¿CÓMO ACTUAR ANTE
UNA BALACERA O UN ATENTADO?
Hace solo unos
días, Martha Torres caminaba con su hijo por un barrio de clase
media ubicado al sur de la Ciudad de México, cuando quedó atrapada
en medio de un tiroteo.
“Uno no sabe qué hacer en situaciones de peligro. Tres muchachos
que iban en una motoneta, sin ningún cuidado comenzaron a disparar
contra un auto estacionado en el que se encontraban dos personas. Mi
hijo, de seis años, se espantó tanto que comenzó a llorar y gritar,
eso ocasionó que los muchachos voltearan su mirada hacia nosotros”,
cuenta la diseñadora gráfica y ama de casa, de 34 años.
Torres dice que conoce indicaciones sobre cómo actuar en caso de
incendios y sismos, “pero si nos encontramos en medio de un tiroteo
o una amenaza de atentando, ¿qué debemos hacer?”.
Cubrirse, tirarse al suelo, mantener la calma, ubicar salidas de
emergencia y seguir las indicaciones de los elementos de seguridad o
de protección civil, si los hay, son algunas de las recomendaciones
que se debe seguir en situaciones de crisis o conflicto.
Reacción inmediata
Instancias como la Cruz Roja Internacional, organismos de
Protección Civil, y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados
Unidos han desarrollado manuales y guías sencillas a seguir en
situaciones de riesgo.
Hay dos elementos a tomar en cuenta en estos casos: identificar
si el lugar donde se suscitan los hechos es abierto o cerrado y
localizar las rutas de evacuación, dice Erubiel Tirado, coordinador
del diplomado de Seguridad Nacional de la Universidad
Iberoamericana.
“En el caso fuego cruzado o confrontación violenta armada se
recomienda buscar un lugar para resguardarse de los disparos o balas
perdidas, pues en ocasiones éstas son las que más daños y
consecuencias causan. Hay que alejarse de escaleras y ventanas”.
Eso le funcionó a Martha: "Al sentir que estaba en riesgo la vida
de mi hijo, corrí, me escondí atrás de un automóvil mientras los
jóvenes se alejaban del lugar disparando hacia todos lados. Una de
esas balas se quedó en la puerta del vehículo que nos salvó".
Tirado dice que también además de ubicar las salidas de
emergencia hay que procurar tener un radio receptor —puede ser de un
teléfono celular— para informarse sobre lo que pasa afuera del lugar
de ataque, sobre todo en caso de quedar atrapados.
Tiroteo en lugares abiertos
En un lugar público (como un estadio o plaza comercial)
- Trata de ponerte inmediatamente a cubierto. Tírate al suelo
y permanece en esa posición.
- Conserva la calma para estar en silencio.
- Si es posible, rueda o arrástrate hasta una zanja, muro o
refugio similar.
- Si resultas herido, pide auxilio y que den aviso a tu
familia.
- Si hay lesionados, avisa a las autoridades.
- No interfieras en las labores de seguridad.
- Si hallas una mochila, un objeto sospechoso, una persona
armada, no actúes por tu cuenta, avisa al personal de seguridad.
Si disparan contra tu vehículo
- Si estás en el vehículo, protégete todo lo que puedas.
- Si el vehículo se detiene, sal y ponte rápidamente a
cubierto.
- Antes de partir, comprueba el estado del vehículo.
- A menos que la fuente de los disparos esté delante del auto,
conduce lo más rápido posible.
- Si los disparos son al frente, gira y desvíate por una calle
lateral. En zonas rurales, gira a un lado y sal del vehículo;
interpón el vehículo entre tú y el lugar de donde proceden los
disparos para protegerte y esconderte mejor.
- Evita dar marcha atrás o dar la vuelta: serás un blanco más
fácil.
- Si te detienes, interpón el vehículo entre tú y los
disparos.
- Viaja siempre con ventanas algo abiertas para oir indicios
de peligro.
- Según la situación, no pongas el seguro de las puertas, para
poder salir o, por el contrario, ponlo, si estás cerca de
peligro.
Tiroteo en lugares cerrados
En la escuela
- El maestro debe ordenar a sus alumnos agazaparse o ponerse
pecho tierra.
- Los niños con alguna discapacidad serán auxiliados.
- El maestro debe conservar la calma; evitar el pánico.
- Evitar que los niños salgan del salón de clases.
- Vigilar que los niños no se asomen a la ventana, que no
intenten tomar fotografías o videos.
- Maestros y alumnos deben evitar contacto visual con los
agresores.
- Los padres de familia deben colaborar en mantener la calma.
- Los cantos son ideales para calmar a los niños en una
situación de riesgo; los adultos no deben expresar pánico.
En edificios u oficinas
- Cúbrete inmediatamente en la respectiva zona de seguridad o
en un refugio.
- Tírate al suelo.
- Aléjate de las ventanas.
- Ubícate debajo de una escalera o arrástrate hasta algún
lugar en el centro del edificio o donde puedas colocarte entre
dos paredes, interpuestas entre tú y el tiroteo.
- Ningún refugio puede proteger por completo del impacto
directo de un arma pesada, como las bombas, los misiles aéreos o
granadas de artillería pesada.
Explosión en lugares cerrados
Si hay una explosión en un lugar cerrado
- Si hay escombros cayendo a tu alrededor, métete debajo de
una mesa o escritorio fuerte. Cuando dejen de caer, sal
rápidamente, pero ten cuidado con los pisos y escaleras que se
vean debilitados.

- A medida que salgas del edificio, ten especial precaución
con los escombros que caen.
- Sal del edificio tan pronto como sea posible. No te detengas
para recoger efectos personales o hacer llamadas telefónicas.
- No uses los ascensores.
Si estás atrapado entre escombros:
- Si es posible, usa una linterna para señalar a los
socorristas tu ubicación.
- Evita hacer movimientos innecesarios, para no levantar
polvo.
- Cúbrete la nariz y la boca con cualquier cosa que tengas a
la mano. (La tela de algodón de tejido cerrado actúa como un
buen filtro.)
- Golpea un tubo o pared para que los socorristas puedan
oírte.
- Grita sólo como último recurso. Gritar puede causar que la
persona inhale cantidades peligrosas de polvo.
Explosión en lugares abiertos
Una vez que logres salir de una zona de explosión
- No te quedes frente a ventanas, puertas de vidrio u otras
áreas potencialmente peligrosas.
- Apártate de las aceras o calles que usarán los funcionarios
de emergencia y otras personas que siguen saliendo del edificio.
Si vas en auto
- Detente.
- No te dejes guiar por la reacción natural, que es correr o
prestar ayuda. Puede que recibas un impacto en medio de un
tiroteo o por una segunda bomba.
- Ponte a cubierto echándote al suelo o a un lado, fuera de la
carretera.
- No te levantes hasta que la situación se estabilice.
- Luego, haz lo que puedas por ayudar a los heridos.
En los retenes de carretera y en los puestos de control
- Respeta cualquier señal o instrucción, por ejemplo, si te
piden autorización para inspeccionar el vehículo.
- Quítate los anteojos de sol y descúbrete la cabeza.
- No te muevas hasta que te lo ordenen.
- Mantén las manos a la vista.
- Sé cortés, simpático y seguro de ti mismo.
- No te muestres ansioso por proseguir tu camino, acepta
mantener una conversación.
- Sal del vehículo únicamente si es seguro y necesario.
Disparos de advertencia en carretera o en un retén
- Detén el vehículo, sal y ponte a cubierto inmediatamente,
fuera de la carretera, de manera que el vehículo quede
interpuesto entre tú y el ruido de disparos.
- Si no se oyen más disparos en un cuarto de hora, lo más
acertado suele ser alejarse en marcha atrás.
Para estar mejor preparado
La Cruz Roja recomienda realizar “simulacros” y ejercitar la
cultura de la protección civil constantemente, con el propósito de
evaluar con rapidez una situación en plena acción y sopesar el
peligro.
Tienes que aprender a pensar por adelantado, acerca de dónde
podrías ponerte a cubierto o a dónde podrías ir si estuvieses
amenazado o en cualquier situación de peligro. Con la práctica, es
perfectamente factible encontrar la solución adecuada.
“Sin que se convierta en una obsesión, simplemente pregúntate lo
siguiente: ¿qué haría yo en este momento si me disparasen? ¿Cuál
sería mi primera reacción? Mira a tu alrededor e identifica cuál
sería el lugar más seguro para refugiarte. Repite esta clase de
ejercicios varias veces, en distintos lugares, hasta que adquieras
costumbre, y comunica esta información a toda tu familia”.
En el momento del ataque
El especialista en Seguridad Nacional de la Universidad
Iberoamericana, Erubiel Tirado, recomienda evitar la paranoia y
“cultura del miedo” y actuar con precaución. “Se debe tener en
cuenta que es un riesgo real, que podemos estar en medio de una
balacera, pero al hablarlo y asesorarnos con la familia, amigos y
especialistas en el tema, evitaremos poner en riesgo la vida.
"La gente debe guardar la calma y disminuir al máximo la
vulnerabilidad física. Lo primero es salvaguardarse, mantener la
calma durante el evento y después de éste, pues en ocasiones hay
segundos ataques. El riesgo no termina hasta que se abandone el
sitio donde sucede el hecho". Fuente
Comparte este articulo :
/
Compartir en Facebook
/
FOTOS DE LOS MUERTOS DE LA BALACERA
APODACA: BALACERA DEJA UN MARINO HERIDO
BALACERA DEJA CINCO MUERTOS EN NUEVO LEÓN-VIDEO
OS MUJERES Y DOS NIÑAS EJECUTADAS EN BALACERA EN TEPIC
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|