VIOLENCIA CONTRA
LA MUJERONU
pide erradicar violencia contra la mujer. En el Día Mundial con la
Violencia de Género, la ONU llama a los gobiernos internacionales a
eliminar la violencia que continúa sufriendo la mujer
Ginebra (Suiza). La
relatora especial de las Naciones Unidas (ONU), Rashida Manjoo, hizo
un llamado para que los Estados asuman la responsabilidad de
eliminar la violencia contra la mujer mediante medidas legales y
políticas económicas y de servicio social.
"Toda mujer tiene derecho a una vida sin violencia", afirmó Manjoo,
con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer
que se celebra hoy. La relatora especial de la ONU instó a abordar
el flagelo de la violencia de género desde una perspectiva de
cooperación que integre los aspectos legal, social y educativo.
Advirtió que la realidad demuestra que muchas formas y
manifestaciones de la violencia de género siguen siendo endémicas en
el mundo, sin respetar fronteras, razas, clases, culturas,
tradiciones ni religiones.
Este día se celebra en honor a las hermanas dominicanas Patria,
Minerva y María Teresa Mirabal, asesinadas por la policía secreta
del presidente dominicano Rafael L. Trujillo (1930-1961) el 25 de
noviembre de 1960.
Las hermanas Mirabal se opusieron fervientemente a la dictadura de
Trujillo y formaron un grupo de oposición al régimen, conocido como
la Agrupación Política del 14 de junio. Dentro de este grupo eran
conocidas como Las Mariposas.
Las Mirabal fueron encarceladas y torturadas en varias ocasiones. A
pesar de ello, continuaron en su lucha por terminar con la
dictadura. Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió
terminar con ellas. El 25 de noviembre de 1960 Trujillo envió a
miembros de la policía secreta a interceptar a las tres mujeres tras
la visita a sus maridos en prisión. Las hermanas, totalmente
desarmadas, fueron llevadas a unas plantaciones de caña, donde
fueron asesinadas a palos.
En honor a ellas, cada 25 de noviembre se conmemora el Día
Internacional contra la Violencia Hacia la Mujer, lo cual fue
establecido en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del
Caribe celebrado en Bogotá, Colombia en 1981.
En un comunicado, la relatora especial de la ONU sobre violencia
contra la mujer reconoció que en los últimos años se ha avanzado en
el reconocimiento legal internacional de ese delito como un
atropello a los derechos humanos, pero falta mucho por hacer.
Subrayó que las consecuencias de estas agresiones incluyen la
violación de la dignidad y de los derechos a la igualdad y a la
integridad física. La víspera, el secretario general de la ONU, Ban
Ki-moon, alertó que "70 % de las mujeres en el mundo sufre en algún
momento de su vida una agresión física o sexual por parte de un
hombre, que en la mayoría de los casos es el esposo, la pareja o
alguien que conoce. Esto es inaceptable".
Ban lamentó que la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en
inglés), que cumple 30 años en diciembre, aún no ha sido ratificada
por siete países, entre ellos Estados Unidos.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|