Poner un negocio
propio, asegurar la educación de los hijos o mantener el nivel de
vida después del retiro son todos temas que se relacionan con la
inversión y el ahorro.
La inversión es el
motor de la economía pues permite incrementar el stock de capital al
aumentar la capacidad productiva; sin embargo, la condición para
invertir es la existencia de recursos.
Es por eso que la
inversión y el ahorro son dos aspectos económicos que están
cercanamente vinculados.
La inversión es
cualquier sacrificio de recursos hoy, con la esperanza de recibir
algún beneficio en el futuro.
Estas inversiones
pueden ser temporales o a largo plazo.
Para el público
normal con poca cantidad de ahorro pueden existir pocas alternativas
de inversión, sin embargo cada vez hay más instrumentos de ahorro
financiero que permiten realizar actividades de inversión sin
necesidad de contar con una gran cantidad de recursos.
A través de los
sistemas ahorro financiero, es posible destinar los recursos de
cualquier ciudadano a actividades productivas, sin importar que el
dinero con el que cuenta esa persona sea suficiente o no para
establecer un negocio.
El ahorro
En términos
económicos, el ahorro es la parte del ingreso (nacional, familiar o
personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo.
El ahorro se obtiene
restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo.
El ahorro privado lo
llevan a cabo las unidades familiares y las empresas, mientras que
el ahorro público lo realiza el gobierno.
Existen distintos
tipos de ahorro, entre los que se encuentra el ahorro financiero.
Algunos de los
instrumentos que permiten al consumidor destinar su ahorro en este
tipo de inversiones son los fondos de retiro, pensiones y fondos de
inversión.
Tips
básicos de ahorro
Aunque cuando el
dinero llega a nuestras manos, es fácil encontrar razones para
gastarlo, existen diversas maneras para incrementar el ahorro.
La siguiente lista
incluye recomendaciones básicas de GNP para formarse de un pequeño
capital.
1. Prueba
antes de comprar
Será de gran ayuda
evitar comprar cosas que rara vez o nunca se usan. Antes de comprar
algo, especialmente aquellas cosas costosas, pida una prestada,
réntela, busque una alternativa, o pruébela antes de tirar su
dinero.
Si lee aburre o se da
cuenta que en realidad no es algo que necesite antes de comprarlo,
definitivamente le aburrirá y lo encontrará innecesario después de
comprarlo.
2. Ahorre sin
que lo note
Si es de los que se
“queman” el dinero tan pronto llega a tus manos, decídase por
separar una parte de tu ingreso por medio de la domiciliación, pues
es la manera más fácil de ahorrar, ya que de una forma automática y
sin que se de cuenta está ahorrando.
Sólo se debe destinar
un porcentaje de tu sueldo a este fin y en muy poco tiempo el
ahorrador se acostumbrará a no contar con él y ajustar tus gastos.
3. No se dejes
llevar por las ofertas
Siempre es muy
atractivo comprar algo cuando tiene descuento, pero se debe ser muy
cauteloso en la toma de decisión, pues puede ser que se trate de una
cosa innecesaria y la compra sólo responda a que “barato”
4. Haz
aportaciones voluntarias a tu cuenta individual.
Hacer aportaciones
voluntarias, no sólo le beneficiará para tu retiro, sino que también
en su presente, pues todas las aportaciones voluntarias que realice
a su afore hasta por un máximo de $80 mil pesos en un periodo de un
año son deducibles de impuestos.
5. De
movilidad a su dinero
El dinero pierde
valor en el tiempo debido a la inflación, razón por la cual no puede
comprar las mismas cosas con el mismo dinero que lo podía hacer hace
un año.
Para evitar ser
víctimas de la inflación es recomendable buscar herramientas de
ahorro o inversión que te otorguen los mayores rendimientos sobre su
ahorro.
6. Juegue con
los grandes
Las personas con
grandes capitales invierten su dinero en diversas herramientas como
Derivados, Futuros, Fondos de Cobertura, Bonos, Acciones, entre
otros, y es así como obtienen mayores rendimientos.
Sin embargo, a través
de los Fondos de Ahorro o los Fondos de Inversión, se puede acceder
a esos mercados con inversiones que van desde los $10 mil pesos.