¿QUÉ EFECTOS
TIENE LA RADIACIÓN EN LA SALUD A CORTO Y LARGO PLAZO?
Todos los días
estamos expuestos a radiación. Pero,
¿en qué momento hay que preocuparnos?
La radiación es invisible, no tiene
sabor, ni olor, ni es posible sentirla en la piel y puede originarse
del sol, las estrellas y el suelo. En Estados Unidos, por ejemplo,
la mitad de la exposición proviene de tratamientos médicos como los
rayos-X, escaneos corporales y
medicina nuclear, de acuerdo con el Consejo Nacional de
Protección y Medición de Radiación de Estados Unidos.
Sin embargo, la
alerta nuclear declarada
tras las fallas en las plantas nucleares de Fukushima, Japón, generó
dudas sobre los efectos de la
radiación en la salud a corto y largo plazo.
La exposición promedio de las
personas al año es de 3,000
microsieverts, lo que equivale a una exploración por
tomografía, que dura unos pocos minutos. Cuanto más tiempo tarde la
exposición, más rápidos e intensos serán los síntomas de la
radiación.
Para entender los efectos en la
salud, es necesario conocer el tipo de radiación a la que estamos
expuestos. Existen cuatro principales tipos de radiación ionizante:
-
Partículas alfa:
son partículas relativamente pesadas que no pueden penetrar la
piel humana o la ropa; sin embargo son dañinas si entran al
cuerpo de otra forma.
-
Radiación beta:
puede provocar daños en la piel e internamente.
-
Radiación gamma y rayos X:
son luces invisibles con elevado nivel de energía
que pueden dañar tejidos y son los más peligrosos para los seres
humanos.
Tras una exposición severa, en
10 minutos pueden
presentarse náuseas, vómito,
mareos, debilidad y presión baja. Cuando es leve, estos
síntomas pueden aparecer hasta seis horas después.
Con sólo
quitarse la ropa y los zapatos es
posible eliminar el 90% de la contaminación externa por radiación;
para la piel, basta con lavar con
agua y jabón, de acuerdo con la Clínica Mayo, de Estados
Unidos. Estas precauciones disminuye el riesgo de respirar o ingerir
partículas radioactivas y de que entren a heridas abiertas.
Los
daños a la médula ósea pueden tratarse con una proteína
llamada Factor estimulador de
colonias de granulocitos (GCSF), transfusión de sangre y
plaquetas. Cuando hay posibilidad de daños en órganos internos
existen distintos tratamientos por tipos específicos de radiación.
El yodo radioactivo, que es de los
más peligrosos para los humanos, es uno de los productos de la
reacción con uranio que se desarrolla en la planta de Fukushima
Daiichi. Dado que la tiroides es
propensa a absorber el yodo radioactivo, el gobierno
japonés está distribuyendo yoduro
de potasio, que protege a la glándula. También puede
utilizarse el colorante azul de
Prusia y el químico
dietilentriamina pentaacético, los cuales ayudan a atrapar
partículas dañinas.
Contrario a lo que sucedió con las
bombas atómicas en Hiroshima y
Nagasaki, la exposición después de un accidente nuclear es
gradual, explicó John D. Boice, director científico especializado en
radiación del Instituto Internacional de Epidemiología de Estados
Unidos.
En el desastre industrial de
Chernóbyl, Ucrania, en
1986, los efectos se vieron meses y años después. Se comprobó que
las personas expuestas a la radiación desarrollaron cáncer de
tiroides, estómago, pulmón, entre otras. La población consumió
alimentos contaminados con
elementos radiactivos.
Fuente

LOS NIVELES DE
RADIACIÓN Y SUS RIESGOS
EL YODO ES UN
ARMA CONTRA LA RADIACIÓN TÓXICA
¿QUÉ NIVEL DE
RADIACIÓN SE CONSIDERA PELIGROSO?
LAS CONSECUENCIAS
DE LA RADIACIÓN PARA LA SALUD
CENTRALES
NUCLEARES EN OPERACIÓN EN AMÉRICA LATINA
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|