Lo que revelan tus fotos en las Redes Sociales
Lo que revelan tus fotos en las Redes Sociales

Lo que revelan tus fotos en las Redes Sociales

Las niñas y las mujeres jóvenes que publican fotos sexys o reveladoras en redes sociales como Facebook, son vistas por sus otras mujeres como menos atractivas física y socialmente, además, menos competentes para realizar tareas. Esto de acuerdo con un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Oregon.

Esta es una acusación clara de las fotos sexys en los medios sociales, dijo la investigadora Elizabeth Daniels, profesora asistente de psicología, quien estudió el efecto de los medios de comunicación en la imagen corporal de las niñas.

Los hallazgos de Daniels se basan en un experimento que se realizó utilizando un perfil ficticio Facebook.

Hay mucha presión sobre las niñas adolescentes y las mujeres jóvenes para presentarse como sexys, pero compartir esas fotos en línea puede tener más consecuencias negativas que positivas, dijo Daniels.

Las niñas y las mujeres jóvenes se encuentran en una situación sin salida, cuando se trata de sus fotos en Facebook, dijo Daniels. Las que suben fotos sexys pueden correr el riesgo de generar reacciones negativas, a diferencia de aquellas que publican fotos más saludables. Con las fotos sexys, se puede perder la atención de los niños y los hombres.

Los medios sociales es donde están los jóvenes de hoy. Tenemos que entender lo que están haciendo en línea y cómo eso afecta su autoconcepto y autoestima, agregó.

La investigación de Daniels se publicó hoy en el revista Psicología de Medios Sociales y Populares. El artículo, fue coescrito por Eileen L. Zurbriggen, de la Universidad de California en Santa Cruz. Daniels es ahora profesora asistente de psicología, en la Universidad de Colorado, en Colorado Springs. Para el estudio, Daniels creó dos perfiles falsos de Facebook, que simulaban a una mujer ficticia de 20 años de edad, Amanda Johnson.

En ambas versiones, a Amanda le gustaban músicos como Lady Gaga, libros como Twilight, y películas como The Notebook, que serían apropiados para una persona de su edad. La única diferencia entre las dos era su foto de perfil. Ambas eran fotos reales de una mujer joven.

En la foto sexy, Amanda llevaba un vestido rojo escotado con una abertura en una pierna a la mitad del muslo y un liguero. En la foto no sexy, ella está usando jeans, una camisa de manga corta y una bufanda envuelta alrededor de su cuello, cubriendo su pecho. Los participantes del estudio fueron 58 niñas adolescentes, de  entre 13 y 18 años, y 60 mujeres adultas jóvenes de entré 17 y 25. A las voluntarias se les asignó uno de los perfiles y les hicieron preguntas sobre el mismo.

Se les pidió a las participantes que evaluaran el atractivo de Amanda, el atractivo social, y su intelecto en una escala del 1 al 7, en donde 1 era en desacuerdo y 7 totalmente de acuerdo. En las tres áreas, el perfil no sexy obtuvo calificaciones más altas, lo que indica que las personas que vieron esa foto pensaron que Amanda era más bonita y con más probabilidades de hacer un buen amigo y más probabilidades de completar una tarea.

La mayor diferencia se encontraba en la zona de competencia. La investigación destaca la importancia de ayudar a los niños y a los jóvenes a comprender las consecuencias a largo plazo de sus mensajes en línea. Los padres, educadores y otros adultos influyentes deberían tener conversaciones regulares sobre las consecuencias de la conducta en línea con los adolescentes y adultos jóvenes, sugiere Daniels.

Realmente tenemos que ayudar a los jóvenes a entender que este es un foro muy público, dijo.

La investigación también pone destaca la necesidad de una mayor discusión sobre los roles y actitudes de género, en particular con las niñas y las mujeres jóvenes, dijo.

¿Por qué es que nos centramos tan fuertemente en las apariencias de las niñas? ¿Qué nos dice esto sobre el género? Esas conversaciones deben ser parte de la vida cotidiana, señaló.

El consejo de Daniels para las niñas y las mujeres jóvenes es seleccionar las fotos que muestran su identidad en lugar de su apariencia.

No te enfoques tan fuertemente en la apariencia mejor en lo que eres como persona y lo que haces en el mundo concluyó.

Si quieres saber más sobre este estudio, visita: http://oregonstate.edu

Fuente:     Yahoo

Te puede interesar >>>

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Disfruta de las mejores fragancias a precios accesibles con Dossier

Una de las cosas que fascina a las personas es llevar una fragancia que pueda …