CONVIENE DAR EL
PECHO A TU HIJO? ES MEJOR AMAMANTAR O DAR FORMULA?
Aún hay controversia sobre si se debe
dar pecho o una fórmula de farmacia. Pero amamantar es muy benéfico
para ti y para tu bebé
Aunque no lo creas, todavía hay
controversia en cuanto a si conviene o no amamantar al bebé o usar
una fórmula de la farmacia. En su libro Maternidad y lactancia,
la pediatra noruega Gro Nylander, jefa del Departamento de
Obstetricia del Hospital de Oslo, fundadora del Centro Nacional de
Lactancia de Noruega y del Consejo de Lactancia, habla de la
importancia y de los beneficios de dar el pecho, tanto para ti como
para el bebé.
Los mitos
1. No doy pecho porque
fumo. Falso. Fumar es malo,
especialmente durante el embarazo y el periodo de posparto, pero aún
así se recomienda dar pecho, pues el cigarro no empeora la calidad
de la leche, y por el contrario al biberón le faltan muchas
propiedades de la leche materna.
2. Tomar mucha leche o
agua ayuda. Falso. Otro gran mito es
que cuanta más leche tome la mamá durante este periodo, más leche
dará al bebé. O bien que si toma agua le saldrá agua en lugar de
leche. Ambos son totalmente falsos, el dar pecho da mucha sed, por
eso es recomendable hidratarte constantemente.
3. La leche sabe a lo
que comes. Verdadero. Gro Nylander
señala que “sí es verdad que la leche toma el sabor de lo que come
la mamá, pero ningún alimento debe estar prohibido”. Tú puedes comer
todo lo que quieras, a menos que tu bebé manifieste una alergia
directa a algún alimento.
4. Está bien amamantar
en público. Falso. Debes dar pecho
cuando lo demande el niño, pero también cuando desees hacerlo tú.
Llévate al niño aparte y no lo alimentes en cualquier lugar frente a
la gente, no hay necesidad de que todo el mundo vea tus senos al
aire.
5. Al amamantar, el
papá debe alejarse. Falso. El papá
participa activamente dándole el biberón a su hijo y piensa que con
la lactancia materna se reducen sus funciones. Sin embargo está en
un error, pues cuando la madre amamanta al niño, el papá debe tener
un papel protector, darles cobijo a ambos y cuidar que nadie los
moleste.
Las
realidades
Los beneficios de la leche humana son
altamente reconocidos:
1.
Contiene las cantidades exactas de proteínas,
lípidos, glúcidos, agua, hierro, calcio, magnesio, sodio y
vitaminas, que el bebé absorbe. Estimula el crecimiento del bebé,
ayuda a su sistema inmunológico como defensa contra virus y
bacterias, protege su salud de enfermedades respiratorias y
deficiencias alimenticias.
2.
El lactante no necesita ningún alimento más que la
leche materna, ni siquiera agua.
3.
Se adapta muy bien al bebé porque la digiere con
facilidad, reduce el riesgo de diarrea y difícilmente causa alergias
o intolerancia.
4.
Amamantar protege al bebé de sufrir en su edad adulta
de colesterol alto e infartos, porque la leche materna mejora el
metabolismo de las grasas y disminuye el riesgo de sufrir
enfermedades cardiovasculares.
5.
Es aséptica y siempre está a la temperatura adecuada.
6.
Reduce el riesgo de la mamá de sufrir cáncer de mama
y de ovarios.
7.
Disminuye las posibilidades de padecer osteoporosis,
porque “la pérdida de calcio con la lactancia es muy beneficiosa
para los huesos, pues regenera el calcio en ellos, dándoles más
fuerza y resistencia”, asegura el pediatra Carlos González.
8.
Desciende los casos de anemia, porque durante la
lactancia la mamá no tiene menstruación, que es la forma principal
de perder hierro, lo que en extremo causa la enfermedad.
9.
Ayuda a fortalecer la unión entre mamá e hijo, porque
el niño se acostumbra al contacto con su pecho e identifica su olor
corporal, el sabor de su leche, sus caricias y su voz.
10.
No requiere ninguna preparación especial y no tienes
que preocuparte por las proporciones de leche en polvo y agua que
requieren los biberones.
11.
Tienes un importante ahorro económico, ya que las
fórmulas son un alimento de alto costo, mientras la mamá produce
leche de gran calidad de forma natural.
Cómo
amamantarlo
1. Para extraer la
leche de tu pecho, el niño debe tener la boca muy abierta, con los
labios doblados hacia afuera, y una parte grande del pecho metida
dentro de su boca.
2.
Lo mejor es tomarlo por la espalda, de forma que su
cabecita quede recargada encima de tu brazo y no sobre el codo.
3.
El bebé tiene que estar totalmente frente a tu pecho
y el pezón quedar a la altura de su nariz, de manera que al abrir la
boca, el pequeño tenga espacio debajo para colocar bien su lengua
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|