HIDROGIMNASIA EN EL
EMBARAZO
Durante los 9 meses de embarazo,
el cuerpo de la futura mamá sufre transformaciones que muchas veces
traen preocupaciones.
El cuerpo cambia a medida que el bebé va
creciendo en su vientre. La mujer embarazada puede presentar exceso
de peso, celulitis, varices, hemorroides, dolores lumbares y padecer
cansancio permanente. Durante el embarazo el cuerpo se hincha,
principalmente en las piernas, pies y tobillos. Todas esas molestias
pueden ser controladas y/o disminuidas si la mujer embarazada se
ejercita.
Además de caminar, uno de los ejercicios que mas beneficios puede
traer al cuerpo de la futura mamá es la gimnasia acuática. Según
algunas investigaciones, la gimnasia acuática es muy recomendable
durante el embarazo, principalmente en la reducción del dolor
lumbar. Ejercitarse en el agua, con natación o la hidrogimnasia es
muy beneficioso. Tranquiliza, relaja y mantiene el cuerpo en forma.
Ayuda a gastar calorías, a mejorar la circulación, y la mujer no
siente tanto el peso de la barriga, ya que el agua es un medio donde
los ejercicios no reflejan impacto, debido a la presión que ejerce.
Eso sí, antes debe consultar con su médico.
Hidrogimnasia en el embarazo
El agua tiene algo de magia. Es fluida,
movediza...y desplazarse en ella exige al ser humano, mamífero
terrestre, una adecuación singular. La hidrogimnasia es la
posibilidad de enriquecimiento del esquema corporal y de la
experiencia dinámica. Si realizada correctamente, y conducida por
profesionales especializados, contribuye a una mejor forma física y
a la salud. Para la mujer embarazada, la hidrogimnasia aporta:
- Mejoría en los dolores lumbares.
- Rehabilitación muscular.
- Estimulación del sistema circulatorio.
- Aumento del rendimiento muscular y de la flexibilidad.
- Pérdida de calorías y por lo tanto de peso.
- Tranquilidad y relajación.
La gimnasia acuática es recomendable para la mujer embarazada a
partir del 5º (quinto) mes de gestación. Este tipo de gimnasia no se
trata apenas de moverse dentro del agua. Es mucho más que eso. Se
trata de realizar movimientos utilizando la presión del agua en todo
momento. La posición de las manos es fundamental para realizar bien
los empujes ya que va variando dependiendo de los movimientos. La
posición del tronco es casi siempre vertical y el agua debe estar a
la altura del pecho quedando los hombros descubiertos. En el agua se
pueden hacer todos los movimientos que efectuamos en tierra, de una
forma más lenta y obedeciendo el principio de acción y reacción (si
empujo hacia atrás el cuerpo va hacia delante y viceversa).
Ventajas de la hidrogimnasia en el
embarazo
- La presión hidrostática facilita el
retorno venoso. Con eso mejora la circulación y disminuye el edema
en las mujeres embarazadas.
- Crea masa magra
- Debido a la presión, las articulaciones sufren menos impacto
durante los saltos.
- Se trabajan todos los músculos del cuerpo durante la clase, y las
personas no se encuentran doloridas después.
- las articulaciones están especialmente protegidas en el agua.
Cuidados complementarios de la
embarazada
Además de una actividad física regular,
algunos cuidados son importantes en el desenvolvimiento diario de la
mujer embarazada. Si estás embarazada, evite levantar objetos del
suelo o aun hacer pender el vientre hacia abajo con algún tipo de
peso sobre sus brazos; encuentre una manera de elevar sus piernas de
tiempo en tiempo para evitar la retención de líquidos en los
miembros inferiores. Ello también disminuirá la hinchazón molesta
que impide colocarse los zapatos a las mujeres embarazadas; no
permanezca el día entero sentada en la silla. De hora en hora,
levántese y dé una vuelta, ejercite su respiración, eleve el brazo
por sobre la cabeza como si estuviese desperezándose y, sólo
entonces siéntese otra vez
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|