El día de ayer, el presidente de
Venezuela, Hugo Chávez, polemizó con la canciller mexicana Patricia
Espinoza en torno al tema de las elecciones en Honduras, al decir
que "aparecen quienes quieren justificar el golpe de Estado y las
elecciones ilegítimas de Honduras. Pobres de esos países".
Anteriormente, la canciller mexicana
dijo que las elecciones en Honduras, donde resultó ganador Profirio
Lobo, "son una condición necesaria pero no suficiente para la
normalización".
Al respecto, el mandatario venezolano
contestó a Espinoza: "No voy a polemizar con usted, señora
canciller, me encantaría que aquí estuviera el presidente mexicano
para hacerlo con él, pero su discurso me deja muy preocupado" y se
preguntó:
"¿Qué tipo de elecciones hubo en
Honduras? Yo llamo a la reflexión al Gobierno de México, y dejar
claro que las elecciones no son condición suficiente para legitimar
las autoridades".
La historia de las relaciones
diplomáticas entre el gobierno mexicano y el mandatario venezolano
han sido más de odio que de amor. Los cruces de Chávez con Vicente
Fox y con Felipe Calderón han dado frases tan recordadas como
aquella de "cachorro del imperio".
Las relaciones México-Venezuela
estuvieron en su punto más álgido cuando, el 10 de noviembre de
2005, después de la Cumbre de las Américas, Hugo Chávez dijo de
Vicente Fox:
1.-
"Da tristeza el entreguismo del presidente Fox, verdaderamente da
tristeza. Qué triste que un presidente de un pueblo como el mexicano
sea un cachorro del imperio norteamericano. Lamento que el heroico
pueblo mexicano tenga un presidente que se arrodilla al imperio
norteamericano, y cumpla el papel triste que fue a cumplir en la
cumbre, y después salga arremetiendo contra los que defendemos la
libertad de nuestro pueblo".
2.-
El 13 de noviembre de 2005 el gobierno mexicano dio un ultimátum
para exigir a Caracas sus disculpas por las declaraciones de Chávez,
quien remató diciendo: "no se meta conmigo, caballero, porque sale
espinado".
Para Calderón también hubo bombas. En
el Foro de Davos 2007, el actual presidente de México, Felipe
Calderón, dijo que México era la esperanza del futuro de
Latinoamérica, a lo que Chávez contestó:
3.-
"Parece que este caballerito va por el mismo camino" que Vicente
Fox, y en Davos "fue triste que un jefe de Estado para intentar
proyectar a su país haya atropellado a otros países, criticándonos a
nosotros, diciéndole al mundo que la economía de Venezuela no
sirve".
Chávez asestó: "hemos guardado un
prudente silencio sobre la victoria de Calderón en las elecciones de
México que registraron situaciones un poco extrañas, pues debieron
contarse todos los votos cuando hay una diferencia tan chiquita del
0.01 por ciento, algo así".
Fox desatado
4.- Cuando Fox dejó el poder en 2006, sus
declaraciones subieron de tono en contra de Chávez. Dijo de él el 12
de diciembre de 2008, que "Lo peor que podemos hacer es escuchar a
aquellos que están diciendo que no sirve la economía de mercado, eso
es lo que está diciendo el burro de Hugo Chávez".
5.-
El 20 de octubre, en entrevista con Jacobo Zabludovsky, Fox acusó un
cierto "desencanto democrático a largo y ancho de América Latina.
Aparecen líderes mesiánicos como este 'gorila' Hugo Chávez apareció
en escena, hizo un verdadero engaño y va pasando a un gobierno
autoritario más y más a un control absoluto del poder, va cerrando
medios de comunicación, va cerrando los cauces de la libertad y eso
es una desgracia".
Recientemente, el 12 de noviembre de
2009, el ex presidente mexicano Vicente Fox acusó al jefe del Estado
de Venezuela de promover "la droga, la violencia y los cárteles", al
tiempo que se pronunció a favor de una mayor legalización del
consumo de drogas en México como posible vía para luchar contra el
narcotráfico:
6.-
"El tal Hugo (Chávez), que es un promotor de violencia verbal,
promotor de violencia en acciones como las que ha tomado, es también
un promotor de la cuestión de la droga, la violencia y los cárteles.
Eso es lo que nos pone en esta tesitura tan complicada en México" ,
declaró Fox a los periodistas durante la reunión anual del Club de
Madrid, en la capital española