El precio de la gasolina Magna tuvo
el pasado fin de semana su segundo incremento en ocho días, periodo
en el que ha aumentado ocho centavos el litro para pasar de 7.72 a
7.80 pesos.
El gobierno federal adoptó la medida
a pesar de que el martes 22 de diciembre los diputados priístas
Rogelio Rueda Sánchez y David Penchyna, con el aval del PAN,
impulsaron un punto de acuerdo para mantener sin cambio los precios
de los combustibles hasta el último día de este año.
En el documento mencionan que la
administración federal se comprometió a principios de 2009 a no
incrementar los precios, como parte del Acuerdo Nacional a favor de
la Economía y el Empleo.
Desde el primer minuto del sábado 26
el combustible de mayor consumo en el país se incrementó tres
centavos por litro, para expenderse en 7.80 pesos. Una semana antes,
el sábado 19, había tenido un aumento de cinco centavos, para pasar
de 7.72 (el precio que prevaleció en el año) a 7.77.
De acuerdo con el promedio de ventas
a nivel nacional, Petróleos Mexicanos (Pemex) recibiría, por el
ajuste, ingresos adicionales por casi 64 millones de pesos entre el
19 y 31 de diciembre.
El oficio que la Secretaría de
Hacienda envió a las gasolineras señala que el nuevo precio estará
vigente hasta nuevo aviso.
Es probable que la próxima semana los
combustibles registren otro incremento como parte del paquete
económico de 2010 que incluye aumentos programados.
La semana pasada la Comisión
Permanente del Congreso de la Unión citó a comparecer a los
secretarios de Energía, Georgina Kessel, y de Hacienda, Ernesto
Cordero, para explicar las razones del incremento, ya que no estaban
considerados en las políticas financieras y de ingresos del gobierno
federal.
Sin embargo, desde el pasado 8 de
septiembre el entonces titular de Hacienda, Agustín Carstens,
anunció la intención de retomar la política de ajustes graduales a
los precios de los energéticos en 2010. “Aumentarán cada mes
conforme a la inflación esperada y los precios internacionales”,
reveló en esa ocasión.
Este año se agrandó la diferencia de
precio que tiene la gasolina Magna respecto al valor de este mismo
combustible en los mercados de Estados Unidos y Canadá (los dos
principales socios comerciales de la región de América del Norte).
La gasolina regular (Magna) se vende
en promedio en 8.82 pesos por litro en Estados Unidos y en 11.78
pesos en Canadá, mientras que en México alcanza los 7.80 pesos por
litro.
El pasado 18 de diciembre llenar el
tanque de un automóvil con capacidad de 40 litros representaba
erogar 308.80 pesos. Ocho días después significa un pago de 312
pesos.
En el caso de la gasolina Premium su
precio se mantiene en 9.57 pesos el litro. El diesel, que aumentó la
semana pasada tres centavos, permanece en 8.16 pesos por litro.
Analistas advirtieron que el
incremento puede llevar la inflación, en 2010, a niveles de 5%,
luego de que pronosticaron que a finales de año el índice de aumento
de precios se ubicará por abajo de 3.6%

El gobierno capitalino publicó en la
Gaceta Oficial del Distrito Federal que será a partir del 2 de
enero de 2010 cuando el boleto del Metro y el Tren Ligero aumenten
su pecio a tres pesos por viaje.
El documento señala que los niños
menores de cinco años y los adultos mayores de 60 años, así como a
las personas con discapacidad estarán exentos de pago.
Las nuevas tarifas serán aplicables
en el Distrito Federal y la zona metropolitana en donde estos
sistemas de transporte prestan sus servicios.
El acuerdo publicado este lunes
argumenta que el incremento en el costo del viaje es necesario para
garantizar la continuidad y calidad en la prestación de los
servicios "en condiciones óptimas de seguridad; atender los
requerimientos de gasto de operación y mantenimiento, así como
continuar con la rehabilitación y modernización del parque
vehicular".
El gobierno de la Ciudad resaltó que
el Metro lleva 40 años de operación ininterrumpidos por lo cual los
equipos más antiguos han rebasado su vida útil y desde hace ocho
años mantiene su precio actual de dos pesos por viaje.
Las tarifas se aplicarán desde el 2
de enero de 2010