Sites Mexico -
Notas & Noticias Destacadas e interesantes
LOS PEORES
ATENTADOS TERRORISTAS - VER VIDEOS
Señalan los
peores atentados terroristas del milenio. Los primeros años del
siglo XXI han estado marcados por una intensa actividad violenta.
Ataques terroristas desde Nueva York hasta la India han acabado con
la vida de miles de personas
Sin que exista una declaración de guerra
ni un enemigo tangible, "el terrorismo es definido habitualmente
como violencia motivada por razones políticas, perpetrada contra
objetivos no combatientes por grupos subnacionales o agentes
clandestinos". Así lo establece en su página oficial de internet la
embajada de Estados Unidos en México.
Con esta definición, diversos
ejemplos de terrorismo han ocurrido en lo que va del nuevo milenio.
El portal electrónico
Diariojuridico.com seleccionó algunos de los casos más
relevantes acontecidos alrededor del mundo. Te los presentamos.
11 de septiembre de 2001,
Estados Unidos. Un grupo de 19 terroristas secuestró cuatro
aviones comerciales para impactarlos en diversos puntos de
importancia política o simbólica de Estados Unidos. Dos de ellos
derrumbaron las Torres Gemelas de Nueva York, mientras que otro
impactó las oficinas del
Pentágono (el Departamento de Defensa estadounidense) y uno más
perdió el control y se desplomó sin alcanzar ningún objetivo. Dos
mil 973 personas fallecieron oficialmente y alrededor de 24
continúan desaparecidas.
12 de octubre de 2002,
Bali, Indonesia. Un doble atentado mató 202 personas e
hirió a otras 209 en esta isla de Indonesia. Fue adjudicado a la
Jamaah Islamiyah, vinculada a
Al
Qaida. Para realizar este suceso emplearon un coche bomba, una
mochila explosiva y una bomba pequeña que no causó mayores daños.
Octubre de 2002,
Moscú, Rusia. El 23 de octubre de 2002, un grupo de 39
separatistas chechenos tomó por asalto el teatro de Moscú e hizo sus
rehenes a 900 personas. Días más tarde, el edificio fue recuperado
por militares rusos. Todos los terroristas murieron, además de 129
rehenes. El incidente tiene sus raíces en los anhelos
independentistas de la republica socialista de
Chechenia.
11 de marzo de 2004,
Madrid, España. Más de 191 personas murieron y otras mil
800 resultaron heridas a causa de las explosiones ocurridas en
cuatro vagones del metro en la red cercana a Madrid. Los ataques les
fueron atribuidos a grupos islamistas.
7 de julio de 2005,
Londres, Inglaterra. Cuatro explosiones paralizaron el
sistema de transporte público de la capital inglesa, alrededor de
las nueve de la mañana de un día laborable. En menos de un minuto,
explotaron tres bombas en distintos vagones del metro de Londres.
Además, estalló un autobús que recorría una de las rutas más
importantes de la ciudad. Fallecieron cincuenta y seis personas,
incluidos los cuatro terroristas sospechosos. Hubo 700 heridos.
11 de julio de 2006,
Bombay, India. Más de 200 personas murieron y cerca de 700
fueron heridas en los suburbios de la ciudad más poblada de la
India. Ahí fueron atacados varios trenes y estaciones del transporte
público.
16 de octubre de 2006,
Sri Lanka. Al menos cien personas, principalmente
militares, fallecieron víctimas de un atentado suicida efectuado con
una camión.
19 de octubre de 2007,
Pakistán. Alrededor de 140 personas fallecieron en un
atentado suicida contra la ex primera ministra de Pakistán,
Benazir Bhutto. Entre las víctimas se encontró la propia Bhutto,
quien fue la primera mujer que llegó a ser primer ministro de un
país fundamentalmente islámico, y quien también era líder del
opositor
Partido Popular de Pakistán (PPP) al momento de su muerte.
Fuente