HISTORIA Y ORIGEN
DEL CÁRTEL DE SINALOA
El Cártel de Sinaloa es una organización criminal mexicana dedicada
al tráfico ilegal de drogas. Establecido principalmente en Culiacán,
Sinaloa, sus operaciones se centran en la parte de los estados del
oeste de México. Sin embargo, compite en la demanda y movimiento de
droga con los otros grandes cárteles en México, principalmente el
Cártel del Golfo, en la parte del este del país; el Cártel de
Juárez, en la parte norte del país y el Cártel de Tijuana, cuyo
control se ubica en la parte noroeste del país.Actualmente es
liderado principalmente por Joaquin Guzmán Loera quien años atrás
había sido detenido y luego escapó de la carcel.
Historia
Antecedentes
Pedro Avilés Pérez fue un traficante de droga pionero en el estado
de Sinaloa a finales de 1960. Él es considerado como la primera
generación de los principales traficantes de drogas mexicanos de
marihuana, que marcó el nacimiento del tráfico de drogas a gran
escala en México. También fue pionero en el uso de aeronaves para el
contrabando de drogas a los Estados Unidos.
Década de los 80's
La segunda generación de traficantes de Sinaloa, como Rafael Caro
Quintero, Ernesto Fonseca Carrillo, Miguel Ángel Félix Gallardo y el
sobrino de Avilés Pérez, Joaquín Guzmán Loera(mejor conocido como
Joaquín El Chapo Guzmán), aprendieron todo lo que sabían sobre el
narcotráfico mientras servía en la organización de Avilés. Miguel
Ángel Félix Gallardo, que con el tiempo fundó el Cártel de
Guadalajara, fue arrestado en 1989. Mientras estaba encarcelado,
siguió siendo uno de los principales traficantes de México,
manteniendo la organización a través de teléfono móvil hasta que fue
trasladado a una prisión de máxima seguridad en la década de 1990.
En ese momento, su antigua organización se dividió en dos facciones:
el Cártel de Tijuana dirigido por sus sobrinos, los hermanos
Arellano Félix, y el Cártel de Sinaloa, dirigido por los ex
tenientes Héctor Luis Palma Salazar, Adrián Gómez González y Joaquín
Guzmán Loera.
A finales de 1980, la Drug Enforcement Administration o DEA
consideró al cártel de Sinaloa como la mayor organización de tráfico
de drogas en México, y según la opinión de un tribunal, se estimó
que su tamaño era similar al del Cartel de Medellín en su mejor
momento. El Cartel de Sinaloa se creía que estaba vinculado al
Cartel de Juárez en una alianza estratégica para contrarrestar la
colaboración de sus rivales, los carteles del Golfo y Tijuana. Tras
el descubrimiento de un sistema de túneles utilizados para el
contrabando de drogas a través de la frontera México - Estados
Unidos, el grupo se ha asociado con este medio de tráfico de drogas.
Década de los 90's
Cuando Héctor Luis Palma Salazar (también conocido como El Güero)
fue detenido el 23 de junio de 1995, por elementos del Ejército
Mexicano, su compañero Joaquín Guzmán Loera tomó el liderazgo del
cártel. Guzmán fue capturado en Guatemala el 9 de junio de 1993 y
extraditado a México, donde fue encarcelado en una prisión de máxima
seguridad , pero el 19 de enero de 2001, Guzmán se escapó y recuperó
el mando del Cártel de Sinaloa.
Inicio de siglo
A partir del año 2001, el cártel recuperó su influencia en el
escenario criminal de México. Para ello colaboró en gran medida
Vicente Zambada Niebla (El Vicentillo), hijo de Ismael Zambada
García (El Mayo), quien antes de su arresto, jugó un papel clave en
el cártel de Sinaloa al coordinar los envíos de varias toneladas de
cocaína desde países de Centro y Sudamérica, a través de México, y
con destino a los Estados Unidos. Fue detenido por el Ejército
Mexicano el 18 de marzo de 2009 y extraditado el 18 de febrero de
2010 a Chicago para enfrentar cargos federales.
En 2005, el Cártel de los Beltrán Leyva, que estaba alineado
anteriormente con el Cártel de Sinaloa, se escindió de éste último,
ya que había llegado a dominar el tráfico de drogas a través de la
frontera con Arizona. Para el año 2006, el Cártel de Sinaloa había
eliminado toda competencia del cártel rival en la frontera, y se
sospechaba que lo lograron sobornando a funcionarios del gobierno
estatal.
En enero de 2008, el cártel supuestamente se dividió en varias
facciones en lucha, debido a la epidemia de violencia que México ha
visto en los últimos años.
En los últimos años Atlanta ha sido utilizado como un centro de
distribución importante dentro EE.UU. para el Cártel de Sinaloa, lo
que ha traído la violencia despiadada a esa zona.
Arrestos y desarticulaciones
El 11 de mayo 2008, Alfonso Gutiérrez Loera, primo de Joaquín "El
Chapo" Guzmán y 5 traficantes de drogas fueron detenidos tras un
tiroteo con la Policía Federal en Culiacán, Sinaloa. Junto con los
sospechosos capturados, 16 fusiles de asalto, 3 granadas, 102
cargadores y 3,543 rondas de municiones fueron confiscadas.
El 25 de febrero de 2009, el gobierno de EE.UU. anunció el arresto
de 750 miembros del Cártel de Sinaloa a través de los EE.UU..
También anunciaron la incautación de más de $ 59 millones en
efectivo y numerosos vehículos, aviones y barcos.
En marzo de 2009, el Gobierno mexicano anunció el despliegue de
1,000 oficiales de Agencia Federal de Investigación (México) y 5,000
soldados del Ejército Mexicano para restablecer el orden en Ciudad
Juárez, que ha sufrido el mayor número de víctimas en el país.
El 20 de agosto de 2009, la DEA desarticuló una operación de droga
en Chicago, en la que se vieron involucrados varios miembros
importantes del cártel. Esta operación anuló una red de distribución
principal, operada por los hermanos Margarito y Pedro Flores, ya que
supuestamente introducía de 1.5 a 2 toneladas de cocaína por mes a
Chicago y millones de dólares eran enviados al sur de la frontera.
Alianzas actuales
Desde febrero de 2010, los principales cárteles mexicanos se han
alineado en dos bandos, uno integrado por el Cartel de Juárez,
Cartel de Tijuana, Los Zetas y los Beltrán Leyva; el otro integrado
por el Cártel del Golfo, Cartel De Sinaloa y La Familia Michoacana.
Liderazgo
Guzmán cuenta con un colaborador cercano, Ismael Zambada García.
Anteriormente, Ignacio Coronel Villarreal (mejor conocido como Nacho
Coronel) fue otro colaborador cercano, pero fue abatido el 29 de
julio de 2010 en Zapopan, Jalisco en un tiroteo a manos del Ejército
Mexicano.
Guzmán y Zambada son los capos de la droga más importantes de México
desde 2003, tras la detención de su rival Osiel Cárdenas del Cartel
del Golfo. Otro estrecho colaborador, Javier Torres Félix, fue
detenido y extraditado a los EE.UU. en diciembre de 2006; hasta el
momento, Guzmán y Zambada han evadido las operaciones para
capturarlos.
El Cártel de Colima, el Cártel de Sonora, el Cártel del Milenio y el
[[Cártel de Guadalajara])(Cartel Del Centro) son ramas del Cártel
de Sinaloa.
Gente nueva
Es el brazo armado del Cártel de Sinaloa que operan en Sinaloa,
Nayarit, Durango, Chihuahua y Sonora. En Durango se encuentra el
equipo de los M's, comandados por el M-11, quien coordina las
operaciones contra el Cártel de Juarez y Los Zetas en Chihuahua y
Durango.Y Tambien Actualmente El Cartel Del Centro Al Mando De Jorge
P.R Mejor Conocido Como (Cerillo) Radicando En Los Estados Unidos Y
El Sur y Centro De Mexico..
Operaciones
El Cartel de Sinaloa tiene presencia en 17 estados, con centros
importantes en Tepic, Guadalajara, y la mayor parte del estado de
Sinaloa . 24 El cártel está principalmente involucrado en el tráfico
y la distribución de cocaína procedente de Colombia, marihuana,
metanfetaminas y heroína procedente del Sureste Asiático para su
introducción en los Estados Unidos 25 5 . Se cree que un grupo
conocido como la Organización Herrera transporta múltiples toneladas
de cocaína desde Sudamérica a Guatemala en nombre de el Cartel de
Sinaloa. Desde allí se introduce de contrabando al norte de México y
más tarde en 26 . Otros envíos de cocaína se cree provienen de
Colombia enviados desde Cali y Medellín, y donde el cártel de
Sinaloa se encarga del transporte a través de la frontera de los
EE.UU. a las células de distribución en Arizona, California, Texas,
Chicago y Nueva York 27 25 7 . Para realizar estas tareas se
utilizan todos los medios disponibles: aviones de carga Boeing 747,
submarinos, buques contenedores, lanchas rápidas, buques de pesca,
autobuses, vagones de ferrocarril, remolques de tractor y
automóviles.
Sobre la base de informes sobre incautaciones, el Cártel de Sinaloa
parece ser el más activo contrabandista de cocaína. Ha demostrado su
capacidad para establecer operaciones en zonas previamente
desconocida, como América Central y América del Sur, incluso tan al
sur como Perú, Paraguay y Argentina. También parece ser más activo
en la diversificación de sus mercados de exportación, en lugar de
confiar únicamente en los consumidores de EE.UU., e incluso ha hecho
un esfuerzo para suministrar a los distribuidores de drogas en
América Latina y los países europeos 19 .
En cuanto a la violencia, el cártel a menudo incluyen decapitaciones
o cuerpos disueltos en barriles de ácido. Fuente
VER MAS
LUCHA ANTINARCO AQUÍ
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|