BENEFICIOS DE LA
REFLEXOLOGÍA
Nadie puede negar que el remojo
de los pies en agua caliente seguido de una buena frotación producen
un placer reconfortante que provoca un bienestar inmediato en todo
el cuerpo.
No en balde se afirma que una persona
con buena apariencia generalmente cuida con esmero sus extremidades
inferiores.
Usted, ¿qué tanto se acuerda de esos sufridos miembros que trabajan
por largas horas y nos llevan a todos lados?
El cuidado de los pies no tan sólo persigue una relajación o una
apariencia pulcra, sino que constituye una terapia estimulante,
relajante y hasta curativa conocida como reflexología.
Esa disciplina se basa en el estudio y terapia de la planta de los
pies y otras partes del cuerpo como las manos y el cuero cabelludo
para mejorar diversas dolencias.
"Las zonas reflejas de la planta del pie corresponden a todas las
glándulas, órganos y partes del cuerpo", comenta el terapeuta Jaime
García.
"Así se puede detectar el estado de salud de una persona con
punciones y reflejos de dolor. Ese tratamiento es tan eficaz que a
veces confirma el diagnóstico del médico alópata".
La reflexología identifica en la planta del pie una gran cantidad de
conexiones nerviosas, distribuidas en mapas especiales. Esa relación
entre la piel y los órganos tiene como objetivo obtener respuestas
favorables del organismo para lograr un equilibrio del individuo.
Sus seguidores afirman que esa terapia no se contrapone con la
medicina tradicional, ni con las indicaciones de los doctores.
Estimulación general
Teresa Alejandre, terapeuta e instructora de colegios comunitarios
en Los Angeles, afirma que prefiere practicar una estimulación
general con sus pacientes. En sus tratamientos incluye no tan sólo
la reflexología podal, sino también la de las manos y las orejas.
"Generalmente, las personas que no se ocupan de sus pies ni de
eliminar callosidades sufren de fatiga crónica, ya que nunca los
cuidan ni se preocupan por mejorar su circulación sanguínea",
comenta.
Para Alejandre, una simple piedra pómez puede ser un buen
instrumento de reflexología, ya que no tan sólo los estimula sino
que además los suaviza.
"Aprendí a balancear la energía del cuerpo con diferentes técnicas,
como la reflexología, el masaje y el reiki", comenta la experta, que
tiene un título de especialista en medicina tradicional china. "He
decidido divulgar los beneficios de la reflexología y por eso doy
clases en los colegios comunitarios".
Alejandre trata generalmente a personas que sufren dolencias de tipo
nervioso, como migrañas, estrés, depresión y enfermedades crónicas
como colitis, ciática o estreñimiento que pueden ser mejoradas con
ese tipo de terapias.
¿Qué dolencias cura?
Debido a que la reflexología es principalmente una técnica
relajante; sus alcances se relacionan con problemas ligados al
estrés. A través del proceso de relajación del cuerpo los pacientes
pueden manejarlo mejor y prevenir las enfermedades derivadas de ese
mal tan común en esta época.
A través de las punciones se mejora el sistema linfático y la
circulación en las venas, ayudando a equilibrar el cuerpo.
Aunque esa técnica produce varios efectos positivos, incluyendo la
mejoría de síntomas de problemas crónicos, tiene limitaciones. No
sustituye tratamientos médicos, pero puede usarse como complemento
de tratamientos alópatas.
La reflexología se puede incorporar a un estilo de vida sano que
incluye atención a la dieta, ejercicio y otras técnicas de
relajación.
"Esa disciplina tiene un amplio espectro de curación", comenta
García. "Es un gran auxiliar para mejorar deformidades de los pies y
de la columna vertebral y para controlar enfermedades crónicas como
colitis, gastritis, presión arterial, problemas nerviosos y en
general todos los males derivados, como estrés, depresión y
neurosis".
El terapeuta asegura que su práctica no se contrapone con otros
tratamientos, sino al contrario es un valioso auxiliar.
"La reflexología puede reducir hasta la mitad del tiempo de un
tratamiento", afirma.
Por su parte, Alejandre afirma que la reflexología actúa
efectivamente contra los dolores de cabeza o problemas de
circulación.
La mayoría de los reflexólogos coincide en que esa disciplina no es
necesariamente una terapia curativa, sino más bien preventiva.
Su popularidad, acrecentada en los últimos años, se debe a que
brinda una relajación completa. Es un masaje especial para los pies
que provoca una tranquilidad reconfortante.
"La reflexología promueve la producción de endorfinas", escribe la
doctora Frankie Avalon en su libro Reflexology.
"Esas hormonas son producidas por la glándula pituitaria y su flujo
en el cuerpo actúa sobre el sistema nervioso para reducir el dolor y
mejorar el estado de ánimo".
Cuidados de los pies
Una de las principales recomendaciones para tener unos pies
saludables es usar calzado cómodo. En la mayoría de los casos las
callosidades y los hongos son resultado de un cuidado deficiente.
Atienda a sus pies. Elimine callosidades, hongos y uñas largas o
enterradas, ya que son estímulos negativos en las zonas reflejas.
Mantenga una higiene adecuada. Seque sus pies por completo después
de bañarse, en especial en medio de los dedos y cuide de tenerlos
ventilados.
Recuerde que unos pies cuidados reflejan un cuerpo armónico.
Terapias
Si decide consultar a un especialista en reflexología, asegúrese de
que porte la licencia correspondiente y que tenga conocimientos
básicos de fisiología y patología.
Una vez que haya elegido al especialista, éste hará una inspección
de sus pies para luego hacer una presión directa y perpendicular
sobre las zonas específicas.
"Dependiendo del dolor se gradúa la intensidad de la presión hasta
lograr un efecto relajante o curativo", explica García. "Luego se
recorre punto por punto a través del mapa de la planta del pie.
Conforme se repiten las terapias el dolor disminuye y aumenta la
tranquilidad".
Antes de ir a consulta, debe seguir las recomendaciones de higiene
arriba indicadas.
Tenga en cuenta que durante la terapia tal vez usted sentirá dolor,
lo cual no es para asustarse, sino para alertarle sobre posibles
males.
"Una manera sencilla de estimular la planta del pie es frotarla con
una crema casera hecha con aceite de oliva y granos de sal", comenta
la terapeuta.
"En India las familias acostumbran estimular sus pies todas las
noches para evitar tensiones y lograr un sueño relajante".
Los aparatos de madera para dar masajes son auxiliares elementales
para aplicar esa terapia, aunque las manos de un terapeuta son la
mejor herramienta para producir reflejos sanadores.
Orígenes
Se han identificado pruebas de la práctica de la reflexología en la
antigua cultura egipcia desde hace más de cuatro mil años. Sin
embargo, la reflexología moderna se basa en el trabajo de dos
doctores estadounidenses, William Fitzgerald y Joe Shelby Riley,
quienes iniciaron su empleo en la década de 1920.
Actualmente esa terapia es usada en todo el mundo. En China es
aceptada por el gobierno como un medio para prevenir y curar
enfermedades. Sus investigadores se han dedicado a identificar el
mejoramiento de pacientes.
En Japón y Dinamarca esa terapia se ha incluido en los programas de
salud de los empleados.
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|