¿PELIGRAN LOS
AHORROS CON LA CRISIS DE EU?
Tu inversión a largo plazo,
ahorro y Afore están a salvo pese a la tensión en
mercados: Condusef; el desequilibrio actual no implica una
amenaza para tus
finanzas personales, aclara la autoridad.
CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) — Es fácil dejarse llevar por el
pánico cuando todos los noticieros hablan de un desplome en las
bolsas mundiales, sin embargo, por ahora la volatilidad financiera
no afectará directamente a tu
bolsillo o tu economía familiar ya que aún no se observa un
impacto económico severo.
Existen siete razones para no temer a la volatilidad, de acuerdo
con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
1. Si tu deuda de crédito hipotecario está a tasa fija, no habrá
variación en tus
pagos mensuales. Si compraste a meses sin intereses y cumples
con los pagos convenidos, no variarán tus saldos.
2. Si tienes fondos de inversión o inversiones en la Bolsa, la
forma más eficaz de esquivar el impacto es no vender tus acciones
cuando el precio es bajo, ya que materializas las pérdidas. La
inversión bursátil en el largo
plazo ha otorgado atractivos rendimientos. Condusef recomienda
no invertir en Bolsa los recursos que tengas que usar en menos de un
año.
3. Apostar a la volatilidad también puede ser un error. La compra
de divisas no ha resultado una buena inversión en los últimos años.
En 2009, el tipo de
cambio superó 15 pesos, lo que implicó una pérdida para las
personas que compraron la divisa a ese precio.

4. Las inversiones de los recursos de los trabajadores
depositados en las Afores son en su mayoría en valores
gubernamentales, 60%. La renta variable no supera el 17%. Las
pérdidas de algunas SIEFORES en renta variable durante el año
2009 ya se recuperaron y, en la mayoría de los casos, con creces.
Por otro lado, no te conviene cambiarte de Afore en periodos de
especulación. Algún promotor podría sorprenderte mostrándote cifras
de corto plazo para convencerte de un traspaso, que podría
materializarte una pérdida, aunque para el promotor signifique una
comisión.
5. México dispone de reservas internacionales por 133,894
millones de dólares al cierre de junio de 2011, cifra record en
la historia de México. Las autoridades financieras realizaron
importantes compras de oro para fortalecer y diversificar las
reservas, que pueden apoyar para que las variaciones en el tipo de
cambio no se reflejen de manera abrupta en una subida de precios.
6. La banca en México es sólida, con niveles de capitalización
por arriba de lo requerido por Ley y los criterios internacionales;
algunos bancos tienen niveles de capitalización del doble de esa
referencia. El sistema
bancario mexicano muestra una mayor solvencia que la mayoría de
los sistemas bancarios europeos y el estadounidense.
7. Al primer semestre de 2011, las remesas de los connacionales
se incrementaron 5% sobre el mismo periodo del año anterior, lo que
indica que las familias cuyo principal sostén se encuentra en el
extranjero siguen recibiendo recursos. Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook
/
VER MAS
FINANZAS AQUÍ
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|