¿QUÉ ES ESTAR
ENAMORADO?
Muchos asumimos el término
"enamoramiento", o su acción: estar enamorados, sin preguntarnos
nunca, qué es en verdad estarlo... Para algunos "es el despertar en
uno, de la pasión, del amor, cortejar, prenderse de una persona,
desearla, u obsesionarse con ella". Sin embargo, seamos bien
honestos. ¿Nos hemos preguntado alguna vez, qué es realmente para
nosotros ESTAR ENAMORADOS...? Muchas personas pasan la vida soñando
con el amor. Lo esperan, lo buscan, lo idealizan.
La filosofía popular nos dice que El
Amor es ciego, lo que lleva a muchos a entender por qué frente al
amor no razonan, no piensan, no analizan... simplemente lo viven, lo
sienten y muchos lo padecen.
El enamoramiento tiene que ser
recíproco para que dé felicidad.
Niños, ancianos adolescentes,
adultos, mujeres, hombres... todos nos enamoramos. Famosos, ricos,
pobres, bonitos, feos, rubios, morenos, altos, delgados y gordos,
inteligentes...
Querría saber si hay alguna persona que no se haya enamorado
jamás...
Al hablar del "Proceso de
Enamoramiento", debemos enumerar las etapas del mismo:
1ª La idealización del objeto amado",
es una constante que muchos investigadores de la conducta han
estudiado, por ello, citemos sólo a J.G. Lemaire, quien asevera que
muchos defectos, rasgos de personalidad, o características
absolutamente predominantes, no son percibidos como asuntos, o
conductas realmente molestas de la pareja o persona a la cual se ha
escogido para amar. Tonta e ilusoriamente creemos que se pueden
modificar rasgos estructurales, culturales o sociales, simplemente
por la fuerza del cariño o el amor. Gran error de múltiple
presencia...
2ª Aquí conseguimos lo que los
científicos de la conducta llaman "el estado alterado de la
conciencia". Es ese momento o esa etapa en la cual, la conciencia de
la que se hace alarde, pasa realmente a integrarse a un autoengaño
elaborado y "Montado" por el inconsciente. Creemos que
conscientemente elegimos a la pareja, y esto no es verdad, hay que
aceptar que quien realmente lo hace es el inconsciente. Por ello, al
pretender razonar lo que nos gusta, nos atrae o nos acerca a esa
persona, no tenemos muchas respuestas. Es cuando, de poder pararnos
y hacer ese análisis, nos daríamos cuenta de que hemos recubierto a
ese "alguien" con los ropajes con los cuales vislumbramos o
imaginamos que viste "El Amor"... Por eso no hay respuestas, ya que
como decía Ortega y Gassete: Se está enamorado del amor ...
3ª En este tercer punto, encontramos
eso que llamaremos "La proyección de ideales propios sobre la
personalidad del otro", aquí encontramos ese momento en el cual,
ideales y metas personales dejan de ser lo primordial, lo más
importante, y se abre paso a tratar de mantener a la pareja a
nuestro lado a como dé lugar, y como única prioridad, y sin darnos
cuenta, perdemos nuestra personalidad, nuestras metas y objetivos,
para convertirnos en seguidores de los objetivos y metas de la otra
persona.
4ª "La esencia de exclusividad" o lo
que resulta igual a "ser lo único para la pareja". Tomar esta
actitud, conduce a una "ausencia de demandas", y lo más grave es que
esa ausencia de demandas ni siquiera nos dejaran darnos cuenta de
las terribles carencias que tenemos en esa relación y en nuestra
propia vida inserta en ella... Es allí cuando el enamorado o
enamorada llega a creer que la simple unión de la pareja llenará o
compensará las grandes e importantes necesidades individuales, que
van desde la diversión, hasta los problemas laborales, sociales y
económicos. Por eso, se hace imagen común ver a parejas conversando
todo el día, rodeados de problemas, pero pareciendo no verlos o no
necesitar más que estar juntos como en una cúpula de cristal. Esas
parejas, esos individuos por un tiempo no tienen conflictos, todo lo
superan con el hecho de estar juntos, pero ... otro dicho popular
viene a sacudirnos: ¡Amor con hambre no dura!
Es fundamental, a cualquier edad,
prepararnos un poco para "sobrellevar" el enamoramiento... A las
cuatro etapas arriba desglosadas hay que agregar un elemento
regresivo plenamente inconsciente, ese elemento que hace, por una
suerte de encantamiento, que durante los primeros días del affaire o
noviazgo, o aventura, o como quiera llamarse, nos parezcamos
muchísimo a esas criaturas desvalidas de nuestros primeros días de
vida, esos seres que a través del calor, la seguridad, el amor, el
alimento, el confort, comienzan a ver a su pareja como una
totalidad, lo que en términos psicoanalíticos habría que definir
como una regresión a vivencias primarias.
Es la peligrosísima etapa o faceta, donde comienzan a privar
sentimientos de omnipotencia, y comenzamos -sin notarlo o estar
conscientes de ello- a comportarnos como "Super Man" o "Mujer
Maravilla" versión vida cotidiana ... nos creemos invencibles ya que
nuestra "Fuerza" la sacamos de esa "Lámpara mágica" que representa
el amor. Sobrevaloramos a la pareja y nos dejamos envolver por esa
ansiedad de comenzar una relación deseada, novedosa, excitante , y
donde es tal el obnubilamiento, que nos convertimos en
"Minusválidos" existenciales, y bloqueamos totalmente el componente
narcisista, que en grados normales, todos debemos poseer, y al
bloquearlo nos sumimos en un estado de no valoración, ni aprecio por
nosotros mismos y tomamos en cuenta nada más que aquello que
consideramos son las necesidades del compañero/a, y lo único que
cuenta, aún a costa de la propia salud física y mental, es verlo
feliz. Esto, lleva irreversiblemente a cambios muy negativos en
nosotros mismos, cambios que abarcan hasta lo fisiológico, y que
lleva a crear verdaderas patologías, entre ellas, la presencia de
una especie de defensa maníaca contra la depresión, comportándose o
mejor, aferrándose de la misma manera maníaca a la euforia, a un
dinamismo forzado, y a un "decreto" donde se pretende vivir en un
estado continuo de actitud positiva. ¿Cuánto durará ésto...?
Cualquiera que haya leído hasta aquí,
puede perfectamente haber notado el hecho de que el enamoramiento
transforma totalmente nuestras vidas, o por lo menos, mientras
vivimos esa "Fase" primera, casi ciega...
Las personas sanas, aman a quien las
ama. Vean a su alrededor, y se darán cuenta que las parejas
realmente equilibradas, maduras y estables son aquellas donde la
relación es recíproca, donde ambos se aman, y se preocupan -cada uno
por igual- de los asuntos del otro.
Es importante que nos demos cuenta
que para tener éxito, y lograr "Amores de película" no requerimos de
perfecciones ni condiciones extraordinarias, lo que si hay que
proponerse lograr es un balance entre dar y esperar. Pero además
estar enamorados es camaradería, sinceridad, fidelidad, solidaridad,
compromiso, amistad, pasión, ilusión, complicidad bonita,
trascendencia, vida... Es el inicio de la vida.
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|