Sites Mexico - Notas & Noticias Destacadas e interesantes


EVENTOS MUNDIALES DESCABELLADOS EN 2012 

Saxo Bank preparó para 2012 sus habituales 'Predicciones sorprendentes'; un compendio de eventos que tienen bajas posibilidades de ocurrir, pero que se basan en eventos que ahora causan incertidumbre en los mercados.

"Ir más allá suele ser un ejercicio complicado, pero también lo es enfrentarse a sorpresas desagradables para las cuales uno no se ha preparado a conciencia", explica Steen Jakobsen, economista en jefe del banco.

¿Hay por qué preocuparse? Te invitamos en esta ocasión a dos cosas: que recorras las predicciones que hace el banco y decidas si pueden quitarte el miedo; y también te invitamos a que vuelvas a leer las predicciones para 2011 del banco y veas cuántas se cumplieron o estuvieron cerca de suceder. Te sorprenderás.

Apple pierde la batalla sin Jobs

La muerte del genio creativo y empresarial de la 'firma de la manzana' puede costarle perder más que su corona en tan sólo un año, si la predicción de Saxo Bank se llegara a cumplir.  EVENTOS MUNDIALES DESCABELLADOS EN 2012

"A medida que nos adentramos en 2012, los productos más innovadores de Apple -el iPhone y la iPad- se enfrentan a diversos competidores como Google, Amazon, Microsoft/Nokia y Samsung. Apple no es capaz de mantener su participación de mercado del 55% (tres veces la de Android) y del 66% para el iOS y el iPad".

Por el momento Apple se encumbra en el mercado estadounidense con 28.6%, pero sin duda la batalla con el Android se intensifica cada día.

La crisis clausurará al sistema

Alemania y Francia salieron exultantes de la última cumbre europea, donde prometieron acuerdos para salvar la viabilidad del euro en el futuro...y de paso borraron a los británicos de su club.

Pero Saxo Bank se pone del lado de un grupo de economistas (y de inversores) que consideran que el plan no fue suficiente para dar una solución a la crisis de deuda que enfrenta el bloque.

"Los cambios introducidos en diciembre al Tratado de la UE resultan insuficientes para dar respuesta a las necesidades de financiamiento en Europa, en particular, en el caso de Italia. Además, la crisis europea vuelve a golpear a mitad de año. En consecuencia, las bolsas se hunden y caen 25% a muy corto plazo, lo que obliga a los políticos europeos a declarar días de asueto bancario y cerrar así todas las bolsas y bancos europeos durante una semana o más".

¿Donald Trump gana la Presidencia?

Saxo Bank no menciona que el magnate inmobiliario vaya a ganar la presidencia de Estados Unidos, pero su perfil empata con la sorpresa que anticipa el banco para las elecciones de 2012.

Aunque el multimillonario dueño de la Torre Trump en Nueva York se había descartado para ser candidato a la presidencia de EU, en las últimas semanas se ha barajado su nombre para contender por la candidatura republicana para derrotar a Barack Obama en 2012.

"En 1992, el multimillonario texano Ross Perot consiguió aprovechar la recesión económica y el descontento general con la política estadounidense para cosechar el 18.9% del voto popular. A tres años de la administración de Obama no se han producido cambios importantes, tan sólo un descontento general hacia el conjunto del sistema político de Estados Unidos, lo que genera terreno fértil para la aparición del candidato de un tercer partido. Alguien con un programa sólido de cambios aparece en la contienda a principios de 2012 y logra la presidencia en noviembre, en una de las elecciones más decisivas de la historia de Estados Unidos, con un 38% de los votos".

China lleva a Australia a la recesión

Una de las naciones que evitaron la recesión durante el 2009, puede que no soporte una segunda crisis  mundial.

A pesar de que Fitch le otorgó el 29 noviembre la calificación crediticia máxima de 'AAA', por sus sólidos fundamentos económicos, la desaceleración en China puede romper las expectativas de crecimiento del país.

"Los efectos de la inminente desaceleración del gigante asiático que amenaza a la región Asia-Pacífico arrastran a otros países a la recesión. Sin duda, el país más vinculado al bienestar de China es Australia, dada su fuerte dependencia a los recursos mineros y naturales. Así pues, a medida que la demanda china de tales bienes se debilita, Australia se ve arrojada a los brazos de la recesión, que se agrava cuando ocurre el tan esperado estallido de la 'burbuja' del sector inmobiliario, media década más tarde que el resto del mundo".

Europa rescata a 50 bancos

La Autoridad Bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) exigió al sector aumentar al 9% sus reservas primarias para evitar que un eventual empeoramiento de la crisis los lleve a la bancarrota.

Los efectos de la medida ya han llevado a los bancos a buscar recursos -en ocasiones de manera desesperada- mientras las acciones del sector se han ubicado entre las más golpeadas durante el 2011.

Saxo Banks considera que este escenario puede desencadenar en una nacionalización masiva en Europa, ante la incapacidad para cubrir los nuevos requerimientos.

"A principios de 2012, la presión sobre el sistema bancario europeo aumenta cuando los nuevos requisitos y normativa aplicable en materia de capitales obligan a los bancos a iniciar un proceso de desapalancamiento a toda velocidad. Todo ello da lugar a la liquidación de activos financieros debido al reducido número de compradores en el mercado. La congelación total del mercado interbancario europeo obliga a los convulsos ahorradores a una estampida bancaria, ya que los inversionistas desconfían de las garantías de las deudas soberanas. Más de 50 bancos tienen que ser rescatados por sus gobiernos y varios bancos comerciales conocidos dejan de existir".

Suecia y Noruega, como la nueva Suiza

El 6 de septiembre, el Banco Central de Suiza decidió tomar medidas contundentes para evitar la apreciación de su moneda frente al euro, al establecer una tasa de cambio fija en 1.20 francos suizos por euro. EVENTOS MUNDIALES DESCABELLADOS EN 2012

¿Por qué los inversores corren a refugiarse en esta divisa? Los mercados confían en la estabilidad política y fiscal de Suiza a ojos cerrados, por lo cual prefieren obtener un pobre rendimiento por su inversión por la certidumbre de que el país siempre tendrá para sustentar el poder de su moneda.

Pero la medida puede ser insuficiente para contener los problemas de deuda en la eurozona, y el propio Banco Central suizo ha admitido que el país puede caer en una recesión en 2012. Así que Saxo Bank se pregunta, ¿quiénes pueden ser tan confiables como los suizos? Los suecos y noruegos.

"Los flujos hacia los bonos estatales de ambos países (Suecia y Noruega), gracias a la atracción que despiertan los activos refugio, gozan del éxito necesario para situar las tasas a 10 años más de 100 puntos básicos por debajo del referente clásico del bono alemán".

Suiza derrota al euro

El Banco Central de Suiza tomó en septiembre una de las decisiones más drásticas del año.

Ante la fuerte presión de los mercados que se refugiaban en el franco suizo para escapar del pánico bursátil tras la baja de calificación de Estados Unidos, la entidad monetaria decidió defender un tipo de cambio de 1.20 francos suizos por euro.

¿Cómo lo hace? Cada vez que los inversores impulsan a la baja la paridad franco-euro hacia la meta, la entidad monetaria interviene comprando euros, con lo cual inyectan francos al mercado, encareciendo al franco frente al euro.

Cuando el Banco Central suizo anunció la medida en septiembre, los analistas se mostraron contundentes con su pronóstico: a corto plazo funcionará, a largo plazo el mercado vencerá.

Lo primero se cumplió de inmediato, pues el franco suizo se apreció 8% el 9 de septiembre, y aunque ahora se mantiene en la franja de 1.22 francos por euro, Saxo Banks considera que puede llegar al 1.50 en 2012.

"Dado que en 2012 los fundamentales suizos (en especial, los relacionados a las exportaciones) siguen acusando fuertemente la solidez pasada del CHF, el Banco Nacional Suizo y el Gobierno continúan presionando a la baja para evitar más daños colaterales, e introducen ampliaciones a los programas actuales e incluso tasas de interés negativas para desencadenar la suficiente fuga de capital del refugio tradicional suizo y así maquinar una jugada en el cruce EUR-CHF, que alcanza 1.50 a lo largo del año".

La crisis decidirá el debate EU-China

El Gobierno estadounidense lleva años acusando a China de manipular de manera artificial su moneda para devaluarla frente al dólar, haciendo más competitivas las exportaciones del gigante asiático.

Pero Saxo Bank pronostica que, si China se encontrara al borde de la recesión en 2012, el Gobierno se verá obligado a lanzar el tipo de cambio a 7 yuanes por dólar, lo que encarecerá sus exportaciones, las hará menos competitivas, pero dará mayores márgenes de ganancia a las firmas chinas que vendan productos al exterior.

Lo que el Gobierno de Estados Unidos no ha logrado, la crisis puede solucionarlo en un año.

"Conforme los beneficios marginales de la construcción de ciudades fantasmas de millones de habitantes descienden, y los exportadores se enfrentan a márgenes cada vez más estrechos debido al avance del CNY (yuan), China se encuentra al borde de la 'recesión', lo que se traduce en un crecimiento del PIB del 5/6%. Los legisladores chinos acuden al rescate de los exportadores y permiten que el CNY baje frente al dólar estadounidense, que se mantiene a flote gracias a su estatus de puerto seguro entre el lento crecimiento global y la crisis en curso de la deuda soberana de la eurozona, con lo que el cruce sube 10% hasta 7.00".

Por el momento, los operadores del mercado observaron como la paridad tocó un máximo histórico el 16 de diciembre, cuando la paridad se ubicó en 6.3294 yuanes por dólar.

Los buques se propulsan con petróleo

¿Quieres sonar como todo un experto en tu reunión de fin de año con los gerentes de contaduría y finanzas? El índice Baltic Dry subirá 100% en 2012.

Tranquilo, vamos paso a paso para que nadie suene como un simple presuntuoso.

Este índice, que se compila en Londres, mide el costo de los fletes marinos de carga de materias secas que cruzan el océano. EVENTOS MUNDIALES DESCABELLADOS EN 2012

Saxo Bank estima que el índice se disparará 100%, porque la baja en los precios del petróleo reducirá los gastos operativos en las empresas (les costará menos producir), generando que naciones como Brasil y Australia expandan su suministro de minerales de hierro (lo que bajará su precio) para satisfacer las necesidades de China "que, junto con la flexibilización monetaria, desemboca en un muy pronunciado incremento en la demanda de mineral de hierro".

Una nueva crisis alimentaria al acecho

El alza de los precios en alimentos durante 2008 puso en graves predicamentos a la población pobre a nivel mundial. Los precios se han logrado estabilizar, pero Saxo Banks considera que en un entorno de crisis en 2012, donde los bancos centrales se encargarán de imprimir dinero para impulsar al mercado, la inflación atacará al trigo, duplicando su precio en el siguiente año.

"Con 7 millones de personas sobre la faz de la tierra y las máquinas de impresión de billetes funcionando a toda máquina, el mal tiempo vuelve a sacudir a todo el planeta y complicándole el año a los productos agrícolas. En concreto, el trigo repunta con fuerza, ya que los inversionistas especulativos, que han consolidado una de las mayores posiciones cortas de la historia, contribuyen a reconducir el precio hasta su récord máximo de 2008".

Por ahora, los gobiernos occidentales se muestran confiados de que su mayor problema no es la inflación en este momento, sino la desaceleración económica. Incluso China ha visto moderarse el alza de los precios, pero el riesgo de que todo mundo empuje a una dirección, es que la inflación comience a dispararse sin un crecimiento a la par. Fuente

Compartir este articulo :

 

EUROPA BUSCA NUEVO ACUERDO ANTE LA CRISIS

¿GRECIA ES EL CULPABLE DE LA CRISIS ECONÓMICA?

SUELDOS MENSUALES Y ANUALES DE LOS PRESIDENTES

CRISIS DE EU Y EUROZONA SIN IMPACTO EN LA ECONOMÍA NACIONAL

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE TU QUIERES.

- Como vender por Internet   - Como comprar por Internet

- Guías de compras (Lo que debes saber antes de comprar)