'LA TUTA'
SERVANDO GÓMEZ, DE PROFESOR A CAPO
Entre sus labores están
desacreditar a funcionarios, negociar con el Gobierno Federal y
ordenar asesinatos de policías
MÉXICO, DF.- En menos de 10 años,
Servando Gómez, “La Tuta”, pasó de maestro normalista a líder del
narcotráfico.
Abandonó las aulas para convertirse
en uno de los hombres más violentos de “La Familia Michoacana”,
capaz de ordenar ejecuciones de supuestos traidores basado en las
revelaciones que le hace el Tarot.
Con un amplio poder de corrupción,
“El Profe”, de 44 años, tiene capacidad para comprar policías o
militares, mantener una nómina de 100 mil pesos mensuales para pagar
la protección de la policía de Arteaga y otros municipios, y
financiar las campañas de políticos locales, de acuerdo con el
perfil elaborado por la PGR y la Secretaría de Seguridad Pública
federal. Identificado como uno de los capos que controla las
operaciones del tráfico de drogas en Michoacán y Guerrero, en 2001
inició su carrera criminal, traficando mariguana por su cuenta, para
unirse a “La Familia”, de la que es considerado lugarteniente
regional, y en la que ahora ordena ejecuciones de policías e
integrantes de grupos rivales, así como los secuestros y las
extorsiones.
El estratega
Aficionado a las peleas de gallos, el
Gobierno Federal ofrece una recompensa de 30 millones de pesos por
él y por cada uno de los líderes de la organización.
Entre sus funciones están la
planeación de estrategias mediáticas, que son utilizadas con el
objetivo de “desacreditar a funcionarios”, o “proponer públicamente
pactos y diálogos con el Gobierno Federal, como ocurrió el 13 de
julio de 2009, cuando hizo una llamada telefónica al canal de
televisión “CB Televisión”, al programa “Voz y Solución”, en el que
pidió ser escuchado por el presidente Felipe Calderón.
También se le señala como promotor
financiero de políticos, pues presuntamente a través de su hermano
Luis Felipe, “La Tuta” apoyó la campaña de Jairo Rivas Páramo, “El
Jairo”, para la presidencia municipal de Arteaga, población en la
que de acuerdo con la ficha criminal del Gobierno Federal “logró
ejercer un control absoluto sobre autoridades”.
Además, coordina a lugartenientes y
supervisa la recolección de cargamentos de drogas, e mariguana para
enviarla a Mexicali. Su zona de operación corresponde a municipios
ubicados en el litoral de Michoacán y Guerrero.
El Gobierno Federal lo ubica en el
segundo nivel de mando dentro de La Familia, sólo por debajo de
Nazario Méndez Vargas, “El Chayo” o “El Loco”, y Jesús Méndez, “El
Chango” o “El Chamula”.
Sus movimientos
Recluta a personas de origen
guatemalteco para el trabajo en el campo, quienes además son sus
pistoleros y, cuando se desplaza fuera de Michoacán, ingresa a esa
entidad por Colima, hacia Coalcomán de donde se dirige a Artega,
municipio en el que se le relaciona con seis domicilios, entre ellos
los ranchos “La Tuta”, ubicado en la carretera Las Cañas-Arteaga, a
la altura de Las Juntas, y “El Encino”, cercano a una pista
clandestina.
“La Tuta” tiene gente a su servicio
en un poblado ubicado a 30 kilómetros de Arteaga, ruta obligada para
acceder a este lugar, desde donde se le reporta de cualquier
movimiento o entrada de vehículos.
Generalmente se traslada en una
camioneta doble cabina color rojo y una pick up color blanco, en las
cuales transporta armamento.
Se le atribuyen entre otros, el
homicidio múltiple de 12 agentes de la Policía Federal, y de
“orquestar” los ataques contra las instalaciones de la Policía
Federal en ese estado, Guanajuato y Guerrero.

ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|