CÓMO DISTRIBUIR
LOS MUEBLES
El objetivo de una adecuada
distribución del mobiliario es lograr un conjunto equilibrado y
armónico. Para ello, al momento de elegir tus muebles es conveniente
y analizar las siguientes sugerencias.
Una vez elegida la función de cada
habitación es momento de ver cada una de ellas por separado, saber
qué muebles debes poner en cada una y cómo colocarlos para ganar
comodidad en tu casa.
Para eso lo mejor es coger el plano y
una cuadrícula, y colocar los muebles sobre ellos de forma
aproximada con un margen de unos 10-20 cm, dependiendo del mueble.
Por ejemplo, si quieres colocar bajo la ventana de la sala una
pequeña mesa auxiliar de 50 cm, destínale un espacio de 60 como
primera aproximación.
Pero lo primero es una imagen inicial
de lo que quieres aproximadamente, sobre el plano para no hacer
compras sin ton ni son que hagan que al final nuestra casa sea un
montón de cosas sin sentido.
Además de las medidas y tus
preferencias, en este punto entra en juego el sentido común. Por
ejemplo, no puedes poner la mesa de trabajo en el rincón más oscuro
de la habitación, ni el aparador con los platos en un rincón lejano
a la mesa, intenta que todo sea cómodo, luego ya te ocuparás de
hacerlo lo más bonito posible, pero en principio lo más importante
es que estés cómodo en tu propia casa y que en ella el trabajo sea
el menor posible.
En definitiva, dibuja sobre plano
cómo crees que será todo más cómodo adecuándose a lo que quieres,
luego te toca ir a las tiendas e intentar cuadrar esos deseos con
tus muebles, una vez escogidos, modifica tus elecciones en los
planos y estrecha los márgenes, luego haz un recorrido virtual por
tu casa, incluso puedes pintar los muebles con lápiz en las paredes
para ver que todo sea como quieres.
Respeta las distancias
Elige muebles que se ajusten a las
medidas de cada una de las estancias y considera el espacio entre
cada uno de ellos. Por ejemplo, una mesa de comedor demasiado amplia
puede representar el disfrute de una excelente comida, pero debe
estar en consonancia con el tamaño del área, permitiendo una cómoda
circulación, pues de otra forma incomodaría a los comensales. La
distancia recomendada es de 85 cm como mínimo en relación a otro
mueble.
Juega con los volúmenes
Armonía no significa uniformidad. Se
puede lograr un espacio coherente a partir del diálogo volumétrico
entre piezas de diferentes tamaños. La combinación, si se hace de
forma equilibrada, puede resultar en un conjunto perfectamente
proporcionado.
Las medidas reales
Es aconsejable elegir las piezas del
mobiliario a partir de escalas reales, tomando todas las mediadas
(alto, ancho y largo) y situarlos imaginariamente sobre el suelo o
las paredes. Ello evita cometer errores en la elección y ayuda a
ajustar las proporciones.
Busca contrastes
Antes no se podía concebir una
decoración con estilos diferentes, hoy la tendencia que cobra cada
vez mayor interés es la de diseñar espacios con piezas disímiles que
contrastan entre sí, pero que a su vez aportan personalidad al
conjunto.
Elige la funcionalidad
Entre más útil y más simple mejor. No
debe olvidarse la funcionalidad que brindan los muebles auxiliares,
concebidos como piezas complementarias, algunas se han convertido en
imprescindibles, y si tienen ruedas mejor, pues multiplican su
utilidad añadiendo movilidad.
Una de las constantes que presentan
las últimas tendencias en la elección de muebles es la de
conseguirse objetos sencillos de gran utilidad. Hace algunos años
los excesos en el mobiliario demostraban el poder adquisitivo de las
familias, hoy esos hábitos han dado un giro sorprendente, pues el
énfasis se dispone más sobre los muebles que tienen sentido y
cumplen una misión.
Tampoco se debe tener miedo de los
espacios vacíos, por el contrario hay que permitir que la estancia
respire. Cada vez es más común vivir a ras del suelo, seguramente
como consecuencia de una herencia de los años setenta y de la
influencia de las culturas orientales. De ahí que los muebles
tiendan a ser de menor altura y se busque socializar los ambientes,
creando zonas de día tan amplias como las de noche en aras de
obtener momentos de relax.
Distribución en ambientes
pequeños
En habitaciones pequeñas deberían
evitarse el uso de muebles innecesarios que impidan el
desenvolvimiento de las actividades comunes del lugar. Estos
ambientes son baños, pasillos, cocinas, oficinas.
Los muebles altos siempre son
ubicados pegados a la pared, dejando el lugar a los bajos para zonas
centrales. Justamente la utilización de muebles bajos genera una
sensación de un ambiente más amplio, debido a que el observador
aprecia un sitio más despejado.
En estancias muy pequeñas los muebles
pueden ser colocados en torno al centro de la habitación, todos
cercanos o juntos a la pared, creando un espacio central que pueda
ser utilizado para la cómoda movilización dentro del lugar.
Algunas claves a la hora de
distribuir:
Que
los muebles no limiten la luz.
Que se respeten los pasillos.
Que se respete la apertura de las puertas y ventanas.
Que el paso sea cómodo.
Que cada uno de los muebles y electrodomésticos se pueda abrir con
comodidad y sin interrumpir el paso.
Que sobre todo en los lugares de más trabajo, como cocina, o donde
haya más tráfico, como en el baño, el espacio de los pasillos sea
mucho más amplio.
Finalmente, si lo tuyo no es este
papel, puedes recurrir a algún programa de decoración gratuito,
donde encontrarás excelentes consejos para distribuir tus muebles.
Una cosa más, lo mejor es que hagas la distribución habitación por
habitación, así evitarás distraerte con otras y dedicarás toda tu
atención a cada una de las estancias.
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|