Gran hemorragia
de torero tras severo accidente
El sábado en Aguascalientes se
temió lo peor, el torero español de 34 años recibió una cornada en
el muslo izquierdo que le causó una herida de 15 centímetros y le
provocó una grave hemorragia; ayer lo reportaron estable dentro de
la gravedad.
Cuando el toro Navegante prendió a
José Tomás por la pierna izquierda y lo levantó por los aires,
cesaron los “oleeee” y hubo gritos, murmullos y silencio en la Plaza
Monumental de Aguascalientes. Después, se escucharon algunos
aplausos, para acompañar al torero que se iba ensangrentado y
cargado por varias personas hacia la enfermería para ser atendido de
urgencia, en la cornada más grave que recuerde en el coso mexicano.
Navegante, su segundo toro y el
quinto astado de la tarde, le dio una cornada en el muslo izquierdo
que le causó una herida de 15 centímetros y le provocó una grave
hemorragia. El diestro, de 34 años, rodó varias veces sobre la
arena. Dejó un reguero de sangre. Corrieron a ayudarle, pero él
parecía tranquilo. Con las manos aparentaba pedir calma.
Se temió lo peor. En la Plaza de
Aguascalientes, donde ha toreado en varias ocasiones, desde los
altoparlantes se pidió donadores de sangre. Joaquín Sabina, que
estaba en la plaza, se retiró después de la cornada.
El diestro tuvo que ser intervenido
sin anestesia para detener la hemorragia y después fue llevado de
urgencia a un hospital, donde los médicos lo operaron durante tres
horas y media. Necesitó una transfusión de más de seis litros de
sangre.
Ayer los galenos dijeron que tuvo una
“discreta mejora”. Creen que lo peor ha pasado, aunque El
Príncipe de Galapagar está sedado y con respiración asistida.
Si situación es estable, dicen, dentro de la gravedad. Su
representante, Salvador Boix, señaló que permanecerá unas 48 horas
más en cuidados intensivos. “Se le ha transfundido muchísima sangre,
hay que ver cómo evoluciona”, dijo.
José Tomás nació el 20 de agosto de
1975 en Galapagar, un municipio del noroeste de la Comunidad de
Madrid, pero está ligado a México desde los inicios de su carrera.
Su rodaje como novillero se dio en el país por las pocas
oportunidades que tenía en España. Tomó la alternativa en 1995 y, ya
como matador de toros, triunfó en la mayoría de las plazas más
importantes, como Las Ventas de Madrid, donde ha abierto en siete
ocasiones su Puerta Grande.
En poco tiempo, se convirtió en una
de las máximas figuras de su época, rivalizando con otros diestros
como Enrique Ponce y El Juli, y desplegando una tauromaquia
basada en el valor, la quietud, la cercanía con el toro y unas
excelentes aptitudes para el toreo al natural.
Torero controvertido y caracterizado
por un gran hermetismo, decidió retirarse sin dar explicaciones en
2002 para reaparecer con éxito en 2007 en la Monumental de
Barcelona, considerada su plaza talismán. Desde entonces, ha habido
gran expectación en cada una de sus escasas apariciones, que se han
saldado con numerosos triunfos no exentos de espectaculares cogidas.
En 1996 sufrió una grave cornada que le hizo perder muchísima
sangre, en la plaza de Autlán aquí en Jalisco.
Hombre callado e introvertido, es muy
celoso de su privacidad, casi nunca concede entrevistas ni permite
que se televisen sus corridas. Se muestra distante con sus
admiradores, aunque sin negarse tajantemente a firmar autógrafos y
dejarse fotografiar. Su relación con la gente del mundo del toro es
también escasa. En los momentos previos al inicio de las corridas,
también da muestras de su singular personalidad, sobre la que se ha
dicho que es misteriosa, hermética y serena. A diferencia de otros
toreros, no acude a la capilla ni se santigua antes del paseíllo.
Para algunos, detrás de su actitud hay un hombre con una gran vida
interior, para otros se trata simplemente de una campaña de
marketing que buscaría atraer más al público.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|