BLACKBERRY VA POR
EL MERCADO DE CONSUMO MASIVO
Durante años la compañía ha sido
uno de los símbolos más preciados de una carrera profesional de
éxito, ahora quiere entrar con fuerza en el mercado de consumo
Los “smartphones” eran hasta hace
poco patrimonio de los ejecutivos con poder de decisión y de alto
rango, algo muy parecido a lo que sucedió hace unos años con el
“Startac” de Motorola, todo un símbolo de distinción para los
profesionales exitosos. RIM, el fabricante de los populares
Blackberry, es consciente de que la compañía se ha ganado un puesto
de honor en esa categoría y que son muchos los consumidores que
están deseosos de poseer un terminal con las prestaciones que
ofrecen los smartphones.
Algunos consumidores aprecian de
estos terminales su facilidad para recibir y enviar correos
electrónicos, la navegación por GPS, el acceso a Internet por encima
de otras prestaciones con mayor gancho comercial como la calidad de
la cámara o del reproductor MP3.
Una buena muestra de ese interés es
que este segmento es el que mayor sobrevive a la crisis con
crecimientos de ventas muy superiores al de los móviles
tradicionales.
RIM, a través de los Blackberry,
concentra el 50% de las ventas de este segmento. Durante un largo
tiempo reinó sin apenas oposición. Se erigió victorioso del
particular duelo con Palm y la llegada del Windows Mobile apenas le
supuso un recorte en sus ventas. Ahora todo ha cambiado. Sigue
concentrando el 50% de las ventas a nivel mundial, pero cada vez hay
más fabricantes deseosos de entrar en ese mercado y algunos
retornan, como Palm, con equipos que han despertado la admiración de
los expertos.
Además, los smarpthones han roto la
barrera que suponía el elevado precio de este tipo de terminales con
la llegada de fabricantes enfocados al segmento más bajo, como HTC
con sus Android, o las prestaciones multimedia con Apple y sus
iPhone.
Retos para Blackberry
La compañía canadiense ha sacado
conclusiones de algunos fracasos del pasado. De la inadaptación de
algunos fabricantes a las nuevas tendencias que finalmente
condujeron a la pérdida de sus ventas y lo más importante, de su
imagen de calidad ante los consumidores. Consciente de esta nueva
situación, va a por todas apuntando hacía el profesional pero
también al empleado, estudiante y consumidor.
“Estamos empujando todos
los canales, nos interesa el usuario masivo”,
dijo Pablo Grasso, el encargado en Argentina de las ventas de RIM.
“Hay muchísimo campo para
trabajar en cuanto a la movilidad empresarial”,
dijo el ejecutivo, quien destacó también que los “smartphones”
crecen también en las oficinas gubernamentales, en las
organizaciones y entre los estudiantes.
¿Por qué crecen las ventas de estos
teléfonos en un contexto de crisis? “Si se quiere mejorar la
productividad y la eficiencia”, demandas que surgen
habitualmente en las empresas en estos tiempos, recordó el
ejecutivo, estos dispositivos deben estar en manos no sólo de los
mandos altos sino del gerente de ventas y del personal de campo y
técnico, que necesitan acceder a la información de la organización
desde el lugar donde se encuentran. En esa línea va un reciente
acuerdo que RIM firmó con SAP, el mayor fabricante mundial de
software de gestión y planificación (ERP) (ver más adelante sobre
esto). Algo parecido ocurre con los profesionales independientes y
las pequeñas y medianas empresas (Pyme).
“La gente no se resigna a
estar desconectada. No va a ahorrar en telefonía, en acceso a la
información o en Internet. Y desde su equipo quieren ingresar al ERP
y también a Facebook”, afirmó Grasso.
” En un contexto de
hipercompetitividad, el hecho de estar conectado es un diferencial
muy importante “, resaltó el Carrier
Sales Manager de RIM en Argentina. Incluso, los estudiantes
universitarios están en el foco de esta empresa, que armó con
operadores móviles locales paquetes comerciales especiales para este
segmento.
El principal obstáculo que enfrentan
los “smartphones”, según Grasso, pasa por la educación del
consumidor masivo. “La gente le tiene un poco de miedo, cree que
es sólo para empresas”, señaló. Pero ese temor comienza a
desaparecer cuando se da cuenta que puede tener en un móvil otras
herramientas de comunicación que estaban sólo en la PC, como el
correo electrónico y la mensajería móvil.
Otra ventaja competitiva que ostentan
estos equipos son sus bajos requisitos de conectividad frente a
otros terminales de alta gama, que requieren conexiones a través de
redes de tercera generación (3G). Esto se debe a que los BlackBerry
tienen un sistema que comprime la información y congestiona menos
las redes.
Famosos y famosas
El ejecutivo pone como ejemplo, el
éxito de este dispositivo entre las celebridades del espectáculo,
como Madonna o la Paris Hilton. Por supuesto, no se olvida de Obama
quien con sus preferencias por el terminal ha convertido la marca en
un símbolo para muchos consumidores.
Dentro de los planes para seguir
liderando el mercado y alcanzar nuevos consumidores, RIM está
apostando con fuerza por introducir la multimedia en sus nuevos
dispositivos, sus primeros pinitos con los Pearl y Storm fueron muy
bien recibidos y marca un camino a seguir.
” Vemos este gran mercado
de consumo sin explotar “, explicó Jim
Balsillie, el CEO de la compañía, durante una presentación reciente
para analistas e inversores, añadiendo que más de la mitad de los 25
millones de suscriptores de RIM ya pertenecen a la categoría no
corporativa y que esto ha supuesto para RIM un reenfoque en el
diseño de los terminales para abrazar al mercado minorista y de
consumo, cuyos gustos y preferencias son distintas al de los
profesionales.
Pero, el propio CEO advierte que ese
“reenfoque” no supondrá un “olvido” a los profesionales y a sus
necesidades. RIM seguirá apostando por mejorar su entorno dotándole
de nuevas prestaciones y conexiones a herramientas profesionales
como SAP o a las impresoras HP, por poner solo un ejemplo, de que la
apuesta al futuro va en los dos sentidos
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|