DESTINO DE MODA:
COSTA OAXAQUEÑA
Cientos de turistas se han dejado
seducir por las
costas de Oaxaca debido a que sus playas son ideales para
practicar el surf, descansar o admirar la belleza del
mar buceando
MÉXICO.- La localidad de
Oaxaca es, sobre todo, un pueblo pesquero, pero cada vez más se
ve favorecido por el turismo nacional e internacional. En primera
línea de mar de la playa principal las barcas vienen y van vendiendo
lo pescado hasta el momento. A cincuenta metros de la arena, y
paralelo a ésta, se encuentra un paseo donde abundan las tiendas de
todo tipo. Podemos comprar recuerdos, degustar la comida típica de
la zona a base de pescado fresco, o incluso, si nuestro estómago ya
está muy atiborrado de picante, comer un plato internacional.
La carretera principal costera
separa muy claramente la zona pesquera-turística del centro de la
población. Una vez cruzada esta carretera, los
hoteles dan paso a las casas empedradas. La calle principal,
llega hasta el Mercado Benito Juárez, donde se venden las delicias
del mar, pescadas esa misma mañana, así como frutas y especies.
Antes de que el sol despunte, decenas
de barcas recogen y tiran sus redes.
Algunas aves bajan en picado a
recoger su desayuno. Un leve suspiro del agua hace que rápidamente
una barca dirija su timón hacia allí; entonces, sutilmente, la red
cae encima de donde se ha producido el movimiento. El sol ya ha
salido y, poco a poco, las barcas van siguiendo el pescado mar
adentro, hasta volver a dejar el agua inmóvil, quieta, reflejando
los primeros rayos. No tardarán en volver a la orilla, para vender
lo capturado, ante la mirada atónita de los primeros bañistas,
mientras comprador y pescador discuten sobre el precio de las
doradas, bonitos y algún que otro atún.
Zicatela
Si los Beach Boys hubiesen
sido
mexicanos, vivirían en una cabaña de Zicatela. El nombre le
viene dado por el conjunto rocoso donde termina la playa, aunque,
por Zicatela, todo el mundo conoce esta mezcla de varios kilómetros
en línea recta de arena, con olas descomunales. El agua es de un
azul claro, solo despintado por la espuma blanca que acompaña a las
olas. Estas, de tipo “rizo”, llegan en algunos casos hasta los ocho
metros de altura, haciéndola ideal para disfrutar del surf. Zicatela
es la tercera mejor playa del mundo para surfear, y de hecho se
disputan allí dos campeonatos al año, en agosto y noviembre.
A cualquier hora del día hay gente
practicando el surf, pero los que verdaderamente lo llevan en la
sangre suelen ser gente madrugadora, nada más amanece y ya están
“esperando la ola”. En la misma playa, hay cabañas de madera donde
se puede dormir, y los precios no suelen ser muy elevados. Resulta
agradable, sobre todo al atardecer, caminar por la arena, desde la
Bahía Principal de Puerto Escondido hasta la playa de Zicatela.
Durante el recorrido a pie, que no es
muy largo, varias jóvenes los convencerán para comprarles pan casero
y unas buenísimas tortas de miel o un vaso repleto hasta los topes
de fruta ya pelada. Los
surfistas van saliendo del agua, y las barcas regresan a la
orilla. Cuando la luna ya se refleja en el agua y los estómagos
están saciados, es el momento de dejar paso a la fiesta.
Cerca de las cabañas, en la arena,
empieza a acudir la gente, con cervezas en la mano. Conforme vas
acercándote, el sonido de los Beach Boys se hace más latente. Risas,
gente bailando, y algún que otro atrevido en el agua, hacen de
Zicatela una California a su estilo. La fiesta ha empezado pronto y
no acabará muy tarde, mañana hará buen día y hay que madrugar, las
olas no esperan.
Puerto Ángel
Quien viaja hasta aquí lo hace para
pasar por lo menos una o dos semanas. Está ubicado a unos 75 Km. de
Puerto Escondido y habitado casi en su mayoría por pescadores.
Cuenta con dos apacibles playas: la del Muelle y la del Panteón. Es
un sitio tranquilo para establecerse, los precios de las
habitaciones son bastante asequibles y, al ser un lugar más o menos
céntrico del estado, resulta idóneo para visitar enclaves cercanos:
Bahías de Huatulco, Zipolite, Ventanilla y el Mariposario.
A tan sólo cuatro kilómetros de
Puerto Escondido se encuentra Zipolite, una larga playa de un
kilómetro repleta de cabañas donde pasar la noche, ya sea albergado
en su interior o estirado en una plácida hamaca. Ésta es una de las
pocas playas nudistas que encontraremos en todo México, y suele
estar muy frecuentada por turistas americanos. La fiesta está
garantizada y se alarga hasta muy entrada la noche, por lo que la
gente comienza la jornada de playa no antes de las doce del
mediodía.
Bahías de Huatulco
Los trípticos publicitarios hacen
mucho hincapié en los complejos turísticos de alta categoría: verdes
campos de golf o marchosas discotecas, pero se olvidan de resaltar
lo más importante: sus bahías. Nueve hermosas bahías que esconden
cada una un atractivo característico, si bien todas tienen en común
el verdor y transparencia de sus aguas.
La Bahía Santa Cruz, aunque no deja
de ser bella, es la más transitada. Para acceder al resto de
bahías es necesario alquilar una barca o apuntarse a una de las
excursiones en crucero que salen del mismo puerto de Santa Cruz, ya
que por su intrincada situación el acceso por tierra resulta
imposible.
En el puerto podemos encontrar
catamaranes que nos llevan a visitar el resto de bahías. Uno de
ellos es “Mi amor”. Zarpa sobre las once. El mar está en calma, todo
lo contrario que la cubierta del barco. Las canciones discotequeras
se suceden una tras otra, y los animadores bailan sin cesar haciendo
partícipes a todos los pasajeros.
Cuando el sol calienta de lo lindo es
el momento de refrescarse. Las bebidas a bordo son gratuitas. Puedes
comenzar por una margarita muy fría y dejar paso a un reposado
mezcal. No tarda más de dos horas en desembarcar en la primera
bahía: Riscalillo. Sus mansas aguas son de color verde claro y
poseen un gran ecosistema marino por lo que son idóneas para la
natación y el buceo.
La gente se divide en dos grupos.
Unos optan por relajarse en la playa mientras que otros se decantan
por el
buceo. Ni siquiera tienes que preocuparte por el equipo. Éste es
repartido por miembros de la tripulación junto con un llamativo
chaleco de color rojo.
La segunda parada, ya a mediodía, es
más relajante. La Bahía de San Agustín tiene varios restaurantes a
pie de playa donde saciar el hambre y sus aguas también son verdes y
transparentes. Después de comer y relajarse se vuelve a embarcar
para emprender el camino de vuelta. El día de vacaciones en el mar
ha terminado.
Rincones tentadores
1 - Puerto Escondido.
Pueblo enclavado a 310 kilómetros al
Sur de Oaxaca, donde la
pesca local se entremezcla con el turismo. Es conveniente darse
una vuelta por el mercado local. Las puestas de sol son magníficas
y, madrugando un poco, le fascinará ver cómo pescan las barcas a
pocos metros de la orilla, mientras amanece.
2 – Zicatela.
Es una playa auténticamente surfista:
abierta al mar, larga, y con olas descomunales, que en algunos casos
llegan a los ocho metros. Cada año se celebran dos campeonatos
profesionales de surf y, según los entendidos, es la tercera mejor
playa del mundo para practicar este deporte.
3 - Puerto Ángel.
Situado al este de Puerto Escondido
se encuentra este tranquilo puerto de pescadores. Idóneo tanto para
el que busca relax en sus vacaciones como para el que quiere un
enclave para establecerse y visitar sus alrededores.
4 - Bahías de Huatulco.
Complejos hoteleros de alto nivel
dejan paso a nueve hermosas bahías de imposible acceso terrestre.
Desde el puerto de
Santa Cruz es posible alquilar botes o realizar excursiones a
bordo de catamaranes. Todas las bahías se caracterizan por el verdor
y transparencia de sus aguas, siendo estas idóneas para practicar el
submarinismo.
¿Cómo llegar?
Los dos enclaves principales,
Puerto Escondido y Bahías de Huatulco, poseen aeropuerto. Se puede
acceder a él directamente desde México D.F., o bien desde Oaxaca. Si
nuestra economía no nos lo permite, el autobús desde Oaxaca es
barato, dependiendo de la categoría del autobús. Si el destino es
Puerto Ángel, hay que tener en cuenta que el “camión” nos dejará un
pueblo antes, Pochutla.
Fuente
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|