CÓMO CURAR UN
CORAZÓN ROTO
Si sientes que se te ha "partido el
corazón", no estás solo. Casi todo el mundo experimenta el tipo de
aflicción que denominamos "mal de amores" en algún momento de su
vida -y algunas personas parecen pasar por este tipo de experiencias
muchas veces en la vida. ¡A veces parece como si todas esas
canciones sobre corazones rotos se hubieran escrito precisamente
para ti y la situación que estás viviendo!
Hay muchas cosas que te pueden
provocar "mal de amores" o que pueden partirte el corazón. Algunas
personas experimentan una profunda tristeza cuando una relación
romántica llega a su fin antes de que ellas estén preparadas. Otras
se enamoran de alguien que no siente lo mismo por ellas. O una
persona puede sentir que se le "parte el corazón" cuando un buen
amigo desaparece de su vida. Aunque las causas pueden ser
diferentes, la sensación de pérdida es la misma -independientemente
de que se trate de la pérdida de algo real o de algo con lo que sólo
se había soñado. La gente describe este tipo de experiencias como un
sentimiento de profunda amargura, vacío, y tristeza.
A Cristina, de 17 años, se le partió
el corazón cuando ella y su novio decidieron poner fin a su relación
antes de iniciar sus estudios universitarios en dos universidades
que estaban alejadas geográficamente. Ambos consideraron que una
relación a distancia probablemente no funcionaría con ellos y sabían
en lo más hondo de sus corazones que, si estaban hechos el uno para
el otro, encontrarían la forma de volver a estar juntos cuando
completaran sus estudios. Pero seguía siendo muy duro y sumamente
triste tener que poner fin a una relación de dos años y medio.
Aunque los poetas llevan miles de
años escribiendo sobre el mal de amores, cuando te ocurre a ti, lo
sientes como si ninguna otra persona en el mundo se hubiera sentido
jamás del mismo modo. Si te estás recuperando de una experiencia de
este tipo, hay cosas que puedes hacer para aliviar el sufrimiento.
Aquí tienes algunos consejos que te pueden ayudar:
- Comparte tus
sentimientos. Algunas personas
encuentran que el hecho de compartir sus sentimientos con
alguien de confianza -alguien que se haga eco de lo que están
pasando- les ayuda a sentirse mejor. Esto puede implicar
expresar todo lo que sientes, e incluso llorar en el hombro de
un buen amigo o familiar y dejar que éste te consuele. A otros
les ayuda más salir de casa y hacer aquellas cosas que
normalmente disfrutan haciendo, como ir al cine o a un
concierto, para desconectar del sufrimiento. Es posible que la
gente, con sus mejores intenciones, no entienda la profundidad
de tus sentimientos e intente animarte con afirmaciones como "lo
superarás" o "ya conocerás a otra persona". Probablemente esas
personas están intentando ayudarte de la única forma que saben.
Pero, si tienes la sensación de que determinada persona es
incapaz de entender por lo que estás pasando o intenta minimizar
tus sentimientos, habla con alguien que te entienda mejor.
- Cuídate.
Tener partido el corazón puede ser muy estresante, de modo que
no permitas que interfiera con tu ritmo de sueño: tu cuerpo
necesita descansar para reponerse. Duerme mucho, come alimentos
saludables y haz ejercicio regularmente para reducir el estrés y
los sentimientos depresivos, e intente elevar tu autoestima.
- Recuerda todas las
cosas buenas que tienes. A veces
las personas que tienen partido el corazón se echan las culpas
por lo ocurrido. Pueden ser muy duras consigo mismas, exagerando
sus faltas como si hubieran hecho algo para merecer el
sufrimiento que están experimentando. Si te das cuenta de que te
está ocurriendo esto, ¡corta de raíz! Recuérdate las cualidades
que tienes y, si no se te ocurre ninguna porque el dolor te
ofusca la mente, pide a tus amigos que te ayuden a recordar
todas las buenas cualidades que tienes.
- Mantente ocupado.
Puede costarte bastante cuando estés sumido en la tristeza y
dominado por el sentimiento de pérdida, pero ayuda mucho. Es un
buen momento para redecorar tu habitación o probar una nueva
afición (hobby). Esto no significa que no debas pensar en lo
ocurrido -reflexionar sobre lo que nos ha sucedido forma parte
del proceso de curación - sino que también debes centrar tu
atención en otras cosas.
- Date tiempo.
Para superar la tristeza hace falta tiempo. Casi todo el mundo
cree que nunca se repondrá completamente, pero el espíritu
humano es sorprendente -y los males de amores casi siempre se
curan al cabo de un tiempo. Pero, ¿cuánto tardarás en superarlo?
Eso dependerá de qué fue lo que te partió el corazón, cómo
afrontaste la pérdida y con qué rapidez tiendes a recuperarte de
las experiencias. Recomponer un corazón roto puede costar sólo
unos días o muchas semanas - y a veces incluso meses.
Algunas personas sienten que nunca
volverán a ser felices y se refugian en el alcohol o las drogas.
Otros se enfadan muchísimo e intentan hacerse daño o hacer daño a
otras personas. Las personas que empiezan a beber, a consumir
drogas, o a autolesionarse para evadirse de la realidad de la
pérdida pueden creer que están mitigando el dolor, pero se tratará
de un alivio meramente temporal. Esas personas no están afrontando
realmente su dolor, sino tan sólo enmascarándolo, lo que hará que
sus sentimientos crezcan en su interior y, a la larga, prolongará su
sufrimiento.
A veces la tristeza es tan profunda
-o dura tanto tiempo- que la persona necesita ayuda profesional para
reponerse. Para aquellas personas que al cabo de unas semanas no se
empiezan a encontrar mejor o siguen estando deprimidas, puede ser de
gran ayuda hablar con un profesional de la salud mental o
psicoterapeuta.
O sea que ten paciencia contigo mismo
y deja que empiece el proceso de curación.
VER PRODUCTOS DE
AMOR AQUÍ
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|