MISTERIOS TRAS EL
CULTO A LA SANTA MUERTE
Conoce más sobre la también
llamada "Niña
Blanca" o "Flaquita",
una de las devociones más populares en el DF
“Niña Blanca”, “Flaquita o “Señora”
son algunos de los nombres con los que se ha designado a la figura
de la “Santa
Muerte” que cuenta con más de 300 sitios de culto en el Distrito
Federal.
Existen distintos misterios,
creencias y personajes polémicos alrededor de esta figura; Jorge
Luis Zarazúa, sacerdote capitalino y miembro de los Apóstoles de la
Palabra, explica algunos de ellos.
EL UNIVERSAL DF te enlista 8
misterios sobre la Santa Muerte.
1. Un origen incierto.
Hay quienes aseguran que su devoción proviene del culto a
Mictlantecuhtli que, en la
mitología azteca, es el
dios de la muerte y al cual se le representaba con una calavera.
Otros aseguran que es de herencia africana o que se le apareció a un
chaman en Oaxaca.
2. La “Santísima” ¿en el
Vaticano? Figuras muy similares a la “Santa
Muerte” aseguran se encuentran sobre las tumbas de papas y
cardenales en la Basílica de San Pedro. Para representar la
enseñanza de que “algún día todos vamos a morir”, artistas del
Renacimiento diseñaron la imagen.
3. A través de sueños, la
“Flaquita” anuncia donde quiere su altar. De acuerdo con
las creencias de sus
fieles, ella se encarga de avisar a los creyentes, a través de
un sueño o de un suceso extraño, si le agrada o no el lugar
escogido. Debe ser complacida si quiere ser cambiada de lugar.
4. Alejar amantes y malos
amigos, lo que más le piden. Dentro de los rituales que más
practican los devotos están los necesarios para que no “entren”
chismes, alejar amantes, socorrer a los que están presos, alejar a
las amistades o contra la
magia negra.
5. ¿Cuándo festejarla?
Hay quien lo hace el 2 de noviembre y
en el aniversario de su llegada a cada casa. Otros señalan que los
días de culto son los días primero de cada mes y el 7 de septiembre.
6. Aguardiente y puros
¿como ofrenda? A la
figura se le ofrecen vasos con agua, veladoras, pan, cigarros,
puros, cervezas y hasta botellas de aguardiente.
7. Tepito, uno de sus altares
más arraigados. Amas de casa, chóferes de taxi, tribus
urbanas y hasta niños son sus más
fieles creyentes en el altar ubicado en Alfarería número 12, en
el corazón del Barrio Bravo.
8. El Obispo de la Santa
Muerte. Se trata de David Romo Guillén, quien incluyó en su
iglesia la adoración a la
Santa Muerte, debido al número de devotos que ya se registraba
en la capital. Incluso creó el
Ángel de la Santa Muerte, figura inspirada en el rostro e imagen
de su esposa.
Sin embargo, en enero de 2011, la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) lo
detuvo por ser presunto partícipe en un grupo de secuestradores
encabezados por Ismael Ramírez, “El Aztlán”.
Fuente

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|