ADICCION A BEBIDAS
ENERGIZANTES Y OTRAS DROGAS
Su consumo en exceso y la combinación
con otras drogas puede ser mortal
Últimamente ha crecido mucho el
consumo de bebidas energizantes entre personas de
todas las edades, siendo más populares entre jóvenes, sobre todo
entre 11 a 16 años y de 20 a 25 años, que las toman para “poder
aguantar más y mantenerse despiertos”, ya sea por diversión o por
los trabajos escolares, sin saber los enormes riesgos que eso tiene
para la salud.
Las bebidas energizantes son
anunciadas en todos los medios, destacando el "levantón" que dan a
las personas, pero sin advertir de los riesgos de su consumo
desmedido, que puede dañar el sistema nervioso central, las
funciones cardiacas y hasta provocar la muerte porque sus efectos se
comparan a los que producen otro tipo de drogas.
Entre los efectos en la salud que
tienen las bebidas energizantes y que se manifiestan alrededor de
entre dos y ocho horas después de su consumo y dependiendo de la
susceptibilidad de cada persona, son:
- Intoxicación.
- Enrojecimiento de la cara.
- Dolor de cabeza.
- Dilatación de pupilas.
- Agitación psicomotora.
- Hipertensión arterial.
- Taquicardias.
- Hiperactividad.
- Nerviosismo.
- Vómitos.
Estos síntomas se agravan mucho más
cuando se combinan estas bebidas con alguna otra droga o con bebidas
alcohólicas y su consumo puede convertirse en una adicción, debido a
que quienes las consumen necesitan aumentar la cantidad para sentir
el nivel de “bienestar” esperado que antes lograban con menos.
El peligro en estas bebidas, no está
en su consumo eventual, sino en el exceso de su consumo y en la
forma de combinarlas, pues son utilizadas para preparar cócteles que
se vuelven auténticas bombas para el organismo.
Unos de estos son los llamados "smart
drinks", que contienen taurina, cafeína y glucoronolactona y
que consumidas más de dos latas al día, provocan insomnio,
nerviosismo y ansiedad y hasta alteraciones en el ritmo cardiaco y
la presión arterial.
Combinadas con alcohol, estos
cócteles ocasionan pérdida de la sensación de embriaguez debido al
efecto estimulante de la cafeína, que contrarresta el efecto sedante
y los síntomas del consumo de alcohol, haciendo que la persona siga
consumiéndolo peligrosamente.
Otro problema al consumir esta
combinación es que tanto el alcohol como la cafeína son diuréticos y
pueden llevar a una deshidratación, por lo que no deben ser
consumidas por deportistas con la finalidad de hidratarse.
Por ello, la Cofrepis recomienda:
- No mezclarlas con bebidas
alcohólicas.
- No ser consumidas por menores de
edad.
- No ser consumidas por mujeres
embarazadas o que estén dando pecho a su bebé.
- Que su consumo no exceda dos
latas al día, o que se consuman con regular frecuencia.
Tú eliges lo que tomas, no pierdas el
control
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|