Que son las
enfermedades o Infecciones de Transmisión Sexual ?
Las Infecciones de
Transmisión Sexual (ITS), son aquellas que se trasmiten de una
persona infectada a otra que no lo está, durante una relación sexual
por vía vaginal, anal o contacto oral sin protección.
Las
ITS son causa de enfermedades agudas, infertilidad, discapacidad y
muerte. Tienen graves consecuencias médicas y psicológicas sobre
millones de mujeres, hombres, niños y niñas en todo el mundo.
Hasta
la década de los años setenta las enfermedades infecciosas
trasmitidas por vía sexual se conocían como Enfermedades Venéreas (EV),
palabra derivada de Venus, diosa romana del Amor, de origen griego.
Sin
embargo, de acuerdo con textos especializados en este tema, se
consideró que la expresión estaba cargada de juicios morales. Con el
surgimiento de nuevas infecciones que se trasmitían por la vía
sexual, a finales de la década de los setenta, el término de
Enfermedades Venéreas se cambió por el de Enfermedades de
Transmisión Sexual (ETS).
Actualmente el término ETS está siendo reemplazado por el de
Infecciones de Trasmisión Sexual (ITS), ya que los médicos
especialistas consideran que la palabra enfermedad no es apropiada
para designar a las infecciones que no presentan síntomas. Por ello,
la comunidad científica y las agencias internacionales, como la
Organización Mundial de la Salud (OMS), están incrementado el uso
del término ITS en lugar de ETS.
De
acuerdo con información obtenida de textos médicos, estas
infecciones pueden ser causadas por hongos, parásitos, bacterias y
virus. Se han descubierto más de 20 agentes causales, los cuales
necesitan lugares cálidos y húmedos para desarrollarse, por eso
infectan los órganos sexuales como la vulva, la vagina, el pene y
los testículos, así como el ano y la boca.
Algunas de las ITS más importantes son clamidia; gonorrea; sífilis;
tricomoniasis; herpes genital; verrugas genitales; uretritis;
hepatitis B; vaginitis; condilomas; chancro, virus del papiloma
humano y el VIH/SIDA.
Por
lo general, las ITS se manifiestan a través de algunos de los
siguientes síntomas médicamente reconocidos, pero puede darse el
caso de que la persona infectada no presente ninguno aunque esté
contagiada.
En
las mujeres puede presentarse flujo vaginal espeso y con mal olor;
dolor en la parte baja del vientre; ardor o comezón en la vulva o
vagina; sangrado que no se debe al periodo menstrual; dolor durante
las relaciones sexuales; úlceras, llagas o granos en la boca, ano o
vagina; ardor y dolor al orinar o defecar; inflamación en la
garganta; dolor en los ganglios, ingle o cuello, entre otros.
En
los varones los síntomas pueden ser flujo con mal olor; dolor en los
testículos; enrojecimiento en las ingles; úlceras, llagas verrugas o
granos en la boca, ano o pene; ardor y dolor al orinar o defecar e
inflamación de uno o ambos testículos.
De
acuerdo con información del Consejo Nacional de Población (CONAPO),
en México las ITS representan un problema de salud pública y entre
1996 y 1998 este tipo de infecciones fueron una de las diez primeras
causas de morbilidad, con un promedio de 350 mil casos anuales.
Actualmente las ITS siguen ubicándose como una de las diez primeras
causas de morbilidad, con un promedio de 200 mil casos anuales.
La
misma fuente indica que a pesar del subregistro que afecta las
estadísticas sobre la incidencia de éstas infecciones, los datos
muestran un incremento importante en los índices de prevalencia de
las principales ITS, tanto en términos absolutos como relativos. La
tendencia de la ITS clásicas como la sífilis y la gonorrea, es
descendente a diferencia de las llamadas de nueva generación (como
el VIH, el herpes genital y el virus del papiloma humano, entre
otras).
Datos
del Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (CENSIDA),
indican que el VIH/Sida se ha convertido en un problema social y de
salud pública en México, dado el acelerado incremento del número de
personas que han adquirido la enfermedad.
En el
ámbito nacional, las cifras actualizadas sitúan al sida como la
decimosexta causa de muerte, con una tasa de 4.2 defunciones por
cada 100 mil habitantes, constituyendo la cuarta causa de muerte en
hombres y la séptima en mujeres de 25 a 34 años de edad.
En
México las estimaciones correspondientes al primero de noviembre del
año 2003,indican una cifra acumulada de aproximadamente 150 mil
personas infectadas por VIH/Sida en el grupo de 15 a 49 años de
edad.
En lo
que se refiere a la razón hombre-mujer, los datos al primero de
noviembre de 2003, muestran que ésta se situaba en seis hombres por
cada mujer infectada, cifra que se incrementa a ocho cuando se
analizan únicamente los casos acumulados cuya vía de contagio fue la
sexual
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|