LAS PEORES
PRISIONES
Prisiones famosas que son
sinónimo de terror. La
historia de estos lugares está llena de leyendas basadas en el temor
y en la certeza que eran sitios sin escape. Algunas fueron sede de
ejecuciones y torturas
ólo mencionar
su nombre era sinónimo de terror, estas cárceles fueron lugares en
los que se podía entrar pero difícilmente se podía salir, eran el
símbolo del poder de las autoridades y durante el tiempo que
permanecieron en funcionamiento miles de personas sufrieron al
interior de sus paredes.
El sitio
Stylish and Trendy publicó una
lista con diez prisiones cuya leyenda se forjó gracias a lo
infranqueable de sus muros, a las infrahumanas condiciones en las
que vivían los presos e incluso a la fama de los cautivos al
interior de sus celdas.
10.
Isla del Diablo.
Ubicada en la Guayana francesa se inauguró como prisión durante el
gobierno de Napoleón III en 1853 y funcionó como tal hasta 1952. Se
calcula que cerca de 80 mil personas estuvieron detenidos ahí. Las
extremas condiciones climatológicas la hicieron un lugar temible. Es
conocida gracias a la novela Papillon basada en las
experiencias de
Henri Charrière quien fue convicto
del lugar.
9.
Sultanahmet.
Se localiza en Turquía, se construyó durante las primeras dos
décadas del siglo XX bajo el gobierno del llamado Imperio Otomano.
Era una cárcel exclusiva para los presos políticos y de conciencia.
Escritores, artistas y periodistas fueron encerrados ahí. El
edificio fue comprado y ahora funciona como un hotel de lujo.
8. Prisión Hoa Lo.
Fue construida a fines del siglo XIX cuando Vietnam era colonia
francesa y se utilizaba para los presos políticos. Más adelante,
durante la Guerra de Vietnam, el gobierno comunista del norte la
utilizó para los soldados norteamericanos. El ex candidato a la
presidencia de Estados Unidos, John McCain estuvo detenido en este
lugar bautizado por los propios cautivos como el "Hilton
de Hanoi".
7.
Castillo Elmina.
Fue construido por los portugueses en las costas de Ghana en 1482.
primero se le utilizó como una bodega de los productos obtenidos de
África que se embarcaban hacia Europa, cuando al demanda de esclavos
en las colonias creció, el castillo cambió su orientación y las
bodegas fueron acondicionadas como celdas para mantener ahí a las
personas que serían conducidas a América.
6.
Isla Gorée.
Se encuentra cerca de la costa de Senegal y fue el lugar donde miles
de africanos eran detenidos mientras esperaban el momento de ser
embarcados rumbo a los destinos coloniales. Actualmente la llamada
"Casa de Esclavos" funciona como un museo.
5.
Tuol Sleng.
Es una de las prisiones más temidas del mundo. Era una escuela que
fue adaptada para ser utilizada en tiempos del régimen del Jemer
Rojo en Camboya. Se dice que más de 17 mil personas fueron
torturadas y ejecutadas en sus instalaciones. Ahora es también un
museo.
4.
Isla Robben.
Está ubicada a siete kilómetros de Ciudad del Cabo en Sudáfrica.
Siglos atrás, holandeses, portugueses y británicos la usaron como
colonia de leprosos y base militar. Durante el apartheid
fue utilizada para encarcelar a los disidentes y presos políticos,
entre ellos Nelson Mandela, con la caída de este régimen la prisión
se convirtió en un importante atractivo turístico.
3.
Chateau d'If.
Localizada en la isla de If en el archipiélago de Frioul a unos
kilómetros de las costas de Marsella. Se terminó de construir en
1531 por órdenes del rey
Francisco I para defender las costas del Mediterráneo. Poco
tiempo después se comenzó a usar para encerrar a los presos
políticos y religiosos, más de 3 mil 500 protestantes franceses
fueron encerrados ahí. Dejó de funcionar como cárcel y abierta al
público en 1890. Su fama internacional se debe a que Alejandro Dumas
la utilizó como locación para su novela El Conde de Montecristo.
2.
Alcatraz.
Funcionó como la prisión federal más importante de los Estados
Unidos durante un período de casi 30 años. De 1934 a 1963 este lugar
albergó a los criminales más peligrosos de su tiempo como Al Capone,
Robert Franklin Stroud y George "Ametralladora" Kelly. De acuerdo a
las leyendas construidas a su alrededor, escapar de la isla era
imposible y de manera oficial no se reporta que ningún reo lo haya
logrado.
1.
La Torre de Londres.
No era una prisión cualquiera, desde que comenzó a usarse como tal
en el año 1100 sólo recibía a prisioneros de alto rango como
monarcas derrocados, clérigos de la más alta jerarquía y políticos
acusados de traición. Sus más distinguidos huéspedos fueron el
escritor y político Tomás Moro, Catalina Howard, Walter Raleigh y su
más famosa huésped, Ana Bolena quien fue ejecutada ahí mismo.
En México, dos
prisiones destacan en el grupo de las más conocidas y temidas.
San Juan de Ulúa.
Construida en la época colonial para defender al puerto de Veracruz
se convirtió en cárcel durante el siglo XIX, personajes como
Servando Teresa de Mier y Benito Juárez estuvieron presos dentro de
ella. Otro reo, Jesús Arriaga, conocido como Chucho el Roto, logró
escapar de su cautiverio en más de una ocasión.
Palacio de Lecumberri.
Inaugurado durante el gobierno de Porfirio Díaz, sirvió como
penitenciaria de 1900 a 1976; el temor de habitar alguna de sus
celdas y las innumerables historias de revueltas, motines
y condiciones inhumanas le valieron el sobrenombre de El Palacio
Negro. Actualmente es la sede del Archivo General dela Nación.
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|