LOS SITIOS QUE
DOMINAN INTERNET
Un total de
30 sitios concentran el 30% del volumen total de tráfico en
Internet. En sólo dos años, la situación de Internet ha cambiado
radicalmente y los contenidos se perfilan como el ganador absoluto
La empresa
Arbor Networks, en asociación con la Universidad de Michigan y Merit
Networks han elaborado un acucioso análisis del tráfico global de
Internet. El informe, titulado Internet Observatory Report, será
presentado el 19 de octubre durante la convención anual de NANOG,
entidad gremial que agrupa a los operadores norteamericanos de redes
digitales (North American NetworkOperators´ Group).
El análisis es descrito como el más acucioso y completo desde la
comercialización de Internet, iniciada a mediados de la década de
1990. Una de las fuentes principales del material estadístico
analizado es el esquema de cooperación "Atlas" entre 100 proveedores
de acceso a Internet, distribuidos entre 17 países. Arbor Networks
ha tenido acceso a los datos de tráfico digital, datos de seguridad
e información de enrutadores, hora por hora, desde 2007. En total,
110 organizaciones, proveedores de acceso, operadores de redes
troncales, redes regionales y proveedores de contenidos, han
contribuido al material estadístico en que se basa la investigación.
Los datos en cuestión consisten de 256 exabytes, es decir, 256
millones de terabytes. En su etapa más intensa, el tráfico analizado
excedía los 12 terabits por segundo. El jefe del proyecto, Craig
Labovitz, de Arbor Networks, entregó a un grupo selecto de medios
estadounidenses porciones del informe.
Según el documento, Internet ha cambiado radicalmente durante los
últimos años. La importancia de los 10 a 12 operadores que
gestionaban la mayor parte del tráfico hace cinco años, ha sido
drásticamente reducida. En la actualidad, lo más importante son los
contenidos, situación que al obligado a los operadores a modificar
sus modelos de negocios. Hace dos años, gigantes como AT&T y British
Telecom exigían pago a los proveedores de contenidos por transmitir
sus datos. Actualmente la situación ha dado un giro de 360 grados.
Los contenidos son tan importantes, que los proveedores de conexión
ofrecen ya sea llevarlos a los consumidores gratuitamente, o incluso
pagan a los proveedores de contenidos por con el fin de conservar a
sus suscriptores. En grado mayor que antes, se ofrece a los
consumidores paquetes en que el acceso a la red es asociado a
servicios de vídeo y otros contenidos.
En su presentación preliminar del informe, Labovitz recalca que
"hemos sido testigos de un cambio dramático en la forma de conducir
negocios en Internet".
En 2007, los 15 000 principales sitios de Internet representaban
alrededor del 50% de todo el tráfico en la red. En 2009, la mitad el
tráfico de la red se concentra en alrededor de 150 sitios. El
informe distingue entre éstos a 30 "hipergigantes", que
conjuntamente representan el 30% del tráfico de Internet. Algunos de
estos hipergigantes son nombres conocidos como Facebook, Google,
Microsoft y YouTube. Google, por sí solo, representa el 6% del todo
el tráfico de Internet.
Otros son sitios menos conocidos como Akamai, BitGravity, Gravity,
Highwinds y Limelight, por no mencionar a Carpathia Hosting, que
según el informe representa el 1% del volumen total de tráfico en
Internet. Carpathia ofrece una serie de servicios para el mercado
corporativo, pero además tiene servicios para el mercado de
consumidores, como megaupload.com, megaclick.com, megavideo.com y
megaerotic.com.
En consecuencia, la conclusión es que el balance del poder en
Internet se ha inclinado a favor de los proveedores de contenidos, y
que las entregas de contenidos se han concentrado en un número
reducido de gigantes.
Otro elemento importante del informe es que los protocolos
específicos están en retirada, beneficiando así a algunos protocolos
de vídeo y web, entre los que claramente se distingue Adobe Flash.
Mecanismos como P2P; es decir intercambio de archivos uno-a-uno, han
disminuido dramáticamente durante los últimos dos años, según la
presentación preliminar del informe de Arbor Networks. En
información proporcionada a Techworld se indica que P2P,
representaba en 2007 el 3% de todo el tráfico en Internet, y que
actualmente ha caído al 0,5%. En otras palabras, Google concentra 12
veces más tráfico digital que el intercambio tradicional de
archivos.
La causa de que el intercambio P2P esté cayendo sería que los
usuarios prefieren el vídeo en formato stream, en lugar de descargar
material audiovisual. Así, se consigue acceso a los contenidos
deseados en el momento deseado, en lugar de tener que esperar una
descarga de duración quizás prolongada. Fuentes: Techweb y Techworld
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|