COMO AHORRAR
GASOLINA?
Conoce los 10 mitos que aplican para
ahorrar gasolina
Aplican muchas
personas diversas técnicas en las que invierten tiempo, dinero y
esfuerzo sin obtener resultados favorables
Con precios de
gasolina que se acercan a niveles récord, muchos conductores tratan
de adoptar nuevas maneras de reducir el gasto de gasolina en la vida
diaria. Existen varios mitos sobre como ahorrar dinero al adquirir
combustible, aunque en algunas ocasiones suele ser contraproducente.
Destacan las diez creencias sobre el
ahorro de combustible que no dan resultados positivos para el
ahorro
1. Promoción de
productos para ahorran gasolina: Los expertos y estudiosos
del tema han encontrado que muchos de esos en realidad pueden dañar
el motor del coche.
2. Apagar la corriente alterna:
Este es el clásico debate que mantiene a las personas por horas.
¿qué es mejor, bajar las ventanas o usar el aire acondicionado?, ¿en
verdad gasta tanta gasolina? En realidad la diferencia es nula.
3. Cargar gasolina los
miércoles: Las personas suelen hacer esto ya que piensan
que la regla general es evitar cargar gasolina los fines de semana
ya que es en estos días cuando el precio sube.
4. Adiós al ocio:
Hace algunos años las personas pasaban 10 minutos por la mañana
tratando de calentar su coche. Esto desapareció con la nueva
tecnología de inyección de combustible. En realidad se ahorra más
gasolina apagando el motor que dejando que este continúe en marcha.
5. Calcomanías y
verificaciones: los fabricantes de autos aseguran que el
consumo de gasolina debe ser tomado muy en serio. A partir de los
modelos 2008, la Agencia de protección de medio ambiente requirió de
normas de eficacia del combustible basadas en nuevas pruebas que
reflejen las condiciones reales de los conductores. Sin embargo,
modelos más viejos pudieron haber pasado gracias a métodos
anticuados o inexactos de calificación.
6. Elevar el
nivel de octano: Un nivel mejor de gasolina no es
necesariamente mejor para su automóvil. Algunos motores necesitan un
nivel de octano más alto, que se refiere únicamente a qué tanto el
combustible puede ser comprimido antes de que se encienda. Por lo
general el nivel recomendado de octano es el más bajo.
7. Tarjetas de ahorro para
gasolina: Esto es una de aquellas áreas donde usted tiene
que ser muy cuidadoso. Si usted no paga la tarjeta por completo cada
mes, cualquier ahorro sobre el gas inmediatamente será llevado con
gastos de interés. Controle sus números antes de adquirir una
tarjeta de crédito para ahorrar dinero en la compra de gasolina.
8. Adquirir un auto económico:
Muchas personas creen que la mejor manera de gastar menos en
gasolina es comprando un coche que ahorre combustible. Esos sin duda
ayudará, sin embargo la mejor forma de ahorrar dinero es cambiar
hábitos de manejo. La creación de nuevos hábitos de conducción
ahorrará más dinero que cambiando su auto por uno que economice
gastos.
9. Cargar gasolina por la
mañana: Este mito se basa en la ciencia de que la gasolina
es mas densa cuando es fresca que en el calor del día. Las personas
piensan que cabrá más gasolina en el tanque si lo llenan por la
mañana que por la tarde, siendo que la temperatura no tiene efecto
en los tanque subterráneos en los que se encuentra almacenado el
combustible por lo que puede comprar el gas en cualquier momento y
conseguir prácticamente la misma cantidad.
10. Neumáticos con aire de más
ahorran gasolina: Las personas suponen que las neumáticos
con menos aire gastan más gasolina que los que están correctamente
inflados ya que consiguen mejores distancias por contacto que tienen
sobre el camino. La Mecánica Popular probó esta teoría y encontró
que ?sobre inflar? los neumáticos no proporciona ninguna ventaja y
que era peligroso.
Los conductores deben asegurarse de
no creer en los mitos de ahorro de gasolina que poner en riesgo su
economía y en algunos casos su vida, señalan los especialistas.
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|