ACUPUNTURA CONTRA
LA MIGRAÑA
Especialistas del
Instituto Politécnico Nacional aplican
acupuntura para aliviar
la migraña y han logrado tener éxito en 85 de cada 100 pacientes,
con lo cual ofrecen un tratamiento eficaz a personas
que padecen
esta enfermedad,
que muchas ocasiones
puede ser incapacitante y deteriorar su calidad de vida
El doctor
Crisóforo Ordoñes López,
catedrático e investigador
de la Escuela Nacional de
Medicina y Homeopatía (ENMH), señaló
que en la Clínica de
Acupuntura Humana del IPN,
este padecimiento se
ubica dentro de las 10 primeras causas de consulta
que registran
diariamente.
Explicó
que la migraña
es un problema de salud
que se ha incrementado en
los últimos años en todo el mundo y por ello
es
que el IPN ha
intensificado la aplicación de la
acupuntura en personas
que llegan con
este problema.
Indicó
que el tratamiento
aplicado en el Politécnico logra
que en un mes el
50 por ciento de los pacientes
controlen los factores desencadenantes
de la enfermedad. Sostuvo que
entre las causas que
pueden detonar la migraña destacan:
Estrés, fatiga, consumo
de alcohol, tabaco, chocolate,
quesos y alimentos procesados
con nitritos (embutidos), además de los cambios hormonales
generados por la menstruación, administración de anticonceptivos y
reemplazos hormonales.
El
especialista en
acupuntura humana comentó
que el tratamiento
es individualizado, ya
que la terapia se aplica
conforme a la manifestación
de los síntomas en cada paciente. “Básicamente se colocan de dos a
cuatro agujas en la cabeza, manos y pies”,
explicó.
Aseguró
que la
acupuntura
es una terapéutica noble
porque el tratamiento no
es doloroso, y por ser
natural no tiene efectos colaterales.
“En la clínica del Politécnico la sesión
tiene un costo de 50 pesos
y al inicio del tratamiento se proporciona al paciente un juego de
agujas que
quedan bajo su custodia y
son esterilizadas antes
de aplicarse, a fin de evitar cualquier tipo de infección”, agregó.
Ordoñes
López dijo que la
acupuntura tienen éxito
para tratar la migraña, porque
de acuerdo con los principios filosóficos de la medicina tradicional
china, se detecta el factor desencadenante
de la enfermedad mediante la relación del ser humano con su
entorno”, resaltó.
Subrayó
que con base en
esos principios, el 75
por ciento de las causas de la migraña se diagnostican como exceso
de calor en el hígado (yang del
hígado), que
es ocasionado por
estrés, ira y
preocupaciones, entre
otros factores.
“En el
20 por ciento de los casos, la migraña se desencadena
por deficiencias del riñón, y el cinco por ciento restante
es resultado
de alguna contusión muy fuerte en la cabeza o lo
que en medicina
tradicional china se llama síndrome
de estancamiento
sanguíneo”, apuntó.
El
especialista del
Politécnico refirió que
la migraña se caracteriza por dolores
fuertes y palpitantes
que normalmente afectan
un solo lado de la cabeza. “A menudo se presentan
náuseas y vómitos, distorsión de la visión, vértigo e
hipersensibilidad a la luz, manos frías y temblores;
una migraña clásica es
precedida por un aura en la cual la persona ve luces
intermitentes, formas y
colores distorsionados e
ilusiones ópticas”,
comentó.
Mencionó
que el diagnóstico del
padecimiento debe basarse en los síntomas señalados, ya
que si no se manifiesta
alguno de ellos puede tratarse de alguna
tumoración, cefalea o
cisticercosis, entre otras
causas, por lo que
conviene corroborar el diagnóstico con radiografías, y en caso necesario,
con una tomografía axial computarizada.
Finalmente, Crisóforo Ordoñes
López destacó
que para tratar la
migraña se debe tener una buena técnica
acupuntural, por ello
es importante
que los pacientes
que decidan utilizar
esta terapéutica verifiquen
que el acupunturista
cuente con la especialidad
expedida por una institución oficial, además de
que las agujas
que se le apliquen
sean personales y
esterilizadas o desechables,
a fin de lograr un tratamiento efectivo.
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|