COMO PROTEGER Y
PATENTAR TU IDEA
Protege tus ideas, paténtalas. Para
cuidar legalmente a tus inventos debes acudir al Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial; en México cada año se inician15,000
trámites, pero sólo 5% corresponden a desarrollos nacionales
(CNNExpansión.com) —
Crear un producto o servicio nuevo implica largas horas de
planeación, asesoría, investigación y búsqueda de financiamiento.
Todo ese esfuerzo por innovar puede perderse sino proteges legamente
tus ideas y métodos de trabajo.
Patentar un proyecto no es una actividad exclusiva de grandes
compañías, puede tratarse de una idea que surgió en la escuela y
necesitas un respaldo jurídico que te permita defender tu propuesta
en caso de que alguien más desee adjudicársela. Además, al proteger
tus innovaciones puedes sacarle mayor provecho económico y comercial
a tu invento.
En México, sin embargo, falta mucho por hacer en el tema. En el país
se reciben alrededor de 15,000 solicitudes al año para patentar
inventos, y sólo 5% corresponde a desarrollos nacionales, el resto
busca validar las patentes ya registradas en otras regiones, sobre
todo en Estados Unidos.
En Brasil esa cifra es de 20,000 y en Estados Unidos sobrepasa los
200,000, según datos del Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial (IMPI).
Un caso específico, en el ramo de la construcción "no se llega ni a
diez solicitudes al año. En el gremio hay mucha gente con ideas
nuevas para la edificación de obras, pero en lugar de llevarlas a
registrar se guardan como inventos caseros", indicó el arquitecto
Pablo García, integrante de la Cámara Mexicana de la Industria y la
Construcción.
Las principales oficinas receptoras de solicitudes son las de Japón,
Estados Unidos, China, la República de Corea y la Oficina Europea de
Patentes (OEP). Estas cinco representan más del 70% de todas las
patentes presentadas y concedidas, de acuerdo con datos de la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
¡En marcha!
"Muchos mexicanos han perdido la autoría de sus inventos porque
nunca lo registraron y lo dieron a conocer, sin ton ni son, en
diferentes medios", expresó Guillermo Aguirre, quien fuera director
adjunto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial es el que recibe
las solicitudes y otorga patentes. La ley plantea la protección de
inventos físicos, químicos, de biotecnología, mecánico, eléctrico,
textil, de construcción y de otras aplicaciones industriales, que
sean nuevas en México y en el extranjero, señaló el director
divisional de patentes del IMPI (www.impi.gob.mx/), Fabián Salazar
García.
De acuerdo con el entrevistado, una innovación se puede proteger por
medio de diversas patentes, ejemplo:
- De invención. Se otorga por un producto o proceso nuevo. Es la
patente más solicitada porque brinda protección por 20 años.
- Modelos de utilidad. Es la protección a los utensilios, aparatos o
herramientas que presentan funciones novedosas o diferentes a las
conocidas. Se entregan por 10 años.
- Diseños industriales. En este caso se protege la combinación de
colores, figuras o líneas que se incorporan a un producto
industrial. Su vigencia es de 15 años.
- Modelos industriales. Se protegen moldes o patrones novedosos que
sirvan para crear determinado producto.
El proceso
Para establecer la protección de un invento, por ejemplo, debes
llenar una solicitud de patente (IMPI-00-001) disponible en las
oficinas del instituto, en las delegaciones y subdelegaciones de la
Secretaría de Economía y anexar un formato de descripción.
En él debes reseñar las ventajas y diferencias del invento con
respecto a productos ya existentes, e incluir un dibujo técnico para
comprender mejor la innovación, apuntó Salazar García.
El costo del trámite es de 8,000 pesos, aproximadamente, y da
derecho a dos exámenes: de forma y de fondo. Para cubrir la cuota el
IMPI contempla algunos descuentos (50%) a centros de investigación,
y a micro y pequeñas empresas.
El examen de forma se realiza tres meses después a la entrega de la
solicitud, para revisar la información proporcionada.
En la segunda prueba un especialista en tecnología supervisa la
descripción del producto y determina si es realmente innovador y
sino existe algo parecido en el mercado.
El trámite lleva su tiempo, alrededor de cuatro años, ojo: la
patente sólo es válida donde se concede, si quieres extender ese
derecho a otras naciones hay que solicitar una patente
internacional.
Ese trámite, dijo García, se puede hacer directamente en la oficina
del país extranjero o iniciar la solicitud en México. Así, la
persona puede llevar el proceso en su idioma e inclusivo investigar
si existe un proyecto parecido al suyo en otro país.
La protección internacional de un invento se realiza por medio del
Tratado de Cooperación de Patentes (PCT por sus siglas en inglés) y
la Oficina Europea de Patentes.
En México, existen otros organismos que orientan en este trámite.
Tal es el caso de la Fundación Guillermo González Camarena que,
entre otros proyectos, ha trabajado en una ley de fomento a la
inventiva.
También apoyan el CONACYT y la iniciativa Premio Nacional de
Tecnología
Fuente
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|