Ese encuentro podría estar a
punto de cambiar el modo en que usted paga en las tiendas,
restaurantes y cualquier establecimiento que acepte "tarjeta".
Belamant encabeza Net1, empresa que vende sistemas para hacer más
seguras las transacciones bancarias. Uno de sus productos ya fue
adquirido por
Banamex.
Se llama VCpay. Este sistema genera un número bancario único de un
solo uso para cada transacción.El cliente lo recibe en su
teléfono móvil, muestra ese número al cajero, éste lo introduce al
sistema y tan tan, la compra es aprobada. La tarjeta no fue
necesaria.
El trato con Banamex fue cerrado por la subsidiaria austriaca de
esta empresa de tecnologías que cotiza en Nasdaq, Net1 Universal
Technologies.Este convenio sirvió de aviso también para la
empresa de Belamant.
Su gente anunció que muy pronto participarán con este tipo de
productos para el envío de remesas, esas que mandan los paisanos
instalados allende las fronteras.Por cierto, ojalá la innovación
funcione mejor que el Bancanet, que es un dolor de cabeza para los
usuarios del banco que capitanea Zorrilla. Ya le contaremos.
CIRUGÍA PLÁSTICANo. Ni Ford, ni Apple, ni la empresa que
fabricó su bicicleta suelen moldear el plástico que sus productos
contienen.
Compran esas partes ya hechas, por ejemplo, muy cerca del
Aeropuerto de Monterrey, en el Parque Industrial Stiva, que alberga
una fábrica de la estadounidense United Plastics Group, comandada
por Todd Dunn.Ahora le informamos de un movimiento de timón en
esa empresa.
Esa planta en específico fue comprada recientemente por la oriunda
de Nashotah, Winsconsin, Dickten Masch Plastics, que está a
cargo de Steve Dyer.Esta empresa presume que la operación le
concede una reducción de costos y menor impacto ambiental al atender
a sus clientes en una zona más cercana a los puntos de entrega.
Lo curioso es que el sector sigue siendo atractivo para empresas
extranjeras, mientras que los fabricantes mexicanos de productos de
plástico dicen que hace mucho que no ven la suya.PESOS MÁGICOS
Estamos hablando de 101
millones de pesos, que aquí y en Chiapas es mucho dinero.Ese
capital viene de lo que usted pagó en sus impuestos y que será usado
para promover los Barrios Mágicos del DF.
El dinero lo pondrían casi a partes iguales de sus presupuestos la
Secretaría de Turismo del Gobierno federal a cargo de Gloria Guevara
y la del DF, que comanda Alejandro Rojas.Ayer le contamos que
Guevara públicamente reconoce su desconocimiento sobre el proyecto
capitalino.
¿En qué consiste éste? En destacar el atractivo de zonas de la
Ciudad de México, que pueden atraer visitantes.Seis pequeñas
poblaciones ganaron ya esa categoría de Barrios Mágicos con base en
un proyecto de selección encargado a la empresa española Proxectos.
Nos cuentan desde la trinchera de Rojas que Guevara sí estuvo
enterada desde el principio de este proyecto.Lo único que rechazó
la dependencia federal fue el uso del logotipo de Pueblos Mágicos
para usarlo en Barrios Mágicos.
El Gobierno del DF, vía Rojas, quería autorización oficial para usar
el mismo logo, pero con la leyenda de su
programa local.La Sectur le negó el permiso, por tratarse de
una imagen registrada ante el IMPI, sin posibilidad de
modificaciones.
Pero Guevara supuestamente no sólo conoció el proyecto, sino que
aparentemente hasta firmó un Convenio de Coordinación para asignarle
presupuesto. Justamente los 101 millones de pesos, de los que la
Sectur pondría 55 millones de pesos.Aquí alguien no ha terminado
de dar su
versión, pero si ya hay dinero público, ambas partes deben
detallar en qué usaron cada peso de los muchos ya mencionados.
PROFECO VS. SKYBernardo Altamirano Rodríguez ya entró al
callejón de los trancazos... judiciales.
La Profeco que encabeza ya presentó otra demanda contra una empresa
de TV por paga. Ahora es contra Novabox o, para todo fin práctico,
contra Sky, que encabeza Alexandre Penna.No hay mucha información
pública al respecto, pero podría ser parecida a la de Dish, de
Joaquín Vargas.
¿Se acuerda?, fue por el tema de las cláusulas que la Profeco
consideró abusivas de los
contratos de adhesión.De ser el caso, y en plan de pura
especulación, la demanda sería para que se declare judicialmente la
nulidad de las cláusulas abusivas.
De cualquier modo, el proceso fue admitido a trámite este mes por el
juzgado octavo de distrito en materia civil del DF. El final
seguramente no lo veremos por televisión.Ya le iremos comentando
de este litigio que seguramente va a tardar más que el final de una
telenovela.