[../../../../include/1.htm]
[../../../../include/2.htm]

[../../../../include/3.htm]
[../../../../include/4.htm] [../../../../include/5.htm]
 

Sites Mexico - Notas & Noticias Destacadas e interesantes

 

¿CÓMO VIVEN LOS ADOLESCENTES EL EMBARAZO?

Es un evento que rompe de manera abrupta con el equilibrio previo en la pareja de adolescentes. Cada uno vive la situación de forma diferente desde el punto de vista psicológico.

Este índice podría reducirse solamente mediante una cultura de prevención y promoviendo la comunicación afectiva en las familias mexicanas.

El IIPCS presenta un estudio al respecto

En México cada año se embarazan 340 mil adolescentes menores de 18 años. Según el Instituto Nacional de Salud Pública, 27 millones de personas entre 12 y 29 años de edad no emplean ningún método para prevenir un embarazo, y a nivel América Latina, el país se encuentra entre los 10 que con mayor frecuencia se presenta dicho fenómeno. En este sentido, la Dra. Adriana González Padilla, directora de la Licenciatura en Psicología, del Instituto de Investigación en Psicología Clínica y Social (IIPCS) indicó los cinco factores por los cuales se desencadena el embarazo en los adolescentes:
 

  • Falta de cultura en el uso de anticonceptivos.
     
  • Hogares desestructurados por el abandono de los padres.
     
  • Hiperestimulación sexual.
     
  • Ser hijo de madre soltera.
     
  • Conductas antisociales.

    La especialista indicó que la adolescencia es un período de crisis, debido a que en ese momento de la vida hay un incremento en la intensidad de la energía psíquica que lucha por expresarse, lo cual ocurre a la par de un debilitamiento de las normas morales, éticas y sociales que ha proporcionado la familia.

    Por otro lado, la psicóloga Evelina Baeza, miembro del Consejo Técnico de Licenciatura del IIPCS, estimó que en el embarazo, la crisis de la adolescencia está relacionada con los esfuerzos por controlar las tensiones que provoca el incremento de los impulsos. "De esta forma los adolescentes, que se embarazan pasan por un período de vida, cuyo dilema emocional transcurre en: a) una ebullición de angustia, b) entusiasmo intenso y esperanza, c) soledad, d) preocupaciones éticas y estéticas, e) sensación de opresión por parte de los padres, f) rabia impotente, g) odio en contra del mundo externo y h) incluso fantasías suicidas."

    Asimismo, González Padilla manifestó que el adolescente varón, en proceso de convertirse en padre, puede experimentar sentimientos de rivalidad frente su hijo, pues como adolescente que es, todavía no ha resuelto del todo los lazos de dependencia hacia sus progenitores, viviendo de esta forma a su hijo como rival por el amor de su pareja: "Puede experimentar temor ante la nueva situación y cuestionar su capacidad para educar a otro y como es de esperarse, se reactivan problemas aparentemente resueltos con los padres".

    "La adolescente en proceso de convertirse en madre puede experimentar, por su parte, rivalidad con la propia madre o hermanos y contrariamente a lo que parecería, una intensa necesidad de dependencia hacia su madre, debido a la identificación que hace con su hijo, lo que la conflictua por la tendencia natural de la adolescente a separarse de los padres", comentó la Dra. Adriana González Padilla.

    Esta situación, mantiene a la adolescente en un momento de angustia extrema que se suma a la presión social ya existente.

    Resulta por ello tan importante tomar en cuenta las siguientes medidas:

    Contar con figuras de contención que fortalezcan la estructura psíquica del adolescente que en este período se encuentra debilitada y que hace frente a la fuerza tan intensa con que la sexualidad se expresa en ese momento.

    Tener una permanente educación en el autoconocimiento físico y emocional del propio adolescente tanto en el hombre como en la mujer.

    Proporcionar información afectiva sobre la sexualidad, llevándose acabó desde el núcleo familiar.

    Mejorar las habilidades de comunicación entre padres e hijos.

    "Invito a todos los padres de familia y adolescentes que estén pasando por este problema a que acudan al IIPCS. En el organismo contamos con una clínica que ofrece terapia psicológica a este segmento poblacional a bajo costo, y también disponemos de cursos y talleres para padres de familia, cuyo fin es prevenir el problema", concluyó Evelina Baeza.
  • ¿CÓMO VIVEN LOS ADOLESCENTES EL EMBARAZO?

    Fuente

    VER MAS EMBARAZO ADOLESCENTE AQUÍ

    FAMILIAS EN MEXICO

    JÓVENES EN MEXICO

    REVISTAS EN MEXICO

    SEXTING QUE ES SEXTING?

    EMBARAZO Y PARTO EN MEXICO

    MODA PARA EMBARAZADAS EN MEXICO

    LOS AMIGOS DE MI HIJO ADOLESCENTE

    LA PILDORA DEL DIA DESPUES SIN RECETA

    ORGANIZACIONES SOBRE EL CONTROL DE LA NATALIDAD EN MEXICO

    ORGANIZACIONES Y ASOCIACIONES PARA LOS NIÑOS EN MEXICO

    [../../../../include/DE_NOTAS/abajo.htm]
    [../../../../include/notas-new/6.htm]

     

    [../../../../include/9.htm] [../../../../include/8.htm]

     

    [../../../../include/7.htm]