Anuncios Gratis    │   Noticias & Actualidad   │   Contacto

 

Sites Mexico - Notas & Noticias Destacadas e interesantes

 

CONSEJOS PARA PROTEGERSE DEL ROBO DE IDENTIDAD

Para evitar este ilícito, sólo es necesario seguir consejos básicos de seguridad

MÉXICO, DF.- El robo de identidad se presenta cuando alguien utiliza la información personal de alguien más para realizar actividades ilegales; ésta puede ser la dirección de su casa, los datos que aparecen en su IFE, cuentas bancarias y tarjetas de crédito, claves de acceso a servicios en internet, entre otros.

El mayor problema es que en la mayoría de los casos, las personas que resultan afectadas no se dan cuenta hasta que comienzan a reclamarles pagos, les niegan un préstamo o reciben información que no reconocen.

Con una identidad falsa se pueden abrir cuentas de crédito, sacar dinero del banco o hacer compras a nombre de un tercero, por lo que es muy importante disponer de los medios para prevenirlo.

De acuerdo con un estudio realizado por la empresa de soluciones de seguridad financiera CCP, en México el problema es grave, pues en 2010 las autoridades financieras recibieron 300 mil denuncias de robo de identidad, cifra que ubicó al país en el octavo lugar a nivel mundial.

El análisis reveló también que a nivel internacional, cada cuatro segundos se comete un robo de identidad y tomará 600 horas que las autoridades rastreen de dónde proviene el ataque y que el usuario demuestre el mal uso de su información.

Al respecto Ricardo Lira, gerente senior del área de Servicios de Asesoría en Riesgos de Ernst & Young, opinó que los mexicanos deben tomar mayor conciencia sobre el riesgo que representa este delito, “hay una baja conciencia y poco conocimiento, la realidad es que las medidas de prevención se dan derivadas de que a alguien cercano le haya sucedido”.

Existen distintos medios por los cuales una persona puede ser víctima de robo de identidad, los más comunes son, robo de la credencial de elector y tarjeta bancaria, clonación de tarjeta de crédito, phising y estados de cuenta bancarios o recibos que se encuentran en la basura.

“Navegación por internet y correo electrónico son los medios principales por los que se comete este fraude, aunque hoy la posibilidad es que el robo de identidad también se está moviendo hacia información física porque no se tiene todo el cuidado con los estados de cuenta que en lugar de triturarlos se tiran directamente en el bote de basura y ahí viene información importante”, explicó el especialista.

Aunque a las instituciones financieras o empresas tienen fuertes medidas de seguridad para proteger los datos de sus clientes, muchas veces es el usuario quien al no tener las precauciones pierde su información, “se tiene que hacer labor de concientización haciendo a la persona más comprometida.

Aclaró que no se busca quitar responsabilidad a la empresa, pero es importante asegurarse sobre el uso que se le da a la información.

Mencionó que la banca en línea es segura si se siguen consejos básicos como el no compartir la contraseña y no acceder desde las computadoras públicas.

En cuanto al comercio electrónico algunas recomendaciones de los especialistas son asegurarse de con quién se está tratando, conocer cuál es la dirección física del vendedor y sus teléfonos.
Una vez que se dedica a comprar por la red, debe cerciorarse de entender qué es lo que está comprando, incluyendo todos los cargos adicionales, como impuestos, flete, embalaje, etcétera.

Hay que pagar, preferentemente, con tarjeta de crédito ya que en ningún caso es recomendable enviar dinero en efectivo. No hay que olvidar que se debe consultar con el emisor de la tarjeta si se dispone de protección.

Es importante buscar las señales de seguridad, por ejemplo, que el sitio donde se ingresa el número de tarjeta de crédito utiliza tecnología segura.

La URL o dirección del navegador debe comenzar con https: donde la 's' significa 'Seguro' (verificarlo en la barra de direcciones). También es importante localizar el icono del candado en la barra de estado (parte inferior) del explorador, así como revisar si el sitio cuenta con Sellos de Aprobación de entidades especializadas.

Por su parte, el Buró de Crédito recomendó destruir los documentos que ya no utilice, en especial, los estados de cuenta. No responda a peticiones de confirmación de sus datos por teléfono o correo electrónico.
Tampoco deje al alcance de los demás identificaciones y otros documentos confidenciales.

Persiste temor a las compras por la red

 Aunque los mexicanos ya identifican la posibilidad del robo de identidad como una preocupación en sus transacciones, un estudio realizado por la empresa Unisys reveló que la seguridad nacional sigue siendo el principal foco de atención en el país.

El denominado Índice de Seguridad de la compañía encontró que tres cuarta partes de los encuestados se encuentran “extremadamente” preocupados por el tema de seguridad nacional; sin embargo, la seguridad personal y el robo de identidad quedaron muy cerca con 76% y 75% respectivamente, lo que obliga a las empresas a reforzar sus medidas para evitar cualquier delito.

El robo de identidad fue el que presentó el incremento más significativo en los temas que se abordaron en el estudio. A nivel nacional, los habitantes de Guadalajara, Jalisco, reportaron el nivel más alto de preocupación al respecto, seguidos por Monterrey y la Ciudad de México.

Francisco Farrera, director de Tecnología, Consultoría e Integración de Soluciones de Unisys México, dijo que “tendencias como las redes sociales y el incremento en el uso de dispositivos móviles son temas de preocupación cuando involucran la seguridad de la información personal”.

No obstante, el directivo consideró que estas tecnologías pueden aprovecharse por hackers con la finalidad de robar la identidad de los consumidores y esa es una de las principales inquietudes alrededor del mundo, incluyendo México.
Para disminuir este ilícito empresas y gobiernos deben prestar más atención y tomar una actitud proactiva para mejorar su seguridad en las tecnologías que ofrecen al consumidor”, agregó el especialista.

En relación con el uso de internet para realizar compras o hacer transacciones bancarias, 51% de las personas que participaron en el estudio respondieron que no se sienten seguras al realizar estas actividades en línea, pese a que 54% de los que utilizan este tipo de servicios consideran que sus bancos cuentan con las medidas necesarias para garantizar la seguridad. 

 Las prácticas electrónicas más comunes

El portal Navega Protegido explicó a los usuarios sobre los riesgos más comunes que enfrentan en internet, y también pone a su alcance distintas medidas de prevención, por ejemplo:

* “Phishing” es una modalidad de fraude en donde los criminales crean sitios de internet y correos electrónicos que imitan a empresas legítimas, por lo general, a instituciones financieras, a fin de que el usuario ingrese sus números confidenciales.

* En la mayoría de los casos este tipo de correo suele explicar que el servicio de banca en línea se suspendió, y en consecuencia, el cliente deben seguir las instrucciones que se indican en un archivo adjunto para reestablecerlo. Pero al descargarlo un código troyano se instala en la computadora de manera imperceptible y copiará toda la información.

* Otro de los “modus operandi” es pedir al usuario que confirme algunos datos personales, bajo el engaño de que es un correo de un banco. Lo que se busca es que el cliente ingrese su clave de usuario; éstos incluyen un link para enviar al usuario a un sitio falso.

* La Condusef detectó tres de correos falsos que imitan a BBVA Bancomer, y uno de Santander Buró de Crédito y Banregio, por lo que llamó a los usuarios a no enviar sus contraseñas, porque pueden ser víctimas de un fraude o del robo de identidad, por lo que en caso de recibir un corre ¿o electrónico sospechoso, hay que reportarlo ante esta dependencia.

* También son comunes los mensajes que prometen herencias de parientes lejanos o que ganó el premio mayor de la Lotería donde piden al usuario enviar dinero para procesar la liberación de los fondos. Éstos provienen de países africanos, europeos o asiáticos y ninguno es real, por lo que hay que borrarlos de inmediato.

Contraseñas seguras

Una de las maneras en que puede minimizar el riesgo de robo de identidad es a través del uso de contraseñas seguras.

* Si utiliza su fecha de nacimiento, una persona que tenga acceso a información de sus redes sociales podrá acceder a su cuenta bancaria, o bien, resulta más sencillo robar la contraseña de su correo, que la del banco; pero si ésta es la misma facilitará la tarea a los delincuentes.

* Para cada computadora y servicio que utiliza debe tener una contraseña única que no esté relacionada a ninguna de las otras.

* Al crear la clave es conveniente combinar letras mayúsculas y minúsculas, números y, si la página lo permite, signos de puntuación.

* Tampoco use nombres de personas cercanas y es importante cambiarla periódicamente.

* Si usa redes sociales hay diversas herramientas que le permitirán configurar su información personal.

* Es relevante no hacer caso a peticiones por teléfono o a través de internet para confirmación de datos personales

Glosario

* Cargo automático. Débito que de manera periódica el banco efectúa en la cuenta corriente o cuenta de cheques del cliente, mediante autorización. Por lo general, es por concepto de pagos mensuales derivados de un préstamo que se concedió o por pago de diversos servicios.

* Estado de cuenta. Documento que registra la situación en que se encuentra una cuenta, inversión  o crédito en un periodo determinado, y en el que se indican con detalle los movimientos que se realizaron, importes de cada operación, tasas aplicadas, comisiones cobradas, entre otros.

* Intermediación. Recepción de recursos del público para su inversión a la discreción del intermediario. La ley distingue entre operaciones de correduría, de comisión u otras tendientes a poner en contacto la oferta y demanda de valores. Son aquellas operaciones por cuenta ajena que consisten en invertir en valores.

* El Buró de Crédito cuenta con diversas alertas, en las que la empresa notifica de manera constante cualquier cambio en el historial de los clientes, a fin de que detecten posibles fraudes con su tarjeta de crédito o débito, y eviten una afectación a su patrimonio.

* Para denunciar un correo fraudulento hay que llamar a la Secretaría de Seguridad Pública al teléfono 089, o enviarlo al correo delitocibernético_pf@ssp.gob.mx o al Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia del Distrito Federal; ahí atenderán sus quejas que también pueden ser anónimas. Fuente

CONSEJOS PARA PROTEGERSE DEL ROBO DE IDENTIDAD

NUEVA CEDULA DE IDENTIDAD CIUDADANA

LOS EXTRANJEROS 'QUIEREN SER' MEXICANOS

NUEVA CÉDULA DE IDENTIDAD PERSONAL PARA MENORES

GOBIERNO INICIA EXPEDICIÓN DE CÉDULA PARA MENORES

CONSEJOS UTILES PARA NAVEGAR EN LA E BANCA O BANCA ELECTRONICA

ELECCIONES ESTATALES CON CREDENCIAL DE ELECTOR Y NO CON CEDULA : IFE

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE TU QUIERES.

- Como vender por Internet   - Como comprar por Internet

- Guías de compras (Lo que debes saber antes de comprar)

 

 

 

Home   |   Como incluir un Sitio aquí   |   Directorio Web   |   Publicidad / Contacto   |   Anuncios gratis en México

© Copyright 2019 Sites México .com | Permitido el uso del contenido citando la fuente.