MEXICO NO APLICARA
VISAS A CANADIENSES - MEXICO DEPENDE DEL TURISMO DE CANADA
México, “adicto” al turismo
canadiense. El Gobierno mexicano no podría imponer visas a los
763,000 turistas canadienses que vienen al país; representan el 14%
del total de viajeros que ingresaron al país, en los primeros 5
meses del año
CNNExpansión.com) — Si México aplicara el "ojo por ojo" al turismo
canadiense se quedaría tuerto.
Los visitantes de esta nación norteamericana se han vuelto muy
importantes para la derrama económica del país, tanto que el
Gobierno mexicano no podría imponer visas para la entrada al
territorio, como lo hizo recientemente este socio comercial a los
mexicanos, coincidieron expertos.
En los primeros cinco meses de este año los turistas canadienses
representaron el 14.7% del total de visitantes extranjeros de
internación ó 763,000 personas, según datos de la Secretaría de
Turismo (Sectur).
En el periodo de referencia, casi todos los principales países de
origen de los turistas extranjeros que entraron al país tuvieron una
disminución -por la crisis económica y la influenza humana-, sin
embargo, Canadá y Venezuela tuvieron un repunte de 12.9 y 1.8%,
respectivamente.
El total de turistas que ingresaron al país de enero a mayo (4
millones 046,000) gastaron alrededor de 4,111 millones de dólares (mdd),
según datos de la misma dependencia.
"Hay que considerar que el canadiense es un segmento con un poder
adquisitivo, mayor a los estadounidenses que vienen a las costas- y
también el tiempo de pernocta y de gasto per cápita es mayor", dijo
en entrevista el presidente de la Confederación Nacional Turística
(CNT), Miguel Torruco.
Las centros turísticos de Cancún, Quintana Roo, Puerto Vallarta,
Jalisco y la Ciudad de México son los principales destinos del
visitante canadiense, que juntos suman en total 627,674 personas o
el 82% del total.
El 14 de julio pasado el Gobierno de Canadá anunció que los
mexicanos que quieran ingresar a su territorio tendrán que tramitar
una visa.
Esta medida se impuso por el creciente número de solicitudes de
refugio presentadas por mexicanos a Canadá, donde casi el 90% de
ellas son falsas, creando demoras -principalmente para quienes sí lo
necesitan- y aumentando los costos del programa.
El año pasado se presentaron más de 9,400 solicitudes de refugio por
parte de mexicanos, de las cuales sólo 11% resultaron efectivamente
válidas, según datos de la Embajada de Canadá.
"No creo que sería conveniente de ninguna manera el que México ponga
visas a los turistas canadienses", dijo por su parte el presidente
de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), Jorge
Hernández.
Los próximos 9 y 10 de septiembre el primer ministro de Canadá,
Stephen Harper se reunirá con los presidentes de México, Felipe
Calderón, y Estados Unidos, Barack Obama, en Guadalajara, Jalisco.
En este encuentro se espera que el ejecutivo local dialogue sobre la
aplicación de las visas y busque otra solución al problema que llevó
a Canadá a tomar esa decisión.
Los expertos del sector turismo reclamaron que ahora los mexicanos
tienen que realizar más trámites y pagar el costo del documento,
para visitar ese país.
En 2008, México envió alrededor de 266,000 turistas al vecino del
norte, cifra que representó un 7.7% más que un año anterior, dejando
una derrama económica de 300 millones de dólares, según datos de la
CNT.
"Quienes no tenían contratado su paquete (cuando se aplicó la visa)
reorientaron su viaje y no quisieron pasar las incomodidades de la
visa porque los requisitos son mayores que la estadounidense", dijo
Hernández.
El empresario precisó que muchos negocios canadienses se han quejado
por la medida aplicada por su Gobierno, ya que el mercado mexicano
representa un ingreso importante.
"Lo único que vemos mal es que se haya aplicado en plena temporada
cuando la gente ya tenía pagada sus vacaciones", indicó el líder de
la AMAV. .
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|
|