¿CÓMO SER BUENOS
PADRES?
Los padres deben aprender a
reconocer las etapas de desarrollo de los hijos y los
comportamientos que en diversas áreas representan pasos de su
crecimiento.
EFE.-Ser
padres perfectos es una aspiración no realista, de acuerdo con el
psicólogo y profesor de la Universidad de Temple, Laurence Steinberg,
quien delinea lo que serían los diez principios básicos para una
buena paternidad.
"Criar a los hijos no es algo que consideremos especialmente
científico, pero la paternidad es una de las áreas mejor estudiadas
de las ciencias sociales", agregó el también director de la Red de
Investigación sobre Desarrollo de la Adolescencia y Justicia Juvenil
de la Fundación John D. and Catherine T. MacArthur.
En base a estas investigaciones Steinberg escribió el libro Los Diez
Principios Básicos de la Buena Paternidad, que acaba de publicar la
editorial Simon & Schuster.
"Lo que hice fue sintetizar y comunicar lo que los expertos han
aprendido, en un lenguaje entendible por personas que no son
expertas", señaló.
Pero ¿qué significa ser buenos padres? De acuerdo con el profesor,
una buena paternidad es aquella que fomenta ajustes psicológicos,
con elementos tales como la honestidad, la empatía, autogestión,
amabilidad, cooperación, el autocontrol y la jovialidad.
"La buena paternidad es aquella que ayuda a los hijos a ser exitosos
en la escuela, promoviendo el desarrollo de la curiosidad
intelectual, la motivación para aprender y el deseo de obtener
logros", dijo.
Igualmente explicó que una buena paternidad disuade a los hijos
contra comportamientos antisociales, y "los protege contra el
desarrollo de la ansiedad, la depresión, los desordenes alimenticios
y otros tipos de angustias psicológicas".
En su nuevo libro Steinberg dedica cada capítulo a lo que considera
son los diez principios básicos para ser buenos padres.
El primer principio es que se pregunten "qué es realmente
importante" para ellos, porque la manera como se trata y responde a
los hijos debe estar fundamentada en un sentido deliberado y
conocedor de lo que se desea lograr.
Steinberg recomienda siempre preguntarse "¿qué efecto tendrá mi
decisión en mi hijo?
Otro principio es que "no se puede ser demasiado amoroso", pero en
el sentido de que, contrario a lo que muchos piensan, las
expresiones de amor nunca sobran y no causan la "malcriadez" de un
niño.
Lo que lo puede malcriar, en su opinión, es sustituir el amor por
posesiones materiales o el ser indulgente.
Involucrarse en la vida de los hijos es otro principio para ser
buenos padres, algo que con frecuencia "implica repensar y
restablecer prioridades, y sacrificar lo que deseas hacer por lo que
el niño necesita".
Adaptar la paternidad para que se ajuste al desarrollo del niño es
también importante, y para esto se debe entender que, por ejemplo,
"el impulso de independencia que lleva a un niño de tres años a
decir 'no' todo el tiempo es el mismo que lo está motivando a
entrenarse para ir al baño solo".
Los padres deben aprender a reconocer las etapas de desarrollo de
los hijos y los comportamientos que en diversas áreas representan
pasos de su crecimiento.
Por otro lado, el principio de establecer y fijar reglas es
fundamental, porque "si usted no maneja el comportamiento de su hijo
cuando es pequeño, él tendrá tiempos difíciles aprendiendo cómo
manejarse a si mismo cuando crezca y usted no esté a su lado",
señala el profesor.
Explicó que establecer límites ayuda a los niños a desarrollar
autocontrol, pero fomentar su independencia es otro principio que lo
ayuda a promover un sentido de auto-dirección.
Añadió que las reglas y decisiones que se toman, ser consistentes, y
tratar a los hijos con respeto son otros principios para desarrollar
una buena paternidad.
Steinberg explicó que el principio de evitar métodos disciplinarios
rigurosos es fundamental, y de todos ellos el más negativo es
pegarles, pues promueve niños propensos a pelearse con otros y a
usar la agresión como forma de resolver disputas.
"La mayoría de los padres son bastante buenos" en sus roles, "pero
nunca he conocido un padre que sea perfecto cien por cien", aunque
siempre es posible mejorar, apuntó.
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|