ASPIRINA - USOS
MITOS VERDADES - PARA QUE SIRVE LA ASPIRINA?
Este medicamento
no sólo sirve para quitar los dolores de cabeza; también puede ser
empleado para desinfectar la piel y darle brillo al cabello. Conoce
más datos sobre esta pastilla
A lo largo de la
historia, el hombre siempre ha tratado de encontrar la fórmula para
aliviar el dolor. En la antigüedad, el remedio lo hallaba en el
extracto de la corteza de sauce blanco (Salix alba), cuyo principio
activo es la base sustancial de Aspirina (ácido acetilsalicílico),
explica el sitio oficial de este medicamento.
El ácido acetilsalicílico o AAS es un fármaco antiinflamatorio no
esteroideo de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente
como antiinflamatorio, analgésico para el alivio del dolor;
antipirético, para reducir la fiebre y antiagregante plaquetario
indicado para personas con alto riesgo de coagulación sanguínea,
principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de
miocardio.
El Instituto del corazón, en Texas, explica que la aspirina es un
agente antiplaquetario, lo cual significa que impide que las células
sanguíneas denominadas "plaquetas" se adhieran unas a otras y formen
coágulos. Agrega que este medicamento ayuda a reducir las sustancias
del organismo que causan dolor e inflamación.
Entre los efectos secundarios comunes que experimenta el cuerpo por
consumir esta pastilla se encuentran:
Acidez estomacal
Malestar estomacal
Zumbido de oídos
Reacción alérgica
Retortijones abdominales
Vómitos
Materia fecal oscura o sanguinolenta o sangre en la orina
Fiebre
Confusión o alucinaciones
El sitio tuotromedico.com enumeró los mitos y verdades que rodean a
este fármaco, te los presentamos:
Es anticoagulante y produce hemorragias
Verdadero. Permite que la sangre no se coagule, y por ende, reduce
riesgos de sufrir trombosis. Sin embargo, quienes consumen aspirina
sin control o en dosis muy altas, pueden padecer hemorragias
nasales.
No se puede consumir durante el embarazo
Verdadero. Solamente si el médico lo autoriza, de lo contrario
resulta riesgoso sobre todo en los tres primeros meses y el último
trimestre. Por su efecto anticoagulante puede producir alteraciones
en el momento del parto y producir una hemorragia fuerte.
En los niños resulta riesgosa
Verdadero. Está contraindicada para niños menores de 12 años, y aún
más con viruela, varicela o gripe. Hay una enfermedad bastante rara
y asociada al uso de aspirina. Es el "síndrome de Reye", que causa
encefalopatía con degeneración del metabolismo hepático (hígado).
Irrita el estómago
Verdadero. La acción del ácido acetilsalicílico puede crear
molestias gástricas. Está contraindicada para quienes sufren de
úlcera gastroduodenal. Actualmente existen aspirinas fabricadas
especialmente para no irritar el estómago, como la efervescente y la
directa, que se mastica y es de efecto rápido.
La aspirina americana es mejor
Falso. Hay quienes piensan que la fabricada en Estados Unidos tiene
mejores efectos que la que se prepara en Latinoamérica. El médico
Carlos Fernández, director de Asuntos Médicos de Bayer, Región
Andina, señala que ambas son exactamente iguales.
Cura la migraña
Falso. Ninguna droga de las que hasta ahora existen puede sanar del
todo las migrañas. En Europa existe un medicamento exclusivo para
esta enfermedad, se trata de aspirina-migraña.
Tiene usos domésticos
Verdadero. La aspirina no sólo ha sido vinculada a la salud, sino
también al ámbito de estética y hogar. En caso de acné, un truco
para desinfectar la piel es lavarla con un pedazo de algodón
empapado en aspirina efervescente. También sirve para darle brillo
al cabello.
Fuente
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|