CONSEJOS PARA PEDIR UN CREDITO RAPIDO

CONSEJOS PARA PEDIR UN CREDITO RAPIDO

En el mundo actual la economía es muy exigente por ello diversidades de personas optan por ocuparse en un oficio singular como: vendedor, comerciante o trabajando en un lugar determinado, en fin, cualquier tipo de negocio o empresa que proporcione beneficios económicos y sociales, pero el buscar un oficio solamente cancela un porcentaje de las deudas, por lo que muchas personas se ven obligadas a acudir a instituciones bancarias o financieras que le puedan facilitar un préstamo o crédito, para así solventar sus deudas y salir un poco del stress de ellas.

Para solicitar un crédito o préstamo a una entidad bancaria, no es tan fácil. Los bancos o centros financieros antes de prestar su servicio económico a las personas evalúan ciertos aspectos importantes como por ejemplo:

  • ANTIGÜEDAD

Las empresas que se dedican a prestar créditos principalmente son los bancos. Para que el banco pueda concretar una préstamo de crédito, el banco toma en cuenta cuanto tiempo tiene el usuario usando dicha empresa, para que ellos establezcan un balance de cuantos pagos puntuales e impuntuales el usuario a realizado, este aspecto sin duda influye en el porcentaje de aprobación por parte del banco, por lo tanto cuanto más tiempo tengas con la cuenta bancaria más probabilidades tendrás de que tu crédito sea aprobado y poder conseguir dinero rápido para poder solventar problemas lo antes posible.

  • MOVIMIENTOS

Sin duda alguna la cantidad de dinero entrante y saliente que el usuario posea en la cuenta bancaria influirá en un buen porcentaje en la aceptación de su crédito, ya que así ellos establezcan un balance para así implantar una probabilidad que pueda tener el usuario de poder pagar el crédito o préstamo solicitado, así que la persona que tiene buenos movimientos económicos en su cuenta tendrá una puerta abierta para que el banco le preste su dinero, olvidando así la antigüedad del cliente prestamista.

  • CLIENTE

La mayoría de los bancos poseen un listado de clasificación del cliente, generalmente estas empresas bancarias califican a los clientes en categorías como: A, B, C, D y así sucesivamente hasta que el caso lo amerite, esta clasificación se basa en la cantidad de dinero que el cliente mueve en sus distintas cuentas bancarias, dándole así al banco una buena referencia del usuario que aumentara considerablemente las probabilidades de que su crédito sea aceptado y por qué cantidad.

  • PERSONA

En la mayoría de los países las personas tienen distintos tipos clasificaciones de personas, pero el banco solo toma en cuenta solo unas de esos tipos los cuales son:

PERSONA NATURAL:

 

La persona natural es aquella persona que no posee ningún cargo jurídico, que conforma la multitud de personas comunes y corrientes, la entidad bancaria toma en cuenta y se fija en qué tipo de persona eres, ya que las personas naturales no poseen movimientos exageradamente cuantiosos como las personas jurídicas.

 

PERSONA JURIDICA:

 

La persona jurídica se define como el grupo de personas que conforman una empresa, estableciéndola como institución para así beneficiar a la sociedad, esta puede ser creada con/sin la intención de beneficios económicos, como estas instituciones manejan cantidades razonables de dinero el banco tiene cierta preferencia con este tipo de personas.

Te puede interesar >>>

Importancia de tener un software en clínicas psicológicas

Importancia de tener un software en clínicas psicológicas

Los médicos siempre tienen sobre sus hombros la enorme responsabilidad de tratar y mejorar el …