MENSTRUACION -
MITOS VERDADES TABUES
MITOS Y VERDADES SOBRE LA
MENSTRUACION
El tabú de la sangre
menstrual es algo muy difundido en casi todas las civilizaciones y
desde tiempos remotos. Hay innumerables ritos y ceremonias alrededor
de los días de regla; severas restricciones y gran cantidad de
leyendas sobre los efectos perniciosos que produce en los varones y
en el entorno una mujer que está menstruando. Simone de Beauvoir, en
su excelente libro "El segundo sexo" da una lista variada y amplia
sobre el tema. Cita como creencias en relación con la regla o
menstruación (deriva de mensual):
Paraliza las actividades sociales
Marchita las flores
Hace caer las frutas
La sangre menstrual es utilizada en los bebedizos, "gualichos" y
filtros de amor para enlazar al esquivo amado
Sus emanaciones ahuyentan monstruos y espíritus
Arruina las cosechas y devasta los jardines
Mata los gérmenes y las abejas
Avinagra el vino
Agria la leche y las cremas
Corta la mayonesa
Corrompe la carne
Hecha a perder el jamón
Ennegrece el azúcar
Impide la fermentación de la sidra
Posee poderes maléficos
Provoca la ruptura de los objetos frágiles
Hace saltar las cuerdas de arpas y violines
Debilita al varón
Si mantiene relaciones en esa fecha vuelve impotente al varón
Es un equivalente del orgasmo
Da satisfacción sexual
Cuando una mujer deja de tenerlas (menopausia) queda inhabilitada
para el placer sexual y debe clausurar su vida erótica.
¡No en vano los anglosajones llamaban a la menstruación: "the curse"
(la maldición)!
Décadas atrás, era bastante común que las madres nada dijeran a sus
hijas sobre la llegada de la menarca (aparición de la primer
menstruación), otras les explicaban con conceptos erróneos, oscuros
y equívocos y, para muchas de ellas, como le pasó a Juanita,
configuraba un hecho traumático, vergozante e intimidante:
"no te hagas problemas nena, que es una pequeña herida"
"estás lastimada"
"se te va a ir en unos días"
"es una enfermedad pasajera"
"ya te hiciste señorita"
"de eso no te vas a morir, no te quejes"
"de estas cosas no se habla"
Prohibición de contacto sexual

Entre los tabúes que circulan, el más riguroso es el de la
prohibición de todo contacto sexual. La Biblia condena "a ser
extirpado de entre su pueblo" tanto al varón como a la mujer que
violen la prohibición. Las leyes de Manú son más severas aún: "la
sabiduría, la energía, la fuerza, la vitalidad de un hombre que se
acerca a una mujer mancillada por las excrecencias menstruales
perecen para siempre".
La autora francesa agrega que "al hombre le repugna encontrar en la
mujer a quien posee la temida esencia de la madre, y por eso se
aleja sexualmente cuando ésta se dedica a su papel reproductor:
durante las reglas, cuando está embarazada y cuando amamanta (...)
la mujer impúber no encierra ninguna amenaza pero se vuelve impura
desde que es capaz de engendrar".
Desde el punto de vista médico, algunos sostienen que, realizar la
penetración vaginal, podría producir inflamaciones en la uretra del
varón; otros sostienen que puede acarrear infecciones uterinas,
debido a que cuando entra el semen arrastra bacterias que, al
ascender y aprovechando que el cuello del útero está entreabierto,
producirían infecciones del endometrio.
Lo cierto es que estas infecciones son poco frecuentes y, cuando
aparecen, son benignas, salvo que el varón tenga una blenorragia,
SIDA o una infección inespecífica seria, pero este es un hecho que
contraindica las relaciones sin profiláctico en todos los casos.
La afirmación de Saúl de que "total hay 24 días hábiles para hacerlo
sin sangre", se contrapone con el deseo de algunas mujeres de querer
hacer el amor y sentirse aceptadas y queridas en "esos días",
durante los cuales, por otro lado, pueden estar relativamente
tranquilas, sobre todo las jóvenes, del temor a embarazarse. Es algo
muy poco agradable sentirse rechazada por algo propio de la
condición femenina y que, de ser algo digno de orgullo, pasa a ser
motivo de desprecio por parte de los varones. Es cierto también que
muchas mujeres viven con malestares de todo tipo los días previos a
su menstruación (el síndrome de tensión premenstrual o PMS) y los
primeros días del sangrado. La fitomedicina (medicina herbaria)
utiliza distintos elementos como el dong quai y el agnus castus para
aliviar estos síntomas desagradables. De allí que esa frase
peyorativa de "estar con la regla" (como sinónimo de mal humor)
tiene su sostén en los cambios hormonales abruptos que se producen
con su llegada periódica. En algunos casos con síntomas emocionales
severos (trastorno disfórico premenstrual) hay que medicarlas con
antidepresivos de última generación.
No merece mayores comentarios eso de afirmar que "el período calma
el deseo sexual"; muy por el contrario, a veces lo aumenta: no es un
símil del orgasmo ni lo reemplaza.
La menstruación se debe a que, cuando no se produce un embarazo, cae
el nivel de hormonas, y la capa interna del útero se descama
produciendo un sangrado de los vasos. Cuando las hormonas vuelven a
subir su tenor en sangre, el endometrio (capa interna del útero) se
recompone para estar receptivo a una nueva y posible anidación.
"Cada mes hace y deshace en ella una cuna; cada mes un hijo se
prepara para nacer, y aborta en el naufragio de los encajes
rojos..."
Simone de Beauvoir
Por último: si a uno o ambos miembros de la pareja no les agrada el
contacto genital durante el sangrado, eso no les impide cualquier
otro tipo de juego o variante coital; bien podrían, aprovechando la
ocasión, dejar paso a la imaginación y a la creatividad
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|