Los mexicanos toman
tequila y whisky
En cinco años, México podría estar
entre los diez países que más whisky escocés importan, según la
Asociación de Whisky Escocés (SWA)
El licor considerado como premium
o de categoría es el producto más exportado de Escocia -y el
quinto del Reino Unido- , con 1,200 millones de botellas al año,
equivalentes a 4,500 millones de dólares.
“México tiene una sociedad joven muy
vibrante, que crece en la prosperidad y esto plantea un escenario
donde muchas personas pueden disfrutar de las cosas buenas de la
vida”, dijo Gavin Hewitt, CEO de la SWA.
El whisky es un licor aspiracional,
lo que hace que cada vez más gente de países en desarrollo comience
a adoptarlo. Todo el whisky que existe en México es importado, de
éste, el 96% es de origen escocés, el resto tiene otras procedencias
geográficas.
“Es un licor caro, sin embargo, es
una bebida que dice mucho de ti como persona, es la bebida con la
que muchos quieren ser vistos”, dijo Hewitt, quien se encarga de
mantener la imagen del whisky –y sus buenas ventas- alrededor del
mundo.
Cual embajador de un país, Hewitt es
representante y negociador del whisky en el mundo, de ahí su
reciente visita a México a fines de marzo. El principal foco rojo en
el país es que el 50% de las bebidas alcohólicas están fuera de
regulación gubernamental.
Con esta falta de control, todos
salen perdiendo. Las compañías productoras y distribuidoras de
whisky compiten contra licores adulterados, el gobierno pierde
ganancias y el consumidor pone en riesgo su salud.
En su visita a México, el CEO se
reunió con funcionarios de las secretarías de Hacienda y de Salud
para trasmitirles la experiencia del Reino Unido en cuanto a
regulación de bebidas alcohólicas. “El programa de Si tomas, no
manejes, lo lanzamos allá hace 30 años. Aquí, les falta educar
al consumidor sobre consumo moderado”, agregó.
El tequila compite directamente con
el whisky escocés, pues ambos son licores premium, y le dan al
consumidor valor agregado. Hewitt no teme a los esfuerzos de sus
rivales, al contrario, los agradece pues lo motivan a mejorar la
reputación de su producto.
La moda por el whisky podría
llevarnos a un ‘boom’ del consumo de la bebida, pero contrario a lo
que sucedió con el tequila, el licor escocés no se quedará sin
abasto, pues el whisky que están destilando y madurando ahora, se
venderá en 10 años.
Pese a la crisis, el whisky escocés
se seguirá vendiendo asegura Hewitt, quien indica que el consumidor
podrá cambiar el nivel de precio, de súper premium a uno
más económico, por ejemplo, pero nunca cambiará de bebida.
“Hay un whisky para cada presupuesto,
un whisky para cada gusto, un whisky para cada ocasión”, dijo.
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|