EVITAR ESTAFAS AL
COMPRAR EN INTERNET
NO sea Estafado al Comprar en Internet.
Algunos portales de anuncios de compra venta de segunda mano revisan
los anuncios diariamente. Para evitar ser engañados lo mejor es
tener en cuenta unas recomendaciones básicas que le ayudarán a
mantenerse seguro
Comprar o vender por Internet es
completamente seguro si cumples unas mínimas normas de seguridad. Es
cierto que algunos vendedores o compradores mal intencionados buscan
la manera de estafar utilizando sitios de compra venta de segunda
mano. Para evitar ser engañados lo mejor es tener en cuenta unas
recomendaciones básicas de seguridad:
Si vas a comprar algo de segunda mano...
En primer lugar elige un sitio de confianza. Algunos portales de
anuncios de compra venta de segunda mano revisan los anuncios
diariamente. En segundo lugar, lo mejor es buscar primero anuncios
en tu barrio, así podrás hacer la transacción en persona y ver, o
incluso probar, lo que compras antes de pagarlo.
1.- Desconfía de los anuncios con precios extraordinariamente bajos
y de aquellos que el precio está en una moneda distinta a la de tu
país.
2.- Desconfía si el vendedor está en el extranjero o el anuncio no
está en español o estando en español está mal redactado y usa
palabras poco frecuentes.
3.- Desconfía de las propuestas de negocio que suenan demasiado bien
para ser ciertas. Dentro de esta categoría se encuentran las
promesas para solucionar sus problemas de crédito, las oportunidades
comerciales o laborales que garantizan grandes ingresos diarios,
inversiones libres de riesgos y con altos intereses y viajes
gratuitos.
4.- Desconfía de las ofertas de empleo que te piden algo por
adelantado o que para solicitar la entrevista llames a un Teléfono
de tarificación especial
5.- Desconfía si el vendedor te pide que le envíes por correo
electrónico datos de tu tarjeta de crédito. En ningún caso debes
enviar los datos de tu tarjeta de crédito: número de la tarjeta,
código de seguridad, fecha de caducidad, nombre del titular, etc.
6.- Procura pedir todos los datos posibles al vendedor: dirección,
número de teléfono (si es posible fijo), etc. comprueba que no hay
incongruencias en los datos. Por ejemplo, que coincide la provincia
en la que está el vendedor con el prefijo del número de teléfono.
Que el vendedor no te de un nº de teléfono o te diga que no tiene es
algo que te debe poner en alerta. Por último, busca información del
vendedor en Google poniendo la dirección de email o el teléfono y
viendo las referencias que aparecen. Podrás ver entre otras cosas si
hay alguna denuncia sobre él.
7.- Antes de iniciar cualquier tipo de pago procura hablar por
teléfono con el vendedor (los estafadores no suelen ponerse al
teléfono o el teléfono que dan no existe)
8.- Nunca pagues de manera anticipada si no estás seguro de la
identidad del comprador. Para más seguridad puedes usar el pago
contra reembolso con comprobación del artículo.
9.- Los anuncios de trabajo en casa por lo general no valen la pena.
Ten mucho cuidado con los anuncios que prometen gigantescos sueldos
anuales: a menudo exigen costosos desembolsos iniciales sin
garantías. Te arriesgas a perder dinero, tiempo y energía.
Estafas comunes:
1.- Ofertas de empleo a las que para concertar la entrevista hay que
llamar a un número de tarificación adicional
2.- Venta de artículos de lujo: Relojes, bolsos, etc. si el precio
es muy bajo, suelen ser replicas de los originales.
3.- Venta de vehículos de ocasión: Una vez contactado el vendedor
nos explica el por qué del precio tan barato (siempre relacionado
con algún tema de separación, problemas económicos, etc.) y que el
vehículo está en otro país. También suele ser común que el vendedor
esté de viaje y no vuelva a España próximamente. Al final nos
medirán una transferencia de una pequeña cantidad como excusa para
pagar trámites o el envío del coche. Si hacemos la transferencia el
vehículo nunca llegará.
4.- Anuncios de contactos: en los que le piden que envíe un sms para
contactar. Una vez enviado el sms recibimos otro diciendo que no lo
han podido leer correctamente y pidiéndonos que lo enviemos de
nuevo. Así varias veces con distintas excusas.
¿En caso de que seas el vendedor?
1.- Una de las estafas más comunes de las que tenemos que estar
advertidos cuando decidimos vender algo de segunda mano por Internet
son los falsos compradores. Su forma de actuación es la siguiente:
Primero envían un email mostrando su interés en el bien anunciado y
pidiéndonos los datos de nuestra cuenta para pagar mediante
transferencia bancaria; a continuación nos comunican la realización
de la transferencia y nos solicitan el envío del objeto
mediatamente. La estafa está en que la información que nos envían de
haber realizado la transferencia es falsa y el dinero nunca llega a
nuestra cuenta.
Una característica común en este tipo de estafas es que los emails
están escritos en inglés o francés y siempre nos piden los datos
bancarios.
2.- Envío de cheques sin fondos: El comprador nos envía un cheque
(generalmente de un valor superior al precio acordado), y
Posteriormente nos solicita que le enviemos la diferencia. El
problema es que días después de haber ingresado el cheque el Banco
lo rechaza por falta de fondos. Con lo cual no solo perdemos el
artículo sino la cantidad devuelta al falso comprador.
3.- Compra de coches de segunda mano. En este caso un supuesto
comprador, generalmente desde África, nos envía un email diciendo
que quería comprar un coche de segunda mano para su hijo que se
encontraba en Italia y que se acercaba su cumpleaños, por ello le
urgía y quería cuanto antes cerrar la transacción, incluso pagaba
algo más de lo que se solicitaba.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|