¿CÓMO SER UN BUEN
JEFE DE TU DINERO?
El trabajo por
cuenta propia implica que los ingresos se generan por la
actividad que se desempeña. Si uno no vende lo que hace, no
recibe nada por hacerlo.
Obtener el ingreso significa también tener
idea de lo que vale el producto o servicio. Eso es especialmente
importante en el caso de los servicios porque, a diferencia de los
productos, los servicios no se ven y entre más originales sean, más
difícil es saber cuánto valen.
En el caso de un emprendedor que ha sido empleado, si se dedicará
a actividades semejantes a las que hacía, debe considerar cuál era
su ingreso como asalariado por prestar ese servicio o hacer ese
producto.
Dependiendo de las prestaciones que se hayan tenido, se debe
multiplicar por dos o tres el sueldo que se tenía, dividir entre 30
para conocer el ingreso diario y luego entre ocho, para tener idea
del ingreso por hora. El resultado se compara con lo que toma hacer
las cosas y lo que valen en el mercado para tener una idea más
realista de lo que se puede cobrar.
'Despide' a los malos clientes
De poco sirve un cliente con proyectos interesantes, amable y
simpático, si no paga o si cobrarle requiere mucho tiempo y
esfuerzo. Además debe considerase que es mejor una transferencia
electrónica que un cheque que puede no tener fondos.
Los clientes tienen sus reglas de pago que debes conocer.
Algunos, los menos, pagan de
inmediato. Otros hasta en 120 días.
Deben tenerse los papeles listos para presentarlos en el momento
preciso y hacer lo que fije el cliente.
No es válido pretender que si alguien ayudó al empresario a ser
su proveedor deba ayudarle a cobrar. Tampoco puede suponerse que no
hay normas o quejarse por no considerarlas. Los retrasos son
pérdidas y tienen que evitarse.
Quienes no pagan en tiempo y forma no deberían ser clientes. Hay
que cuidar mucho a los buenos
clientes, y evitar a los morosos y a los tramposos.
Una forma de cuando menos recuperar los gastos es dividir el pago
en varias etapas, por ejemplo 50% de anticipo y 50%, o 30%, 30% y
40%, una vez concluido el trabajo o entregado el pedido, siempre que
las reglas del cliente lo permitan.
Prevé costos e impuestos
Con frecuencia se confunde el ingreso con la ganancia y rara vez
se resta de aquél lo que se invierte para obtenerlo. Esa confusión
es grave. La ganancia es lo que queda del ingreso después de pagar
los costos y los impuestos.
Las disposiciones fiscales en México hacen que se pague
mensualmente sobre el ingreso.
Eso significa que, salvo productos perecederos, se deben comprar
todos los insumos en el mes en el que recibió el pago.
También se deben liquidar artículos y
servicios que se requerirán con la misma lógica que se cobra:
con anticipos de 50 o de 30%.
Gastar mensualmente con un ingreso no mensual es abrir la puerta
al riesgo de quedarse sin recursos para pagos o de enfrentar el
problema de financiar un proyecto con el anticipo de otro, lo cual
enreda las finanzas y llama al fracaso.
Manejar dinero es un arte vital para quien lleva las riendas de
un negocio. Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook
/
VER MAS
NEGOCIOS AQUÍ
LAS REDES SOCIALES EXPANDEN NEGOCIOS
EMPRENDER UN NEGOCIO SIN DEJAR TU TRABAJO
NUEVOS NEGOCIOS CON DESARROLLO SOSTENIBLE
ASOCIACIONES DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS EN MEXICO
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|