CHAVEZ : EL CENTRO
DEL MUNDO ESTA EN PEKIN
PEKIN (AFP) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, que cumple su
sexta visita a China para intentar fortalecer una "alianza
estratégica" basada en el petróleo, afirmó el miércoles en una
reunión con su homólogo Hu Jintao que "el centro de gravedad del
mundo se ha desplazado hacia Pekín"
"Nadie puede dudar que el centro de gravedad del mundo se ha
desplazado hacia Pekín", dijo Chávez al comenzar su reunión con Hu.
"Durante la crisis financiera, las acciones que China ha tomado
han sido muy positivas para el mundo", añadió.
"No tenemos duda que China es el motor más grande que existe para
conducir al mundo más allá de la crisis del capitalismo mundial",
dijo Chávez.
El presidente chino calificó al líder de la izquierda radical
latinoamericana de "viejo y buen amigo".
"Nos ha visitado seis veces, mostrando la gran importancia que
otorga a desarrollar los lazos, pero también al beneficio económico
de nuestra relación", dijo Hu.
La visita de Chávez, que llegó a Pekín el martes de noche y se
quedará hasta el jueves, busca sobre todo fortalecer la cooperación
en el sector petrolero.
Tras aterrizar en Pekín el martes de noche, Chávez precisó que
llegaba a China con "objetivos concretos" en tres áreas: suministrar
a China hasta un millón de barriles de petróleo diarios para 2013
(contra los 380.000 b/d entregados a fines de 2008), la instalación
de refinerías venezolanas en territorio chino, y la creación de una
empresa naviera petrolera binacional.
"Nada más esos tres objetivos de alto rango estratégico
justifican por demás esta visita", afirmó.
Chávez dijo el martes que discutiría con Hu "ideas sobre la
reciente cumbre del G20, la reciente cumbre del ALBA, sobre la
situación de América Latina, donde continúan cabalgando movimientos
de renovación cada día con más fuerza", y puso como ejemplo las
elecciones en El Salvador, donde la ex guerrilla ganó los comicios.
El mandatario venezolano tiene previsto reunirse con el
vicepresidente Xi Jinping el jueves.
En Caracas en febrero, durante una visita de Xi Jinping,
Venezuela y China suscribieron 12 nuevos acuerdos de cooperación en
los ámbitos petrolero, agroindustrial y de telecomunicaciones.
También decidieron entonces duplicar su fondo bilateral, el Fondo
de financiamiento de inversión China-Venezuela, creado en 2007 con
un capital de 6.000 millones de dólares (4.000 millones para China,
el resto para Venezuela), que será ampliado a 12.000 millones.
El miércoles "se va a concretar la transferencia de 4.000
millones de dólares del Banco Nacional de China (...) para el Fondo
estratégico chino-venezolano", destinado a inversiones en
infraestructura, vías férreas, puertos, rutas, hospitales y otros,
señaló Chávez.
"Son vacunas anticrisis para continuar el desarrollo, para
asegurar el desarrollo de Venezuela y cooperar con China", precisó.
Desde su toma de posesión en febrero de 1999, Chávez considera a
China, ahora la tercera economía mundial, como una pieza clave para
lograr los objetivos de su "Revolución bolivariana": una economía
menos dependiente del petróleo y una política menos dependiente de
Estados Unidos.
Chávez alabó la "alianza estratégica" con el gigante asiático que
se concretó a través de 260 acuerdos en varios sectores, en momentos
en que China busca diversificar sus socios en el mundo.
Venezuela, primer productor petrolero de Sudamérica, es uno de
los cinco principales socios comerciales de China en Latinoamérica,
con intercambios que se duplicaron entre 2007 y 2008, pasando de
5.000 millones de dólares a cerca de 10.000 millones.
China, tercera economía mundial, le compra sobre todo petróleo.
En Japón, etapa anterior de una gira que también le llevó a Qatar
e Irán, el presidente venezolano firmó con empresas niponas 12
acuerdos para proyectos de inversión en petróleo y gas por 33.500
millones de dólares
Compartir este articulo : | | | | |
ALGUIEN QUIERE LO QUE TU TIENES, ALGUIEN TIENE LO QUE
TU QUIERES.
- Como vender por Internet
- Como comprar por Internet
- Guías de compras (Lo que debes
saber antes de comprar)


|